Introducción al Lenguaje Audiovisual y Referencias Estéticas en el Cine

Introducción al mundo del Cine: Lenguaje Audiovisual y Referencias Estéticas

Conceptos Estéticos del Cine

  • Referentes estéticos:Dire. de Fotografía y arte (pintura, luz, colores)
  • Encuadre y Composición:   Creación de atmosferas, selección de imagen precisa.
  • Escena: Discurso visual del escenario. (interior, exterior/dianoche/lugar acción)
  • Secuencia: División del relato donde se plantea desarrollo y finaliza una acción
  • Toma: Acción de tomar y registrar.
  • Plano: imágenes en una misma toma, se crea un “relato”

Tipos de planos/ escala de planos: intensifica o aleja el dramatismo

1) Big Long Shot/Extreme Long Shot- Gran Plano General: (B.L.S/E.L.S G.P.G):  muestra todo lo del lugar (ubicación), conocido como panorámica. (Corta y de transición)

2) Long Shot- Plano General (L.S-P.G): Persona cuerpo entero, de transición..

4) Medium Full Shot/Knee Shot/Plano Americano o ¾ (M.F.S/K.S/P.A o 3/4): plano que va Desde los pies a la cabeza del personaje, +dramatismo.

5) Medium Shot- Plano Medio (M.S-P.M): cintura a cabeza persona, +intensidad, se concentra en el personaje.

6) Close Up- Primer Plano (C.U-P.P): desde hombros a cabeza, intensidad y drama.

7) Big Close Up/Primerísimo Primer Plano (B.C.U/P.P.P): plano sobre el mentón y cabeza, super dramatismo, no puede durar mucho, debe ser justificado.

8) Extreme Close UP/Plano detalle (E.C.U/P.D):Plano cerrado en una parte específica del cuerpo o también de algún objeto. Debe ser justificado. Sumamente dramático.

Planos Descriptivos: B.L.S – L.S (1y2)• Planos Narrativos: M.L.S – P.A- M.S (4y5) • Planos Expresivos: C.U – B.C.U – E.C.U (6,7,8)

RELATO AUDIOVISUAL

1) Ritmo Interno (Al interior del Cuadro):

a) Movimientos de cámara: ej: Travelling Paralelo y Circular

b) Movimientos Ópticos: Zoom in, Zoom Back,  Zoom Out

c) Movimiento de Personajes: Head On y Tail Away

d) Ángulos de Cámara: Cenital  , Picado, normal

e) Posiciones de Cámara:Frontal., Frontal ¾ 45º, Perfil/Lateral.

2) Ritmo Externo (Fuera del mismo cuadro)

: Hablaremos del montaje, se descompone entre espacio y tiempo (fin narrativo).

  • Tipos de cortes o transiciones:Corte Directo, Corte por Desenfoque, Corte por Barrido (crear montaje transparente)
  • Tiempo en el Cine:Elipsis:Saltos en el tiempo. Tiempo del relato o representado. Tiempo de la Historia (Tiempo Fílmico)

·Tipos de relatos: Lineal, no lineal.

Alternado:Uso de Flash Back (Analepsis) y/o Uso de de Flash Forward (Prolepsis).

Racconto:La historia comienza con el final y salta al pasado. +largo que los flash back

Formas correctas de cambiar el eje:Por Movimiento de Cámara. Y Por Movimiento de Personaje

Raccord: Continuidad Espacio Temporal: a) Raccord de Miradasb) Raccord en la Dirección de Personajes

Ojo.Campo: Dentro de cuado//Diegesis: Mundo interno del film. Lo que ven y escuchan los protagonistas.

Ambos ritmos están hechos para ayudar a los tiempos y ritmos del relato audiovisual

“Referentes del cine contemporáneo y sus grandes exponentes”

Jim Jarmush (EEUU)):

Roba de un sitio que te inspire, alimenta tu imaginación (cine independiente)

Filmografía: Cofee and Cigarettes, Broken Flowers

Estilo y personajes: 1) minimalista, 2) planos de larga duración, 3) contemplativos, 4) estética: predominan cierto grado de oscuridad en la creación de atmósferas y personajes (dramático). 5) Uso del humor negro en un cine poco tradicional.6) Sus personajes comúnmente son anti héroes

7) Gran inspiración musical en su temática y personajes, donde la banda sonora adquiere una gran importancia en la creación de la atmósfera. (Sus películas han sido inspiradas por canciones a veces (8) Se enfoca mucho en los personajes

*Película de vampiros: “Only lovers left alive” (solo los amantes sobreviven). 1) Suspenso, drama 2) narración lenta, “oscura”3) personajes excéntricos, 4) narración contemplativa (mucha a música de fondo)

Wes Anderson(EEUU):“No hay historia si no hay un conflicto”

1) funcionalidad del guion (funcionan bien en base a una historia), 2) cuidadosa y perfeccionista estética, 3) la ironía, 4) humor absurdo y personajes estereotipados destacan.Detalle freak: Obsesión por escenas en autos, buses, motos, etc. 5)Estética: destacan sus recurrentes planos simétricos, a lo que se suma el trabajo de las diferentes paletas de colores

Filmografía: Bottle Rocket, Rushmore, The Royal Tenenbaums,

*el gran hotel budapest: 1)personajes mas comicos (esteteotipados), 2)mas calores, mas vivos 3)narración rápida 4)planos simétricos. Comedia que muestra un  mundo extinto. Cuento de hadas con intriga de asesinatos y muerte de una eopca ya terminada

·Gus Van Sant (EEUU)): mundo del cine under y star system.

Filmografía:cuenta ya con 17 Largometrajes y todos muy variados. Donde encontramos piezas freaks como el remake de “Psicosis”, destruida por la crítica, como “Elephant”, “Strange Days” y “Paranoid Park.

Estilo narrativo y personajes: estilo variado, pero predomina una narrativa contemplativa de planos largos y notables planos Secuencias. A nivel de personajes, podríamos hablar de dos corrientes: 1) Version Hollywodense: personajes en función de heores 2) personajes normales, adolecentes, con historias cotidianas y crudas que buscan representar la más pura realidad (ej:Paranoid Park)

Estética: Naturalista y a la vez exploradora. En una misma peli, ha trabajado con dif. Formatos, lo que muestra diferentes atmosferas (uso de colores)

Pelicula: Paranoid park.

·Quentin Tarantino (EEUU)): Obsesivo por las películas (nunca fue cineasta-autodidacta). Varios premios por su trayectoria.  Estética : Posee vario estilos, referencias de muchas partes. Sus máximas referencias se encuentran entre 70 y 80 (acción y sangre). Hábil guionista

Personajes y Narrativa: 1) Destaca una narrativa multi argumental (líneas                    narrativas alternadas) 2) Personajes del bajo mundo (narcos, delincuentes, matones). Son personajes estereotipados. 3) A veces mundo poco apegado a la realidad (music no acorde)*Jackie Brown: (azafata)