La Consolidación del Régimen Franquista (1950-1970)

La Consolidación del Régimen Franquista (1950-1970)

Contexto Internacional y Reconocimiento

Los años 50 comenzaron con la progresiva aceptación internacional del franquismo. La Guerra Fría convirtió a España en un aliado necesario para Estados Unidos. En 1953, se firmaron los Acuerdos EEUU-España, donde España cedía bases militares a cambio de ayuda económica y militar. Este acuerdo marcó el inicio del cambio en el reconocimiento internacional de España, culminando con su admisión en la ONU en 1955 y su ingreso en el Banco Mundial, el FMI y la OECE.

El régimen mantuvo sus principios políticos, pero la nueva situación internacional exigía la adecuación de la política económica a las circunstancias internas y a las exigencias internacionales.

Las Transformaciones Económicas

El Fin de la Autarquía y el Comienzo de la Liberalización Económica

A pesar de la ayuda económica recibida, España estaba en bancarrota y la protesta social se extendió por los principales núcleos industriales. La incorporación de España a los organismos internacionales hacía imprescindible el abandono de la autarquía.

En 1957, se formó un nuevo gobierno con la incorporación de miembros del Opus Dei, conocidos como tecnócratas (Ullastres, Navarro Rubio), partidarios de la modernización y liberalización económica para evitar el colapso.

El Plan de Estabilización (1959)

A cambio del compromiso del gobierno español de reducir el intervencionismo, el déficit público y los obstáculos a la entrada de mercancías del exterior, diversos organismos internacionales concedieron créditos.

Los objetivos del Plan fueron: el descenso de precios, el aumento del ahorro y la apertura económica al exterior. Las medidas incluyeron: la devaluación de la peseta, la elevación de los tipos de interés, el fomento de intercambios comerciales, la moderación de los salarios y el estímulo de las inversiones extranjeras. Los resultados iniciales fueron negativos: quiebra de empresas no rentables, aumento del paro, etc. A partir de 1961, comenzaron a notarse los efectos positivos.

Los Planes de Desarrollo

Siguiendo el modelo francés de planificación económica indicativa (el Estado fijaba los objetivos e indicaba a los empresarios cómo alcanzarlos, con ventajas fiscales y económicas), se implementaron tres planes de desarrollo cuatrienales desde 1964 hasta 1975. Estos planes se centraron en el sector industrial, tratando de mejorar la eficiencia de las empresas.

Se crearon los llamados polos de desarrollo para promover nuevas industrias en zonas de escasa industrialización.

El “Milagro Económico Español”

Entre 1960 y 1973, la economía española experimentó un crecimiento espectacular, beneficiándose de la favorable coyuntura internacional. El sector secundario, especialmente la industria química, metalúrgica y automovilística, se desarrolló con fuerza, aunque con una fuerte dependencia tecnológica del exterior. La renta per cápita aumentó significativamente.

Sin embargo, el “milagro económico” presentaba graves deficiencias: desequilibrios regionales, desaprovechamiento de la mano de obra disponible, preferencia por la inversión en capital, aumento de la productividad a corto plazo sin generación de empleo. Parte de la población activa emigró al extranjero para huir del paro y la miseria.

En los años 70, España era un país industrializado, pero subsistían numerosas desigualdades. Junto a zonas industriales y turísticas, otras seguían dedicadas a la agricultura y permanecían atrasadas. Aunque había aumentado el nivel de vida, la escasez de servicios públicos dejaba desprotegidos a muchos trabajadores. El retraso cultural frenaba el crecimiento económico.

Los Cambios Sociales

Se produjo un gran aumento de la natalidad. España pasó de ser un país marcadamente rural a uno urbano y crecientemente terciarizado, evolucionando rápidamente hacia una sociedad de consumo.

El crecimiento económico de los 60 estuvo acompañado de la emigración exterior. Las migraciones interiores también tuvieron una enorme repercusión.

El descenso de la mano de obra rural hizo aumentar los salarios agrícolas, lo que estimuló a los empresarios a iniciar un proceso de mecanización.

La concentración urbana y el paralelo despoblamiento rural acentuaron los desequilibrios regionales. A excepción de Madrid, el interior se fue progresivamente vaciando. Hubo otros efectos negativos: chabolismo, falta de servicios básicos en los barrios de inmigrantes, etc.

El auge del turismo estuvo unido a la especulación urbanística y a un fuerte impacto medioambiental que transformó radicalmente el paisaje.

La nueva estructura social se caracterizó fundamentalmente por el predominio numérico de las clases medias urbanas. El aumento del nivel de vida impulsó la aparición de la sociedad de consumo.

Evolución Política: Inmovilismo

Algunas medidas podían entenderse como síntomas de aperturismo político.

  • Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958): Definió el franquismo como una monarquía tradicional, católica, social y representativa, con la soberanía nacional personificada en Franco.
  • Ley de Prensa (1966, Ley Fraga): Terminó con la censura previa e impulsó la autocensura, que contemplaba amenazas y sanciones.
  • Ley Orgánica del Estado (1967): Aprobada por referéndum, separó la Jefatura del Estado de la Jefatura del Gobierno, aunque Franco mantuvo ambas hasta 1973.
  • Designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor (1969): Franco designó a Juan Carlos como sucesor, con el título de Príncipe de España, asegurando la continuidad a través de una monarquía basada en la legalidad franquista.