La Europa del Romanticismo: Un Análisis Cultural y Político

La Europa del Romanticismo
Rasgos políticos. La sociedad liberal
Finales del siglo XVIII, la declaración de independencia de EEUU y la Revolución Francesa pusieron en práctica los principios del liberalismo
(libertad individual, igualdad ante la ley y soberanía nacional). El antiguo régimen fue sustituido por la sociedad liberal
(estructura de clases y sistema parlamentario). La aristocracia tuvo que ceder el poder a la burguesía. Su influencia
socioeconómica fue de la Revolución Industrial, la caída de Napoleón hace que en la celebración del Congreso de Viena
se solucionara la restauración del antiguo régimen. En Europa hubo oleadas revolucionarias (1820, 1830, 1848)
que impusieron el modelo liberal para siempre. En España, el ascenso del liberalismo llega con la muerte de Fernando VII.
El Romanticismo como expresión cultural del nacionalismo
La irrupción del liberalismo trajo el nacionalismo, reivindicando el derecho de los pueblos a constituirse como naciones.
El nacionalismo tenía dos vertientes contrapuestas:
– Inspiración liberal y democrática
– Movimiento conservador y autoritario
La expresión cultural fue el Romanticismo, que contrapuso el sentimiento, la libertad individual y la naturaleza.
Orígenes del Romanticismo
Defendía la ruptura con las reglas establecidas y la expresión de sentimientos. Fue introducida en España de manera
progresiva y con etapas: la primera tiene visión conservadora, la segunda es de corte liberalista y otra que es más intimista (posromanticismo).
Características:
Los románticos fueron creadores e innovadores. Pilares en los que se sostiene el movimiento:
Libertad: búsqueda de la libertad del individuo, rompen con los esquemas establecidos.
Subjetivismo e individualismo: transforma sentimientos en ideales de la vida y percepción íntima del mundo.
Idealismo: anhelo permanente de los absolutos de la vida.
Naturaleza: reflejo subjetivo de su estado mediante la naturaleza.
Vuelta al pasado: ir al pasado con tal de aislarse de la realidad.
Ruptura con el mundo cotidiano: gusto por lo sobrenatural y misterioso (espíritus…) todo lo que la mente no puede explicar.
Dinamismo: defensa del progreso, avance científico.
Nacionalismo: exaltación de todo aquello que diferencia su país.
Temas: todo lo relacionado con la angustia existencial, melancolía, desengaño. Los principales son la pasión y el destino:
Historia: se recuperan temas históricos de tradición y folclore, el romancero, el mundo árabe.
Amor: se interioriza el sentimiento como tristeza, añoranza, melancolía, pero lo que más frustra es ser inalcanzable.
Pasión: sumisión ante el sentimiento que a veces lleva al suicidio; este sentimiento domina sus vidas.
Vida: visión de la existencia que crea un conflicto existencial entre el yo y el mundo.
Muerte: final de la vida como liberación y manera de aliviar el dolor existencial.
Destino: resignación frente al sentimiento cruel y trágico de la vida.
Estilo: características
Abundancia de adjetivos: aportar matices (negro velo, sonrisa infernal).
Palabras cultas y populares: se combinan ambas para reflejar sentimientos.
Búsqueda y uso de la función expresiva: a través de interjecciones, interrogaciones, exclamaciones y puntos suspensivos.
Empleo de recursos literarios: los más frecuentes son hipérbaton y antítesis para reflejar subjetividad y expresividad.
Poesía romántica y autores más representativos:
La poesía romántica se liberó del neoclasicismo en la búsqueda de formas de expresión. Temas característicos como amor,
libertad y soledad se introdujeron novedades.
Lenguaje simbólico: refleja cómo se siente (misterio, el amor imposible…) con símbolos de la naturaleza (tormentas…).
Polimetría: combinación de estrofas dentro de un mismo poema; las más empleadas son el cuarteto, silva, octava real….
La poesía hizo un momento de esplendor en el Romanticismo, se clasifica en dos:
– Poesía lírica:
expresaba el subjetivismo del autor, la importancia del yo, mantuvo un estilo enfático donde predomina
los versos polimétricos. Se diferencian dos etapas a su temática:
Primera mitad del siglo XIX: tratamiento de los temas patrióticos y sociales; su principal exponente es José de Espronceda.
Segunda mitad del siglo XIX: se vuelve más intimista; sus principales son Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Poesía narrativa: varias tendencias:
Poema narrativo extenso, dos tipos:
*Poema histórico: temática medieval; “El moro expósito´´ – El Duque de Rivas.
*Poema simbólico o filosófico: “El estudiante de Salamanca´´ – José de Espronceda.
Poema narrativo breve: estas tuvieron una doble manifestación formal:
*Romance: recuperado de la memoria histórica; “Romances históricos´´ – Duque de Rivas.
*Leyenda: tradiciones folclóricas o literarias con matices históricos; el principal es José Zorrilla.
José de Espronceda: personaje más representativo del Romanticismo liberal, escribe teatro y novelas, tiene una amplia
variedad temática:
– Protesta social: dice todo lo que perturba la sensibilidad moral y conciencia; “El Verdugo´´.
– Juventud perdida y el desengaño vital: elementos básicos; “A Jarifa en una orgía´´ expresa amor y desilusión.
– Cantos políticos: “Al dos de mayo´´; reflexión sobre el pasado de España.
Estilo: riqueza adjetival, preguntas retóricas y gusto por el léxico sensual y evocador; en la métrica es el uso
de polimetría y encabalgamientos.
Obras: Canción del pirata: canto a la libertad y paisaje romántico.
-Estudiante de Salamanca: maldades de Don Félix de Montemar.
-El diablo mundo: un anciano que se transforma en un joven inexperto.
Gustavo Adolfo Bécquer: influyó en autores como Luis Cernuda o Juan Ramón.
Estructura de las Rimas.
Rimas I-XI: poesía e inspiración.
Rimas XII-XXIX: tema romántico del amor ilusionado.
Rimas XXX-LI: desengaño amoroso.
Rimas LII-LXXVI: el dolor y la angustia.
Su poesía es sencilla y tiene una perfección formal; utiliza ritmos marcados y clara preferencia por la asonancia.
Sus composiciones son breves.
Rosalía de Castro: su vida está vinculada a Galicia; su obra poética fue excepcional, está dentro de la tendencia
intimista dominada por el tono sensible y directo posromántico; escribió obras en:

Gallego: añoranza a su tierra; “Follas Novas´´ (dolor y desengaño).
Castellano: “En las orillas del Sar´´; conflictos internos y experiencias de la autora.
Prosa romántica y autores más representativos: el siglo XIX unido al apogeo periodístico y
la difusión de la narrativa.
Novela histórica: búsqueda de revivir épocas pasadas. Su trama recurría al héroe ficticio que obtenía el amor de la dama.
Novelistas españoles adaptaron estas obras siguiendo a su creador Walter Scott; los más importantes: “El Doncel de
Don Enrique el Doliente´´ – Mariano José de Larra, entre otros.
El cuadro de costumbres: alcanza su máximo esplendor en el Romanticismo y estuvo relacionado con el auge
periodístico. Se denomina cuadro de costumbres a la escena en la que se detalla el habla y costumbres de clases bajas,
de tono humorístico y fin moralizante. Los autores utilizaban seudónimos (“El solitario´´ – Calderón); los más importantes
son Serafín Estebánez Calderón, que escribió artículos donde fueron recogidos en “Escenas andaluzas´´, y Ramón de
Mesonero Romanos, “Escenas matritenses´´; retrato de la sociedad madrileña. Había diversas tendencias:
Costumbrismo puro: predomina la ironía.
Costumbrismo satírico: crítica mordaz; destaca Larra.
Costumbrismo político: refleja ideas políticas o sociales; destaca Larra.
Mariano José Larra: colaboró y fundó periódicos con afán observador y crítico y participó en la política.
“El Doncel de Don Enrique el Doliente´´ y “Maciás´´; sus artículos fueron la fama de él:
Artículos: intención de denunciar actitudes o costumbres que deben ser corregidas. Larra utiliza la ironía y
parodia para criticar; la intención con estos artículos era instruir para avanzar y modernizar la sociedad.
Usó neologismos y lenguaje claro y directo; escribió novela y teatro.
Clasificación de artículos: según temática:
Artículos de costumbres: muestra la anticuada situación de la sociedad española; “El castellano viejo´´.
Artículos políticos: sobre la sociedad con el comportamiento; crítica a absolutistas y liberales y defendió
la libertad de imprenta; predomina la visión pesimista; “Tres no son más que dos´´.
Artículos literarios: obras literarias, teatrales…..; “Literatura´´.
Teatro romántico y autores más representativos: renovó el ambiente teatral del momento donde predomina el siglo de
Oro, obras neoclásicas y comedia ligera.
Características: el drama romántico encontró la forma para atraer al público a los teatros; las claves fueron:
Varía el número de actos: se pasa de 3 a 5.
Libertad de creación: mezcla prosa con verso y trágico con comedia; abunda la polimetría.
Lenguaje cercano: transmitir emociones.
Ruptura de la regla de tres unidades: se rompe con la unidad del tiempo, lugar y acción.
Personajes: patrones fijos; seres apasionados que renuncian a actuar de manera racional y equilibrada; patrones:
*Héroe romántico: dirigido por el destino, dominado por la pasión y enamorado de una mujer.
*Anti héroe: enfrentado al héroe romántico.
*Dama: varía; puede ser víctima o personaje cruel.
*Personajes marginales: atractivos; son el ermitaño, pirata, reo, mendigo….
Temática: – El amor: idealizado e inalcanzable con final trágico.
– Destino y fatalidad: amor trágico opuesto a convenciones sociales.
– Venganza: violencia al poder y autoridad y a normas establecidas.
– Lo sobrenatural: figuras fantasmagóricas y apariciones; del gusto romántico por el misterio y más allá.
Ángel de Saavedra, Duque de Rivas: la obra se centra en dramas históricos y comedias costumbristas.
Su obra destacada es “Don Álvaro y la fuerza del sino´´; marca el comienzo del romanticismo en España.
-Argumento:
-Personajes: Don Álvaro (héroe romántico), Leonor (mujer romántica), la familia de Leonor (rigidez social).
-Estructura: drama se divide en 5 jornadas con un número variado de escenas en diferentes espacios y
tiempos.
-Espacio y tiempo: diferentes lugares y transcurre más de 5 años.
-Estilo: la mezcla de lo trágico y cómico; prosa y verso; el lenguaje es retórico y elevado.
José Zorrilla: escribió dramas bíblicos; “El diluvio universal´´, pero la más famosa es “Don Juan Tenorio´´; características:
-Argumento: -Personajes: el central es Don Juan. -Estructura: dividida en 2; la primera consta de 4 actos y la
segunda consta de 3. -Espacio y tiempo: transcurren en diferentes lugares; pasado cinco años. -Estilo: en
verso con frecuentes ripios y rima fácil; mantiene los vulgarismos, giros y arcaísmos.