La Edad de Oro de la Literatura Española: Renacimiento y Siglo de Oro

Edad de Oro

Llegó con el fin de la Reconquista, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América.

Sociedad y pensamiento:

  • Renacimiento
  • La vuelta a la antigua Grecia y Roma
  • El desarrollo del humanismo
  • El florecimiento de las traducciones de las lenguas vernáculas

Religión:

Varios teólogos cuestionan las prácticas instaladas en la tradición religiosa:

  • Erasmo de Rotterdam (humanista cristiano más importante, defendió una vuelta a la pureza evangélica y a la vivencia individual de la religión)
  • Martín Lutero (presta gran atención al pensamiento de Erasmo y escribió las 95 tesis protestantes que dieron origen a la Reforma de la Iglesia)

Lírica en el Primer Renacimiento (Primera Mitad del Siglo XVI, Reinado de Carlos I)

  • Lírica tradicional:

    • Coplas reales
    • Coplas castellanas
    • Coplas de pie quebrado “amor cortés”
  • Romancero:

    • Romances viejos y nuevos
    • Cancionero de romances (aparecen en el siglo XVI con nombres y no anónimos)
  • Lírica culta en versos castellanos:

    • Cristóbal de Castillejo (obras: silabos)
  • Lírica italianizante:

    (Boscán y Garcilaso)
    • Influencias: Petrarca, Cancionero, amada (ser humano idealizado), Baltasar de Castiglione (El Cortesano: manual de buenos modales para los caballeros)
    • Formas métricas: versos endecasílabos, heptasílabos, estrofas (tercetos, sonetos, octavas reales, liras), temas (naturaleza idealizada “locus amoenus”, la mitología grecolatina)
  • Garcilaso de la Vega:

    • Temas: concepción petrarquista del amor “mujer idealizada, belleza física y espiritual”, naturaleza idealizada llamada locus amoenus (se fijaba en el Tajo y sus alrededores), mitología grecolatina: Dafne y Apolo, Orfeo y Eurídice, Venus y Adonis.
    • Estilo: búsqueda de la musicalidad, uso del carpe diem y locus amoenus, figuras (metáforas, epítetos, hipérbaton y personificación)
    • Etapas: influencia lírica hispánica, asimilación del petrarquismo “soneto” y plenitud (máximo apogeo, églogas)
    • Obras: 3 églogas, 38 sonetos, 2 elegías, 1 epístola, 4 canciones en estancias, 1 canción de liras

Lírica en el Segundo Renacimiento (Segunda Mitad del Siglo XVI, Reinado de Felipe II)

  • Lírica petrarquista:

    • Tema amoroso adornado, su autor: Fernando de Herrera
  • Lírica horaciana:

    • Temas morales, compuestos en liras, autor: Fray Luis de León
  • Lírica religiosa:

    (exclusiva de Hispania) 2 tipos:
    • Ascética (tiene como finalidad perfeccionar a las personas mediante el esfuerzo y el significado se representa en prosa y verso, por Fray Luis de León)
    • Mística (tiene la misión del alma con Dios, 3 etapas: purgativa, iluminativa y unitiva, escritas por San Juan de la Cruz y Teresa de Jesús)
  • Fray Luis de León:

    • Máximo representante de la poesía religiosa y corriente ascética
    • Temas: deseo de soledad y retiro, búsqueda de la paz, conocimiento como forma de acercarse a Dios
    • Estilo: obras compuestas en liras, uso del humor y la ironía, perfección lingüística, empleo de la segunda persona, figuras: “exclamaciones, encabalgamientos, símbolos, epítetos”
    • Obras: Oda a la vida retirada, Oda a Francisco Salinas
  • San Juan de la Cruz:

    • Máximo representante de la poesía religiosa mística
    • Temas: de inspiración religiosa, pretende comunicar su experiencia mística inefable
    • Estilo: uso de símbolos y alegorías, composiciones y metáforas
    • Obra: Noche oscura del alma, Llama de amor viva, Cántico espiritual

Prosa del Siglo XVI

  • Prosa didáctica:

    (propia del Renacimiento, pretende difundir las ideas humanistas)
    • El diálogo (pretende educar y extender las ideas del erasmismo, autor: Juan Valdés)
    • Misceláneas (varios temas, finalidad didáctica)
    • La historiografía: estudio bibliográfico y crítico sobre esta, dos históricos autores como Padre Mariana y Fray Bartolomé de las Casas
  • Prosa de ficción:

    • Morisca (temas: la Reconquista, idealización del musulmán, personajes como la historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa)
    • Corta: cuentos al estilo de Boccaccio
    • Pastoril (antecedentes: Virgilio y Sannazaro)
      • Características: novela corta, rasgos poéticos, protagonistas como falsos pastores, tema amoroso, aparición de personajes mitológicos, locus amoenus
      • Autores como Cervantes “La Galatea” y Lope de Vega “La Arcadia”
    • Bizantina (novela de aventuras con final feliz, autor: Cervantes “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”)
    • Picaresca (protagonista antihéroe real reflejo de la vida de la época de clase baja dispuesto a ascender, forma autobiográfica, estructura abierta, determinismo, técnica del enhebrado, justificación final, carácter satírico, realismo)
    • De caballerías (ideales caballeros, el héroe es un defensor de la justicia, está al servicio de su dama, obra) “Amadís de Gaula”
      • Estructura: narra historia de Amadís quien fue arrojado al nacer y recogido y educado por un caballero, quiere buscar sus orígenes y vive numerosas aventuras, se enamora de Oriana y es fiel a ella, tiene estructura de familia, los escribe Montalvo
      • Estilo: escrito en prosa elegante y cortesana, claridad y llaneza en la narración, latinización de la sintaxis

Lazarillo de Tormes

  • Estructura:

    (se compone de un prólogo y 7 tratados, Lázaro es el protagonista y escribe su historia a Vuestra Merced, en los tres primeros tratados se forja la personalidad de Lázaro, a partir del cuarto comienza su ascenso social, en el tratado VII Lázaro llega a bienestar material pero sigue en la miseria moral llegando a ser pregonero)
  • Temas:

    • El honor y la honra (confiesa que escribe su obra para que los lectores vean en el libro un ejemplo de virtud)
    • Hambre (aparece de manera gradual en los tres primeros tratados)
    • Religión (hay cierto anticlericalismo en la novela)
  • Personajes:

    El ciego, clérigo, fraile de la Merced, el buldero, el capellán y el arcipreste de San Salvador (este último es que lo convierte en pregonero, sus rasgos son la hipocresía y la lascivia)
  • Estilo:

    • Sencillez y agilidad expresiva
    • Obsesión por explicar todas las cosas que hace
    • Uso del coloquialismo y refranes
    • Uso de recursos retóricos como antítesis y paradojas
    • Empleo de eufemismos

Tipos de Prosa

  • Doctrinal:

    (reflexiva, filosófica, autor: Baltasar Gracián y obra: El Criticón (ingenio verbal, precisión y concisión, intención didáctica para evitar vicios))
  • Filológica:

    (importancia de la palabra como eje fundamental del pensamiento, consideración de las lenguas vulgares como el latín, estudios gramaticales de ortografía, vocabulario y origen de las lenguas, español para extranjeros, autor: “Sebastián de Covarrubias” y obra: Tesoro de la lengua española)
  • Oratoria sagrada:

    (defensa y conocimiento de las doctrinas religiosas, autor: Fray Paravicino y obra: Oraciones evangélicas)
  • Prosa de ficción:

    • Relato lucinesco (surge de la picaresca e introduce elementos mágicos, autor: Luis Vélez de Guevara y obra: El diablo cojuelo)
    • Novela corta: relatos breves, personajes de clase alta, temas: amor y honor, interviene la mujer, autora: María de Zayas, obra: Novelas amorosas y ejemplares
    • Novela bizantina: separación forzosa de los amantes con reencuentro feliz, autores como Cervantes “Los trabajos de Persiles y Sigismunda” y Lope de Vega “El peregrino en su patria”
    • Novela celestinesca: tema amoroso, intervención de criada alcahueta, autor: Lope de Vega
    • Novela picaresca: pesimismo, carácter social y satírico, desengaño y nostalgia, protagonista antihéroe, autores: Mateo Alemán “El Guzmán de Alfarache” y Quevedo “Buscón”

Quevedo

  • Características generales:

    • Preocupación por los asuntos de su tiempo
    • Sensible y mordaz
    • Representante del conceptismo “asociación sorprendente de ideas y palabras”
  • Obras:

    • Satírico-morales (en el que se critican situaciones, costumbres, etc.)
    • Políticas (informes, panfletos, etc.)
    • Influencia de Séneca (Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás)
    • Religiosas (vidas de santos “Vida de Santo Tomás de Villanueva”)
    • Festivas (cultiva el humor, el ingenio y la burla crítica, “crítica literaria”)
    • Filosóficos (obras reflexivas “La cuna y la sepultura”)
    • Prosa de ficción (Buscón: escrito en 3ª persona, el protagonista se deshumaniza, final abierto, el protagonista vive una serie de aventuras para darnos una visión pesimista de la sociedad)