La Crisis del 29 y la Gran Depresión

La Frágil Recuperación de los Años 20

En Estados Unidos

La expansión económica tuvo su centro principal en Estados Unidos, que conoció un espectacular crecimiento tanto de su producción industrial como de sus exportaciones, reforzándose en su papel hegemónico como principal suministrador de manufacturas y capitales en el exterior. Experimentaron un fuerte impulso las nuevas industrias, como el automóvil, industrias eléctricas y fabricación de electrodomésticos, y el desarrollo de nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo.

La industria del automóvil constituyó el símbolo de los nuevos tiempos. Su fabricación se cuadruplicó y Estados Unidos acaparó más del 80% de la producción mundial.

En segundo lugar se impuso la producción en masa. El desarrollo de los motores eléctricos y de combustión facilitó la mecanización. También se aplicaron nuevos métodos de racionalización del trabajo (taylorismo) y (fordismo). El resultado fue el aumento de la producción y el abaratamiento de los precios.

Una característica muy novedosa fue el desarrollo de la publicidad y de nuevos sistemas de compras a plazos. Se empezó a desarrollar un consumo de masas.

La Crisis del 29

Las Causas del Crack

  • La crisis de los sectores industriales tradicionales como el textil, el carbón, la siderurgia y la construcción naval se fue agudizando en los años anteriores al crack. Lo mismo pasó con la agricultura, que sufría una crisis permanente desde 1921.
  • Las consecuencias de la disminución del poder de compra de los salarios y la caída de las rentas. La situación se agravó porque la compra de estos bienes de consumo era a crédito.

La Gran Depresión

El hundimiento de la bolsa frenó la economía estadounidense y dio lugar a la Gran Depresión con estas características:

  • El hundimiento bursátil provocó la destrucción del ahorro (millones de grandes y pequeños inversionistas se arruinaron) y la drástica reducción del crédito, del consumo y de la inversión.
  • Los bancos se hundieron porque las personas retiraban sus ahorros y porque muchos préstamos quedaron sin devolver. Alrededor de 9000 bancos quebraron y se esfumaron los ahorros de millones de ciudadanos.
  • El cese de la demanda y de las inversiones tuvo como consecuencia la crisis industrial y unas enormes tasas de paro. La caída brusca del consumo privado aceleró el descenso de los precios y de los beneficios y aumentaron los stocks.
  • El país más rico del mundo no disponía de un sistema de ayuda a los parados, que cayeron en la miseria. Millones de ciudadanos quedaron sin hogar y sufrieron dificultades para subsistir.
  • La crisis agraria se acentuó por el hundimiento de los precios y de la capacidad adquisitiva de los campesinos. La miseria en el mundo rural fue aún mayor que en las ciudades.

Los Mecanismos de Extensión de la Crisis

Se extendió a través de dos canales:

  1. El comercio internacional: La disminución de la demanda de importaciones por parte de los Estados Unidos, que elevaba las tarifas aduaneras de ese país en un 50%, produjo en muchos países la caída de sus exportaciones. Esta agresiva política proteccionista fue pronto imitada por otros países, incluido el Reino Unido. El proteccionismo económico tuvo unos efectos muy negativos para el comercio mundial.
  2. Las finanzas internacionales: El segundo canal de exportación de la crisis fue la magnitud de la repatriación de capitales. Tras el crack de la bolsa de Nueva York, Estados Unidos dejó de exportar capital a otras zonas del mundo y exigió la devolución de los capitales invertidos con anterioridad.

Consecuencias Sociales de la Crisis

Se calcula que en el mundo industrializado en 1932 había alrededor de 30 millones de parados. La miseria y el miedo al hambre se extendieron entre obreros y campesinos, aunque tampoco se salvaron las clases medias, que tenían miedo a perder su nivel de vida y sus ahorros y descender socialmente. El sentimiento de injusticia contra el poder y el sistema económico invadió a las sociedades capitalistas.

Las Respuestas a la Crisis

Fracaso de las Soluciones Tradicionales

Las primeras medidas ante la crisis tuvieron dos tipos de respuestas:

  1. Las políticas deflacionistas: Los gobiernos tendieron a aplicar la receta clásica del liberalismo económico: la deflación, fomentar la bajada de precios para reactivar el consumo. A la vez, para recuperar la rentabilidad de las empresas, redujeron los salarios. Esta política no funcionó y se la llamó .
  2. Los proteccionismos económicos: Para proteger sus industrias y su agricultura, los gobiernos optaron por poner barreras a las importaciones. Lo hicieron aunque sabían que era negativo para el comercio internacional y que acabaría perjudicando a sus propias economías.

Estados Unidos: El New Deal

En Estados Unidos llegó a la presidencia en 1933 el demócrata Franklin D. Roosevelt, en el momento más intenso de la depresión. Roosevelt puso en marcha un programa de intervención económica estatal, conocido como New Deal (Nuevo Trato o Compromiso). Adoptó una serie de medidas para combatir la deflación, relanzar la economía y crear empleo.

Medidas que adoptó:

  • Se puso en marcha un programa para sanear el sistema bancario, para que los bancos ofreciesen mayores garantías y seguridad en sus depósitos y préstamos.
  • Se emprendió un programa de fuertes inversiones en obras públicas para relanzar la economía y crear puestos de trabajo.
  • Se intentó disminuir la producción agrícola para elevar los precios de los productos del campo. Para ello se concedieron subvenciones a aquellos que redujesen sus cosechas y el área sembrada.
  • Con respecto a la industria, favoreció a las grandes empresas.
  • Se forzó a los empresarios a aceptar mejoras sociales, como la fijación de un salario mínimo, la limitación de la jornada laboral semanal a 40 horas y el derecho a la libre sindicación y a la negociación colectiva.
  • Se crearon pensiones de vejez y viudedad, seguros por incapacidad y subsidios de empleo, sentando las bases del Estado de Bienestar.

El New Deal no logró que se recuperasen los niveles de producción de 1929, ni que se eliminase el paro.