La Crisis del Siglo XVII y el Antiguo Régimen en España

La Crisis del Siglo XVII

1. Manifestaciones de la crisis:

  • Crisis económica: malas cosechas, hambre, peste, disminución de la industria, disminución del oro y la plata procedentes de América, déficit permanente, subida de precios, falta de confianza en la banca internacional.
  • Crisis social: disminución de la población, aumento de las vocaciones religiosas, agobio de los grupos sociales más débiles por los impuestos, escasa burguesía.
  • Crisis política interna y externa: abandono del poder en manos de privados o validos, corrupción y nepotismo, guerras en los Países Bajos, Guerra de los 30 Años, Guerra franco-española, derrota española en estas guerras, independencia de Portugal, pérdida de posesiones europeas fuera de la península, Guerra de Sucesión española.

El Antiguo Régimen

1. Características:

  • Crecimiento demográfico: altas tasas de natalidad y mortalidad.
  • Dependencia de la agricultura: poco desarrollada o de subsistencia.
  • División de la sociedad en estamentos: privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (tercer estado).
  • Predominio del absolutismo: el rey como fuente de toda justicia, legislación y gobierno.
  • Cultura basada en el poder ideológico de la Iglesia.

2. La monarquía unitaria y absoluta en España:

  • El rey como máximo poder después de Dios.
  • Centralización del gobierno en la corte.
  • Aplicación de las decisiones regias en las provincias por virreyes, capitanes generales o gobernadores.
  • Administración municipal a cargo de los corregidores.

3. La sociedad estamental:

  • Nobleza y clero: exención de impuestos, jurisdicción y derecho privado especiales.
  • Tercer estado: peso de las contribuciones e impuestos.
  • Grupos sociales más populares: víctimas de la subida de precios y la crisis económica.

4. La economía:

  • Predominio del sector primario.
  • Agricultura: arrendamiento de tierras, escaso desarrollo técnico, dependencia de la”triada mediterráne”, estructura latifundista, malas cosechas, ganadería arcaica.
  • Manufacturas: pequeño taller artesanal, gremios controlando la producción, estructura industrial inexistente.
  • Surgimiento de pequeñas industrias textiles, explotaciones minero-metalúrgicas y fábricas propiedad de la corona.

5. El comercio:

  • Interior: mejora gracias a la modernización del transporte y la creación de un modelo radial de carreteras.
  • Exterior: recuperación con respecto al siglo XVII, relaciones comerciales con América, monopolio español en América, medidas para potenciar la actividad comercial con América y proteger la industria española de la competencia extranjera, balanza comercial deficitaria con Europa.

6. Características demográficas:

  • Lento pero constante aumento de la población.
  • Descenso de la mortalidad.
  • Régimen demográfico antiguo.
  • Contraste entre el centro peninsular despoblado y la periferia densamente poblada.

7. La estructura social:

  • Sociedad estamental.
  • Privilegiados: nobleza y clero.
  • No privilegiados: tercer estado (campesinos, clases medias urbanas, proletariado, grupos marginados, burguesía).

La Situación Política Durante el Siglo XVIII en España

1. La Guerra de Sucesión:

  • Carlos II deja el trono a Felipe de Borbón.
  • Gran Alianza contra Felipe de Borbón.
  • Victoria de las tropas borbónicas.
  • Tratados de Utrecht y Rastadt: Felipe V reconocido como Rey de España, Inglaterra se queda con Gibraltar y Menorca, Austria se queda con las últimas posesiones españolas en Italia y Flandes.

2. La política exterior:

  • Recuperación de territorios perdidos.
  • Alianzas políticas y militares contra Inglaterra.
  • Primer Pacto de Familia con Francia.
  • Segundo Pacto de Familia con Francia.
  • Tercer Pacto de Familia con Francia.
  • Participación en la Guerra de los Siete Años.
  • Participación en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos.

La Política Centralizadora de los Borbones

1. El gobierno del reino:

  • El Rey como depositario de todo el poder.
  • Afianzamiento del Estado absoluto y centralista.
  • Pérdida de importancia de los Consejos.
  • Escasa convocatoria de las Cortes.
  • Intentos de centralizar la administración territorial y municipal.
  • Decretos de Nueva Planta: supresión de privilegios políticos en Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca.

2. Reformas educativas:

  • Potenciación del estudio de las ciencias y las técnicas.
  • Mayor control del Estado sobre las universidades.
  • Creación de centros de investigación y perfeccionamiento profesional.

3. Intentos de reforma agraria y política poblacionista:

  • Reparto de tierras de los Ayuntamientos.
  • Proyectos e informes para aumentar el número de pequeños propietarios y suprimir los privilegios de la Mesta.
  • Política poblacionista en Sierra Morena.

4. Desarrollo de otras actividades económicas:

  • Ruptura del monopolio de los gremios.
  • Liberalización del comercio con América.
  • Creación de Consulados de comercio.
  • Emisión de vales reales.

5. Reformas religiosas:

  • Política”regalist” o de afirmación del poder real frente a la Iglesia.
  • Concordato con la Santa Sede: patronato regio.
  • Limitación a la explotación directa de las propiedades monacales.
  • Expulsión de los jesuitas.
  • Reducción del poder del tribunal de la Santa Inquisición.

Conclusión: El Cuestionamiento del Antiguo Régimen

Cambios que comenzaron a transformar las bases de la sociedad:

  • Importancia de la propiedad privada.
  • Liberalización de las actividades económicas.
  • Ascenso de la burguesía.
  • Críticas del pensamiento ilustrado y del liberalismo.

Estos factores modificaron el viejo orden y abrieron puertas para un cambio hacia el capitalismo y las revoluciones liberales.