La Comunicación y los Géneros Literarios

La Comunicación

La comunicación se define como la transmisión, por parte de un emisor, de un conjunto de signos que es percibido e interpretado por un receptor en un lugar y tiempo determinados.

  • Emisor: elemento inicial del proceso que produce un mensaje. Se trata del oyente o el lector en la comunicación verbal.
  • Canal: Medio físico de transmisión, con propiedades específicas, que determina la naturaleza de las señales que se transmiten.
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos. Para que una comunicación se pueda producir es necesario que el emisor y el receptor compartan el código. Las señales de tráfico, los lenguajes de programación informática o lenguas son códigos.
  • Mensaje: Signo o conjunto de signos compuesto por el emisor ajustándose a un código.
  • Situación y contexto: Son dos conceptos interrelacionados que hacen referencia al ámbito físico, cultural y puramente lingüísticos en el que se emite y se recibe el mensaje. La situación alude a las circunstancias que rodean el acto comunicativo, y es un concepto extralingüístico.

Funciones del Lenguaje

Llamamos funciones del lenguaje a las aplicaciones que podemos dar a una lengua. Los lingüistas, desde muy antiguo, se han preocupado por delimitar estas funciones, ya que entendían que la utilidad real de la lengua debería ir más allá de la simple transmisión del pensamiento.

  • Referencial: -Predominio del modo indicativo/-Términos no valorativos/-Orden lógico/-Modalidad enunciativa.
  • Expresiva: -Empleo de la 1ª p. gramatical/-Términos valorativos/-Verbos de percepción, opinión o deseo/-Modalidad exclamativa/-Orden “marcado”: descomposición del orden lógico buscando destacar ciertos elementos/-Diminutivos con valor afectivo.
  • Apelativa: -Empleo de la 2ª p. gramatical/-Llamadas de atención (vocativos)/-Modalidad interrogativa o exhortativa/-Empleo de imperativos y subjuntivos/-Interjecciones/-Uso de las funciones referencial o expresiva con carácter apelativo.
  • Metalingüística: -Tecnicismos propios de la Lingüística.
  • Fática: -Modalidad interrogativa/-Interjecciones/-Frases hechas.
  • Poética: -Recursos retóricos/-Desviación del lenguaje común/-Frases hechas de uso común.

Variedades Lingüísticas

Según el Nivel Cultural

  • Nivel culto: Se caracteriza por el uso variado y coherente de estructuras sintácticas y por la riqueza léxica.
  • Nivel medio (estándar): Implica corrección. Es propio de aquellos hablantes que, habiendo desarrollado un código lingüístico lo suficientemente elaborado como para desenvolverse en diversas situaciones comunicativas, no han alcanzado el nivel máximo de precisión verbal (porque no lo necesitan).
  • Nivel vulgar (incorrecciones): se caracteriza por la presencia en el texto de vulgarismos. Se llaman así las incorrecciones (siempre en relación con la norma) cometidas por los hablantes en los actos comunicativos.

Según el Registro Lingüístico (Situación Comunicativa)

  • Registro formal
  • Registro familiar
  • Registro coloquial (función fática-apelativa)

Características del Registro Coloquial

  • Pobreza de nexos (uso del que hilativo)
  • Interjecciones, exclamaciones
  • Muletillas: no sé, a ver, pues
  • Modismos (frases hechas)
  • Tono hiperbólico
  • Uso de los pronombres personales

Según el Espacio

  • Variedades dialectales regionales
  • Español de América: Argentino, Cubano.

Árbol Genealógico de las Lenguas

Indoeuropeo: Griego, Germánico, Latín: Italiano, Francés, Rumano, Catalán, Portugués, Castellano: Extremeño, Andaluz, Canario, Español de América.

Diglosia y Bilingüismo

  • Diglosia: Una lengua domina sobre otra.
  • Bilingüismo: Cuando dos lenguas o más se hablan en un mismo país.

Géneros Literarios

Género Lírico

Características:

  • Subgéneros líricos: -oda, -lírica,-soneto, -romance, -silva
  • Conexión expresiva
  • No hay desarrollo argumental
  • Ritmo musicalidad
  • Lenguaje connotativo: figuras retóricas
  • Expresión de emociones y sentimientos.
  1. Función poética: *Lenguaje figurado *figura retórica
  2. Lenguaje connotativo: *Pretende sugerir más que expresar *Multisignificativo
  3. Concentración y brevedad: Expresiva
  4. Concentración narrativa
  5. Sonoridad y musicalidad

Subgéneros Literarios

Elegía, Égloga, Oda, Himno, Sátira, Canciones, Haiku, Soneto

Género Narrativo

Características:

  1. Narrador y el punto de vista: Narrador interno: narrador personaje protagonista, personaje testigo, 2ª p. (Cinco horas con Mario); Narrador externo: Omnisciente, objetivista: novela social de los 50.
  2. Personajes: Por su importancia: Antagonistas, secundarios; Por su evolución psicológica: Redondos (Don Quijote), planos: personajes de cuentos tradicionales (Blancanieves)
  3. El hilo argumental (trama): Sigue el hilo cronológico, La novela realista del S.XIX, Saltos en el tiempo, Flash Back (analepsis), salto al futuro (prolepsis)
  4. Tiempo: Externo: S.XVI (El Lazarillo de Tormes); Interno: Real (los hechos transcurren de acuerdo al tiempo real); Psicológico (transcurren en el interior del personaje)
  5. Espacio: Según su ubicación, Según su relación con la realidad.
  6. Estructura

Subgéneros Narrativos

  1. Epopeya: Antigüedad clásica (Homero S.VII a.c.)
  2. Poema épico: Edad Media (Cantares de gesta – Poema del Mío Cid)
  3. Cuento: Relato breve, finalidad didáctica.
  4. Fábula: Cuento protagonizado por animales, con un fuerte carácter didáctico
  5. Leyenda: De tradición oral o escrita de un hecho legendario. Mezcla de la realidad histórica y fantasía.
  6. Biografía: Relato breve expositivo y narrativo que da cuenta de la vida completa de un personaje real.
  7. Novela: Una obra que presenta una trama compleja.
  8. Libros de viajes: Obras que novelan o describen un espacio determinado.

Clasificación de Novelas

  1. Novela negra: La trama es compleja y los personajes suelen ser estereotipados (Sherlock Holmes)
  2. Novela de ciencia ficción: Son sucesos imaginarios cuya trama se apoya en descubrimientos científicos o tecnológicos.
  3. Novelas de terror: Son historias de miedo. Se caracterizan por la presencia de elementos siniestros (cementerios), elementos subnaturales (fantasmas), ambientación efectista (ruidos) –> (Frankestein)
  4. Novelas históricas: Se pretende mostrar una visión global de un periodo histórico –> Los tres mosqueteros
  5. Novela de aventuras: Se predominan la acción. Suelen contar hechos extraordinarios normalmente en lugares sorprendentes.
  6. De personajes: Son aquellos en la que la acción está supeditada al análisis psicológico del personaje.
  7. Novela rosa: Presentan una historia amorosa, su final siempre suele ser feliz.

Género Dramático – Teatro

  1. Orígenes: Fiestas de culto a Dionisos –> Tragedia griega; Representaciones lingüísticas: Interior de Iglesias, Adoración de los Reyes Magos.
  2. Características:
    • En un texto para ser representado en un escenario (en el acto de comunicación se realiza en la representación teatral ante un público)
    • Personajes: Diálogo, Monólogo, Aparte
    • Acción dramática: Se estructura en actos, escenas, cuadros –> 1º acto (introducción), 2º acto (desarrollo nudo), 3º acto (desenlace)
    • Códigos mixtos: Intervienen: Actores, Director de escena, Comunicación verbal, Comunicación no verbal, la música, luces, vestuario.

Subgéneros Teatrales

  • Tragedia: Es un subgénero en el que hallamos personajes habitualmente ilustres y heroicos dominados por las pasiones y cuyos actos terminan de un modo desgraciado y funesto.
  • Comedia: Se trata de un subgénero dramático tradicional, contrapuesto a la tragedia. Estas obras pretenden distraer y divertir al espectador.
  • Tragicomedia o drama: Se trata de un subgénero que se encuentra entre la tragedia y la comedia, si bien predominan las situaciones y las acciones tensas.
  • Auto sacramental: Composición que trata episodios bíblicos, misteriosos o conflictos de carácter moral y teológico.
  • Melodrama: Subgénero teatral en que se exageran los aspectos sentimentales y patéticos.
  • Farsa: Se trata de una pieza cómica destinada a hacer reír, con personajes y situaciones muy inverosímiles, tendentes a la exageración. Se diferencia de la comedia en que esta última ha de presentar una trama convincente y próxima a la realidad, frente a la farsa, mucho más inverosímil.
  • Entremés: Es una pieza teatral cómica, en un solo acto y trama jocosa, nacida en el siglo XVI, gracias al andaluz Lope de Rueda.
  • Sainete: Se trata de una obra teatral habitualmente cómica, aunque en ocasiones pueda tener carácter serio, de ambiente y personajes populares, en uno o más actos, que se representa como función independiente.