Introducción a la Lingüística y la Literatura Española

Introducción a la Lingüística

El Signo

Signo: Representa la realidad y es interpretado.

Tipos de Signos

  • No lingüísticos:
    • Índice: Causa-efecto (cojear – estar lisiado).
    • Iconos: Entre la señal y el referente hay una relación de semejanza.
    • Símbolo: Es una señal que establece una relación arbitraria.
  • No verbales:
    • Paralingüística: Elementos sonoros que acompañan a las palabras (suspiro).
    • Cinésica: Gestos y posturas corporales.
    • Proxémica: Disposición de los objetos y los sujetos en el espacio.

Variedades Lingüísticas

  • Variedad diatópica: Depende de la situación geográfica (dialectos).
  • Variedad diastrática: Social cultural (niveles).
  • Variedad diafásica: Da lugar a distintos registros (situación).

Lengua y Dialecto

  • Lengua: Sistema lingüístico caracterizado por una fuerte diferenciación, por un alto grado de nivelación y una importante literatura.
  • Dialecto: Es un sistema desgajado de una lengua común, pero sin tener una fuerte diferenciación, y con una concreta determinación geográfica.

Diglosia y Bilingüismo

  • Diglosia: Desequilibrio entre dos lenguas de una comunidad jerarquizada.
  • Bilingüismo: Sociedad de lenguas en contacto en el que se hablan dos o más lenguas.

Acrónimos y Siglas

  • Acrónimo: Sigla que se ha lexicalizado.
  • Sigla: Palabra formada por las iniciales de las palabras que forman su expresión.

Sustrato y Superestrato

  • Sustrato: Influencia lingüística que dejan los pueblos conquistados mientras se hablaba latín (álamo, barranco…).
  • Superestrato: Influencia que dejan en el latín los pueblos invasores (albergue, guerra, robar).

Glosas

Glosas: Son aclaraciones que se hacían en el margen de textos religiosos en latín.

  • Silenses: (Santo Domingo de Silos, Burgos).
  • Emilianenses: (San Millán de la Cogolla, La Rioja).

Introducción a la Literatura Española

El Texto Literario

Texto literario: Es la creación de arte a través de palabras y el producto de esta es el texto literario.

Género Literario

Género literario: Modelo que posee características comunes que los identifica y dentro hay subgéneros.

Términos Literarios

  • Galicismo: Palabra o expresión de origen francés empleada en otro idioma.
  • Género ambiguo: Característica arbitraria de los sistemas lingüísticos naturales.
  • Hagiográfica: Textos sobre San Francisco de Asís.
  • Elegía: Composición poética en que se lamenta un acontecimiento negativo, especialmente la muerte de una persona.
  • Cuaderna vía: La cuaderna vía es el tipo de estrofa de la métrica española utilizada por el mester de clerecía.
  • Neologismo: Vocablo nuevo en una lengua.
  • Homonimia: Igualdad escrita y fónica, de distinto significado.
  • Infanzón: Nobles de linaje, sin poder político y económico de los ricoshombres.
  • Hipérbaton: Alteración del orden gramatical de las palabras.
  • Amor cortés: Arte de amar cortesmente estando el hombre al servicio de la dama.
  • Contexto: Entorno lingüístico del que depende el significado de una palabra.

Lírica Medieval

Trovadores y Juglares

  • Trovadores: Pertenecían a distintas condiciones sociales y tenían una sólida formación, estaban destinadas al canto sus composiciones.
  • Juglares: Intérpretes a diferencia de trovadores transmitían otro tipo de poesía, y eran fieles al texto original.

Lírica Culta Catalana (Siglo XIII, Provenza)

  • Canso: Composición de carácter amoroso, siempre de hombre a mujer que refleja la ideología feudal, con relaciones entre señor y vasallo, expresa sentimientos. El amor cortés era el arte de amar además de la cortesía, como un servicio a la dama.
  • Sirventés: Crítica.

Lírica Culta Gallego-Portuguesa

  • Cancionero de burlas.
  • Cantiga de amor.

Lírica Culta Árabe (Siglo X y XI)

  • Moaxaja: Tema amor homosexual y escenario urbano.

Lírica Primitiva Popular

  • Jarcha: Versos que cierran la moaxaja.
  • Cantigas de amigo y villancicos: Se componen poemas cultos de 4 o 3 versos. El tema más común es el amoroso, una doncella enamorada se lamenta por su situación, entorno rural, cobra relevancia el agua. Son frecuentes cabellos de la joven y flores (virginidad). Ausencia de adjetivos, diminutivos, repeticiones y paralelismos.

Poesía Épica

Cantar del Mío Cid (Siglo XIV)

Métrica irregular, se dividen por una cesura en dos hemistiquios y se agrupan en series.

Milagros de Nuestra Señora (Siglo XII y XIII)

Milagros: Acción misericordiosa de María y su poder intercesor ante Cristo, aparece caracterizada en términos humanos, maternal y autoritaria. Premia a devotos en peligro.

Libro de Buen Amor (Siglo XIV)

Es una autobiografía de aventuras amorosas. Cuaderna vía. El autor intenta inducir al buen amor, tiene toques de humor y hay una constante ambigüedad. Lenguaje popular y empleo de eufemismos sexuales (antítesis, comparación, hipérboles).

Jorge Manrique (Siglo XV)

Lírica castellana, 8a8b4c8a8b4c8d8e4f8d8e4f. La muerte, personaje vengador y despiadado con un poder igualatorio.

  • 1ª Etapa: Considera sobre la vida y la muerte, el paso del tiempo, el valor de las cosas terrenales (dinero, placeres…) 1-13.
  • 2ª Etapa: Ejemplos concretos de las consideraciones anteriores para que sus argumentos sean verídicos. 14-24.
  • 3ª Etapa: Aparece la figura de su padre, de su muerte y alaba a sus virtudes. 24-40.

Novela Picaresca

La novela relata historias de personas en un espacio-tiempo contemporáneos al autor, siguiendo de manera estricta el criterio de verosimilitud y el decoro. La novela se organiza en torno a una historia y no a una suma de peripecias sin trabazón interno. Son relatos autobiográficos en primera persona, desde el punto de vista del narrador-protagonista. Son relatos lineales, sin saltos cronológicos. El personaje central pertenece a una clase social misera, es vagabundo, no vive en sitio fijo, actúa inducido por el hambre, vive en un intento de ascenso social que no logra. Antihéroe, opuesto a los caballeros de otras novelas.