Impulsa tu Negocio: Estrategias y Técnicas de Innovación

Innovación: Concepto y Definición

Una innovación es un nuevo o mejorado producto o proceso (o una combinación de ambos) que difiere significativamente de los productos o procesos previos de la unidad institucional y que se ha puesto a disposición de potenciales personas usuarias (producto) o se ha implementado en la unidad institucional (proceso).

Tipos de Innovación

Según el área de mejora:

  • Innovación de producto: bien o servicio nuevo o mejorado.
  • Innovación de proceso:
    • Elaboración del producto.
    • Distribución y logística.
    • Marketing, venta y servicio posventa.
    • Sistemas de información y comunicación.
    • Administración y gestión.
    • Desarrollo de productos y procesos.

Según la magnitud de su impacto:

  • Innovación radical: productos o procesos nuevos. Son cambios revolucionarios en la tecnología y representan puntos de inflexión para las prácticas existentes. Ejemplos: la creación de un nuevo material más resistente, el comercio a través de internet, etc.
  • Innovación incremental: pequeñas modificaciones y mejoras. Se agrega o se sustituye una parte del producto o servicio. Ejemplos: cambiar el envase por uno más cómodo, modificar el proceso de envasado cambiando las condiciones que permiten alargar la fecha de caducidad, etc.

Una patente es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada y les impide a terceros la fabricación, la venta o la utilización sin el consentimiento del titular.

Estrategias de Innovación: La Empresa Ambidiestra

  • Estrategia ofensiva, o de líder tecnológico: introduce permanentemente nuevos productos y procesos, con lo que accede a nuevos mercados. Ser líder tecnológico supone asumir el elevado coste de la inversión en I+D, que se ve compensado por la alta rentabilidad que se alcanza con el éxito.
  • Estrategia defensiva, o de seguidor tecnológico: sigue al líder tecnológico. Debe ser capaz de reaccionar en poco tiempo y, aunque se apoye en capacidades de desarrollo interno de I+D, a menudo acude a acuerdos de licencia y de patentes. Su competencia técnica se especializa en ser capaz de mejorar los diseños y aprovecharse de los errores iniciales del líder.
  • Estrategia imitativa: no pretende destacar en innovación tecnológica. Imita a otras empresas aprovechando alguna ventaja competitiva. Por ejemplo, algunas compañías chinas imitan productos existentes y aprovechan los precios bajos de la mano de obra.
  • Estrategia oportunista, o de nicho: la empresa analiza los puntos débiles de la competencia y se centra en un segmento de mercado para el que posee un punto más fuerte.
  • Estrategia dependiente: la practican algunas pymes que, por su dimensión, no pueden invertir en I+D. Consiste en establecer relaciones estables y duraderas con otras empresas (por ejemplo, con una empresa cliente). Un caso de dependencia podría ser una empresa pequeña que produce un componente importante para la fabricación de automóviles.
  • Estrategia tradicional: estrategia basada en hacer siempre lo mismo y de la misma forma, a menos que el mercado o el cliente específico imponga nuevos modos o pida nuevas características. Supone la mínima inversión en I+D.

Técnicas para Generar y Evaluar Ideas Innovadoras

Para poder innovar, es necesario tener ideas. Para que estas ideas surjan existen múltiples técnicas. Vamos a ver tres de ellas:

Brainstorming o Tormenta de Ideas:

Esta técnica tiene como objetivo conseguir el mayor número posible de ideas sobre un tema en un tiempo determinado. Lo importante es la cantidad, no la calidad, por lo que toda idea es bienvenida.

A través de este proceso de pensamiento lateral, se sugieren ideas inventivas, lo que desencadena soluciones creativas. Al animar a todos a pensar con más libertad y a no tener miedo de compartir sus ideas, los equipos pueden basarse en los pensamientos de los demás para encontrar la mejor solución posible a un problema.

Philips 6/6:

Es una dinámica participativa que consiste en que todos los integrantes de un grupo grande, sean divididos en subgrupos de 6 personas, hablen durante 6 minutos sobre una temática específica. Posteriormente estas ideas son expuestas al grupo general de donde se extraerán opiniones muy diversas en poco tiempo y de estas últimas ideas se extraerá la conclusión final.

Prototipado: Validación de Ideas

El prototipado es una versión inicial de la idea de un producto o servicio que le permite a la empresa probar, evaluar y validar si la idea cumple realmente con sus objetivos y los del cliente.

  • Modelos básicos de baja fidelidad: se generan en la primera fase del desarrollo. Son baratos, simples, fáciles y rápidos de producir, y están elaborados con materiales diferentes a los del producto final.
  • Modelos formales: se basan en la apariencia estética del producto. Pretenden conocer, por ejemplo, la reacción del usuario en cuanto a las dimensiones del producto.
  • Modelos funcionales: su objetivo es demostrar que la idea es viable y debe probarse que funciona según lo previsto.
  • Modelo de presentación: es la versión funcional y estética del producto final. Los usuarios pueden ver y valorar lo que se ha ideado como producto final.

Herramientas de Presentación de una Idea

  • La narración de historias, o storytelling, es una herramienta para hacer llegar mensajes de forma efectiva a una audiencia utilizando palabras, imágenes, música o sonidos que crean historias que conmueven y emocionan.
  • El discurso en el ascensor, o elevator pitch, es una exposición para presentar un proyecto que ha de ser impactante, ágil y rápida, ya que debe durar entre 45 segundos y un minuto.