La Celestina
Autor
De Fernando de Rojas, autor de La Celestina, se tienen muy pocos datos. Parece que nació en La Puebla de Montalbán hacia 1476, en una familia de judíos conversos. Estudió derecho en Salamanca, donde se graduó como bachiller. De regreso, ejerció como abogado en Talavera de la Reina, donde llegó a ser alcalde y murió hacia 1540.
Argumento
La Celestina relata los amores entre Calisto y Melibea. Calisto se enamora de Melibea tras un encuentro casual, pero esta lo rechaza. Sempronio, criado de Calisto, le aconseja que pida ayuda a Celestina, una alcahueta que, gracias a sus artes, logrará cambiar la voluntad de Melibea y hacer que se despierte en ella el amor. En agradecimiento, el joven regala una cadena de oro a Celestina, quien muere a manos de los criados de Calisto por no querer compartir con ellos la recompensa. Los criados son prendidos y ajusticiados. Calisto, una noche en que visita a su amada, al bajar por la escalera se cae y muere. Melibea, desesperada por el trágico final de Calisto, cuenta lo sucedido a su padre, Pleberio, y se arroja desde una torre. La obra finaliza con el planto que el anciano Pleberio realiza ante la muerte de su hija.
Estructura
Atendiendo a su estructura formal, la obra consta de veintiún actos. En cuanto a su estructura interna o desarrollo argumental, distinguimos:
- Acto I: Planteamiento de la acción.
- Actos II-XII: Desarrollo de los conflictos entre personajes.
- Actos XIII-XX: Desarrollo de la pasión amorosa de Calisto y Melibea.
- Acto XXI: El planto de Pleberio.
Estilo
Los rasgos más llamativos del estilo son:
- La riqueza del lenguaje y la alternancia entre lenguaje culto y popular:
- Los diálogos de Calisto y Melibea: Carácter culto y estilo cortesano.
- Los diálogos de Celestina, los criados y las pupilas: Lenguaje popular (refranes, exclamaciones).
- Su lenguaje se apoya a la vez en la retórica y en la vivacidad del habla popular.
Las variedades discursivas que aparecen en el texto son:
- Diálogos: A través de ellos se muestra el carácter de cada personaje.
- Monólogos: Revelan las dudas y temores en la mente de los personajes, al tiempo que descubren su manera de pensar.
- Apartes: El autor los usa como forma de dirigirse indirectamente al lector o al público y provocan situaciones de comicidad.
Temas
La Celestina refleja la nueva sociedad de finales del siglo XV y la nueva ideología sustentada sobre valores distintos a la jerarquizada e inflexible moral caballeresca anterior. Los temas principales son:
- El amor: Es el tema principal de la obra. Se manifiesta al principio como un calco y parodia del **amor cortés**, que pronto deja paso al placer carnal.
- La muerte: Está ligada al tema del amor. La pasión desenfrenada y la codicia de los criados llevan al asesinato de Celestina, la muerte de Sempronio y Pármeno y la de los amantes.
- La fugacidad de la vida: Abundan en la obra las referencias a la fugacidad del placer y de la vida. Además, encontramos en la obra una fuerte dosis de pesimismo, que adquiere su expresión máxima en el planto o llanto de Pleberio, quien ve a la muerte como un final, alejándose del medievalismo que habla de una vida más allá de la muerte.
El Otoño de la Edad Media: La Poesía del Siglo XV
El siglo XV se denominaba el otoño de la Edad Media o Prerrenacimiento. Es el comienzo de un cambio de pensamiento que rompe con la concepción medieval del mundo.
La Poesía Cortesana o de Cancionero
Esta poesía culta, compuesta para ser leída, recitada o cantada en la corte, es la corriente más característica del siglo XV. Presenta las siguientes características:
1. Gran variedad de temas:
- La canción trovadoresca: Trata el tema amoroso.
- Se especializa en temas morales, políticos o religiosos.
- La esparza: Expresa brevemente un pensamiento de forma ingeniosa.
- La glosa: Cultivada en la segunda mitad del siglo, es una composición en la que diversas estrofas comentan y amplían el contenido de un poemilla inicial, de origen popular o culto, y repiten como remate uno o más de sus versos.
- Las preguntas y los debates: Poemas dialogados de tema filosófico, moral, científico o teológico.
2. El lenguaje:
El lenguaje de la poesía cortesana se caracteriza por su artificiosidad. Juegan con los diversos significados de las palabras o con palabras de la misma raíz. Emplean numerosas figuras retóricas y la sintaxis es sumamente latinizante, con gran abundancia de hipérbatos.
3. Métrica:
Estos poemas cultivaron, sobre todo, el verso de arte mayor castellano, generalmente de doce sílabas y con esquema acentual fijo cada tres sílabas, y el octosílabo.
- El **Cancionero de Baena** recoge la poesía de la primera mitad del siglo.
- **Cancionero de Estúñiga**: Es reflejo de la corte napolitana de Alfonso V.
- **Cancionero General**: Reúne obras del tiempo de los Reyes Católicos.
- **Cancionero Musical de Palacio**: Recoge textos de la corte castellana de Juan II y de la aragonesa de Alfonso V.
Dentro de los círculos cortesanos castellanos, adquieren especial relevancia el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.
- **Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana**: En su obra, alegre y sencilla, recoge la tradición moralista medieval, la sabiduría popular, la importancia de Dante y Petrarca y la innovación métrica.
- **Juan de Mena**: Compuso en honor a Juan II el **Laberinto de la Fortuna**, en coplas de arte mayor castellano, con un estilo artificioso y una sintaxis latinizante.
La Poesía Crítica y Satírica
La situación política en Castilla propició la aparición de obras de corte crítico que empleaban la sátira y la parodia.
- **Versión castellana de la Danza de la Muerte**: Aparece a principios del siglo XV. En ella, la muerte iba sacando a bailar a diversos personajes, empezando por el Papa y el Emperador. La intención satírica se manifiesta en la idea de que todos somos iguales ante la muerte.
- **Coplas de la Panadera**: De irónico sentido antinobiliario.
- Las **Coplas de Mingo Revulgo** y las **Coplas del Provincial** tratan de temas sociales y críticos.
La Poesía de Tipo Tradicional
Son poemas que recogen la herencia medieval, con temas y motivos característicos como la belleza femenina, el alba, la mujer morena que se siente poco apreciada, etc. Esta poesía se caracteriza por el uso de diminutivos y posesivos, por la ausencia de elementos ornamentales, por la repetición de palabras, fonemas y estructuras, y por el empleo de estructuras yuxtapuestas.