La Crisis de la Restauración y el Desastre del 98: Fin de una Época en España

DESASTRE DE 1898 Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN

El modelo de la Restauración intentó resolver los problemas del país con “la revolución desde arriba”. Sin embargo, este proyecto fracasó porque los sectores representantes del poder no querían renunciar a sus privilegios políticos ni permitir una reforma fiscal que permitiese al Estado tener dinero suficiente para poner en marcha el regeneracionismo. El fracaso político de la Restauración se puede dividir en 4 etapas:

  1. 1902-1907: crisis política y militar
  2. 1907-1912: crisis del Pacto del Pardo
  3. 1912-1918: crisis de 1917
  4. 1918-1923: descomposición del sistema (Canovas)

Los Problemas de España

A inicios del siglo XX, España tenía cuatro problemas importantes:

  • Retraso económico y cultural: debido al reparto injusto de las riquezas que propiciaba las reivindicaciones del movimiento obrero y de los jornaleros.
  • Existencia de un régimen político corrupto: en el que las instituciones más importantes (Ayuntamientos, etc.) no representaban al pueblo, ya que las elecciones eran manipuladas. Aunque se llamaba democracia, la alternancia de partidos dinásticos era artificial, en gran parte a consecuencia de una sociedad poco politizada.
  • Ejército herido en su orgullo por la derrota en Cuba: Poseían material anticuado y exceso de mandos.
  • Percepción por parte de los militares de los nacionalismos periféricos: que ellos traducían como una amenaza de disgregación de la patria.

El impacto del Desastre

La pérdida de las colonias españolas se vivió en el país como un “desastre”. Es cierto que otros países sufrieron pérdidas, como Francia, pero para España fue una catástrofe.

  • Esta pérdida, en realidad, no supuso ninguna catástrofe nacional, ya que la monarquía continuó al igual que la alternancia entre los partidos, pese a la presión que hacían los nuevos partidos como los republicanos o los socialistas. La Hacienda pública, tras la pérdida que supuso la guerra, consiguió equilibrarse.
  • El impacto de los sucesos del 98 inició una crisis paulatina en el poder que se caracterizó por la inestabilidad política:
    • División interna entre los partidos del régimen.
    • 32 cambios en la presidencia del gobierno entre 1901 y 1923.
  • La Restauración tuvo que hacer frente a la oposición por parte del movimiento obrero, que hizo que los ilustrados constituyeran la base del movimiento republicano como forma de regeneración y modernización del país.
  • Joaquín Costa fue el impulsor del regeneracionismo, de la revolución desde arriba, pero esta propuesta, pese a que fue dispersada entre la población, no tenía bases sólidas. Si a eso le sumamos el caciquismo, la corrupción, etc., el regeneracionismo desapareció de la vida española.

La crisis del sistema de turno y el problema militar

Tal y como explicamos en el apartado anterior, el desastre del 98 no tuvo repercusiones políticas. Liberales y conservadores seguían con su alternancia política. Alfonso XIII accede al trono en 1902 y entre ese año y 1907 se produce la primera quiebra de la Restauración. Entre esos años hubo 5 gobiernos liberales y 5 conservadores:

  • 1902-1905: Conservadores
  • 1905-1907: Liberales

Este hecho produce subdivisiones dentro de los partidos a causa de la lucha por el liderazgo:

  • Conservador: Fernández Villaverde y Maura
  • Liberales: Montero Ríos y Moret, y después Canalejas.

Por su parte, los militares se sentían engañados, dañados por no haber podido luchar hasta el final en 1898. La opinión pública les culpaba de lo sucedido y a eso se le sumó la publicación por parte de un semanario catalán, ¡Cu-Cut!, de un chiste antimilitarista. En consecuencia, unos 300 oficiales atacaron la sede del semanario.

El jefe de gobierno, Montero Ríos, dimite y su puesto lo ocupa Moret con la ayuda de un ministro de Guerra, Luque. Los precursores del ataque a ¡Cu-Cut!, en vez de ser castigados, fueron apoyados.

Tras esto, el estamento militar (infringiendo una de las características del modelo de la Restauración de Cánovas, la primacía del poder civil sobre el militar), exige al gobierno una ley de jurisdicciones por la cual los delitos contra el ejército y la patria quedaran bajo el mando de tribunales militares.

Se crea un partido, Solidaridad, en el que se unen desde carlistas hasta republicanos y alcanzan un gran número de escaños en el gobierno, pero pese a ello se disuelve por la ambigüedad de sus ideas.

La crisis del Pacto del Pardo (1907-1912)

En estos cinco años hubo, por parte de los partidos dinásticos (Maura y Canalejas), un intento de renovarse y afrontar los problemas de la sociedad, pero fue inútil y atrasó al sistema de la Restauración.

El Gobierno Conservador de Maura

Gobernó durante casi tres años, intentando llevar a cabo medidas reformistas como:

  • Fin del caciquismo y legitimación de la vida política.
  • Descentralización del poder.
  • Fomento de la economía.

Pero la oposición, su mismo partido y la Semana Trágica de 1909 interrumpieron su labor. Sumemos al gobierno de Maura la guerra del ejército con Marruecos en la frontera de Melilla. Esto hace que se vea necesario movilizar a los reservistas y, en conjunto, solo se crean problemas como la huelga de protesta. También se produjeron enfrentamientos entre obreros y el ejército, se quemaron numerosos edificios religiosos y, cuando se restablece el orden, se llevan a cabo duras represalias que acaban con la vida de cinco personas. Esto lleva, sin duda, a una campaña contra Maura (“¡Maura no!”).

Los Gobiernos Liberales

La mala situación en la que se encontraba el gobierno conservador hace que el liberal se una a los de izquierda, haciendo que el rey destituya a Maura y nombre a Moret. La alianza liberales-izquierda rompe el acuerdo del pacto (recordamos: supuesto acuerdo entre Cánovas y Sagasta, tras la muerte de Alfonso XII, por el cual se iban a turnar el poder).

Moret gobierna por poco tiempo, hasta que el rey encarga el gobierno a Canalejas, quien intenta establecer un programa regeneracionista:

  • Ley de las Mancomunidades Provinciales.
  • Arbitraje del Estado en los conflictos sociales.
  • Servicio militar obligatorio.
  • Limitación de la expansión de órdenes religiosas.
  • Programa educativo.
  • Acuerdo con Francia para repartir determinadas zonas de Marruecos.

Este intento se ve frustrado cuando es asesinado en 1912 por un anarquista.

El Periodo de 1912-1918: La crisis de 1917

La muerte de Canalejas produce la subdivisión dentro de los partidos y esto produce la decadencia del sistema. Se origina la gran conmoción revolucionaria de 1917, que tuvo tres escenarios:

  1. Militar
  2. Parlamentario
  3. Obrero

Existía un ambiente de confrontación entre:

  • Aliadófilos: (partidarios de los países aliados), sobre todo de izquierdas, admiradores de Francia o Reino Unido.
  • Germanófilos: (partidarios de Alemania), sobre todo de derechas y el ejército.

Esta disputa era consecuencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), ante la que España se mantiene neutral.

La Crisis Militar

La crisis de 1917 se inicia con la aparición de un movimiento militar reivindicativo, fruto de la desigualdad en el trato que recibían los oficiales destinados a Marruecos en cuanto a sueldo, rápidos ascensos, etc., más la falta de material del ejército y el descrédito de los políticos entre los militares. Todo ello se reúne en la llamada Junta de Defensa, presidida por el coronel Benito Márquez, que reclamaba un aumento de salario y ascensos merecidos por antigüedad.

Los gobiernos de García Prieto (liberal) y Dato (conservador) llegan a su fin antes del final del año 1917 a causa de las presiones militares. Por último, el gobierno se une a la presión del ejército promulgando la Ley del Ejército de junio de 1918, por la que el ejército volvía a ser garante del régimen y del orden social, pero también retomaba su papel en la política.

La Asamblea del Parlamento y la huelga general

El segundo acto de la gran crisis de 1917 fue protagonizado por la clase política, ya que, como desde febrero las Cortes estaban cerradas, un grupo de senadores y diputados, en su mayoría catalanes, constituyeron una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona el 19 de julio y solicitaron la convocatoria de las Cortes. La fuerza del orden disuelve esta Asamblea y esto genera desconfianza en el ejército.

Esta crisis se acentúa aún más cuando en agosto se declara una huelga general, consecuencia del incremento de los precios por la Primera Guerra Mundial. Pese a la extensión de esta huelga por muchas zonas del país, su mala organización y la falta de preparación hacen que el ejército pueda sofocarla y dispersarla. Los miembros del comité de huelga, Julián Besteiro y Francisco Largo Caballero, fueron detenidos el segundo día.

Es importante decir que la huelga contó con el apoyo de:

  • UGT
  • CNT
  • PSOE
  • Sectores republicanos

La Descomposición del Sistema (1918-1923)

Este es un periodo caracterizado por la fragmentación de los partidos dinásticos y la inestabilidad gubernamental. Esta es una etapa en la que se pide la autonomía para Cataluña, agitación social y el desastre de Annual. Tras la guerra de 1917, se intentaron formar gobiernos de concentración nacional, que incluían líderes de todos los partidos excepto de izquierda y republicanos, pero estos gobiernos no eran estables y se disolvían rápidamente (hubo 12), tres de ellos precedidos por Maura y otros tres por García Prieto.

La Agitación social

La reivindicación de la autonomía catalana pasó a un segundo plano por la creciente agitación social del país y, especialmente, en Cataluña. Esta agitación fue general en toda Europa, posiblemente por la influencia que tuvo la Revolución Rusa de 1917.

La agitación social no solo se basó en huelgas, sino que hubo enfrentamientos armados entre diferentes sectores obreros del Sindicato Único de la CNT y un grupo de pistoleros, que se hacían llamar el Sindicato Libre. Durante estos años se fueron sucediendo muchos atentados, entre ellos el asesinato, en 1921, de otro presidente del gobierno, Eduardo Dato.

La Guerra de Marruecos

Pero la situación se sigue complicando cuando en 1921 sucede el desastre militar de Annual, en Marruecos. Este desastre supone la baja de más de 12.000 hombres a consecuencia del ataque de los independentistas marroquíes, guiados por Abd el-Krim, contra nuestras tropas, dirigidas de forma temeraria por el general Silvestre.

La posesión de Marruecos para España era cuestión de honor, presencia de colonias españolas en el extranjero. Esta posesión era poco rentable económicamente y los ocupantes españoles sufrían continuos ataques. Finalmente, fuimos derrotados en Annual y esto supuso muchas disputas políticas, hasta el extremo de plasmarse en el llamado informe Picasso (impulsado por la izquierda), que culpaba de la derrota al gobierno, al ejército y hasta al mismo rey.

El Golpe de Estado

La acumulación de sucesivos problemas en el gobierno, las reivindicaciones políticas, las críticas republicanas… hacen que el sistema de la Restauración desaparezca.

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el capitán general Miguel Primo de Rivera lleva a cabo en Barcelona un levantamiento. Es cierto que el rey sancionó el levantamiento, pero encargó a Primo de Rivera primero un directorio militar y luego civil. Luego veremos que será él quien lleve el gobierno en los próximos años.