Impacto Ambiental: Pesticidas, Cambio Climático, Contaminación y Más

Impacto Ambiental: Un Análisis Detallado

Efectos de los Pesticidas

¿Qué es la fumigación de campos? Proceso de aplicar humos, gases, vapores o polvos en suspensión a algo, especialmente a campos o plantas.

Nombra dos enfermedades que puedan producir los pesticidas: Leucemia y asma.

¿Cuáles son los 3 tipos de exposición a los plaguicidas a la que nos vemos sometidos? Dérmica, oral y respiratoria.

¿Cómo se contaminan las aguas por los plaguicidas? Mediante filtraciones y drenajes de los plaguicidas a las aguas subterráneas.

¿Qué provoca la contaminación de las aguas por plaguicidas? La contaminación de los peces, mares y agua de los pozos, llegando a contaminar a los humanos al ingerir estos alimentos y consumir esta agua, produciendo enfermedades.

Cambio Climático

Diferencia entre cambio climático y calentamiento global:

Cambio climático: Consecuencia que genera el calentamiento global.

Calentamiento global: Aumento de la temperatura en cuanto a la media mundial.

Permafrost: ¿Qué es y cómo afecta su desaparición al equilibrio global? Zonas en las que el hielo tapa la materia orgánica, la cual queda sin descomponer. Una vez el hielo se derrite, comienza su descomposición, lo que produce CO2, dando lugar al efecto invernadero.

¿Es posible que los avances tecnológicos puedan revertir los efectos del cambio climático? No completamente, pero sí pueden mitigarlo.

¿Qué impacto tiene el aumento de 1.5 °C en la temperatura global? Aumento del nivel del mar.

¿Cómo pueden cambiar las ciudades y nuestra forma de vida para adaptarse a los efectos del cambio climático? Transporte sostenible (público), consumo responsable (agua, energía, alimentos…), entre otras.

Contaminación del Agua

Principales fuentes de contaminación de aguas: Fuentes naturales (erosiones, erupciones…) y fuentes artificiales (pesticidas, depuradoras…).

Aguas continentales y oceánicas: ¿Cómo afecta a los ecosistemas la contaminación de aguas? Afecta de forma que se produce una pérdida de la biodiversidad (mueren animales, lo que afecta a su reproducción), destrucción de los hábitats, alteración de la cadena alimentaria (acumulación de sustancias tóxicas en los organismos más pequeños), entre otras.

Agua potable: El agua potable es aquella que es segura y adecuada para el consumo humano, debe estar libre de contaminantes, bacterias, virus…

Microplásticos: Pequeñas partículas de plástico originadas de la descomposición de objetos plásticos más grandes o fabricados intencionadamente como en productos cosméticos o detergentes (afecta la vida marina y la salud humana).

Medidas para paliar la contaminación de aguas: Reducir el uso de plásticos y fomentar su reciclaje para que no lleguen a los ríos y océanos, tratar adecuadamente las aguas residuales y promover el uso de fertilizantes y pesticidas orgánicos.

SMOG

¿Qué es el smog? Es una forma de contaminación del aire que resulta de la combinación de humo y niebla. Se caracteriza por una densa capa de aire contaminado que reduce la visibilidad y afecta a la salud humana y al medio ambiente.

Factores que influyen en la formación del smog: Emisión de contaminantes, condiciones climáticas, temperatura, geografía y densidad poblacional.

¿Cómo afecta el smog a la salud? Puede provocar problemas respiratorios, cardiovasculares, en el sistema nervioso y mayor riesgo de cáncer.

Relación entre smog y cambio climático: El smog y el cambio climático comparten origen: la quema de combustibles fósiles. Sus gases contaminantes retienen calor, agravando el calentamiento global.

Medidas a tomar para reducir el smog en las ciudades: Mejorar el transporte, regular industrias y fábricas, usar energías limpias, reforestación y espacios verdes, concienciación y cambios en hábitos.

Contaminación Atmosférica

Definición: Presencia en el aire de sustancias nocivas que pueden perjudicar la salud humana y el medio ambiente.

Causas de la contaminación: Agentes contaminantes: Vehículos (NOx y partículas), fábricas (emisiones y humo), quema de combustibles fósiles y agricultura (químicos).

Indica cuáles de estos daños son causados por la contaminación atmosférica:

  • Cambio climático, aumento de la mortalidad, enfermedades respiratorias.
  • Pérdida de biodiversidad, procesos alérgicos, aumento de temperatura media.

Nombra y explica tres consecuencias para el medio producidas por la contaminación atmosférica:

  • Lluvia ácida: Daña suelos y agua.
  • Cambio climático: Eleva la temperatura global.
  • Pérdida de biodiversidad: Reduce la variedad de especies.

Cita 5 medidas para reducir la contaminación atmosférica: Energías renovables, transporte público, regulación industrial, eficiencia energética y prácticas agrícolas sostenibles.

Bioacumulación & Biomagnificación

Diferencia entre bioacumulación y biomagnificación: Bioacumulación: acumulación de toxinas en un organismo. Biomagnificación: aumento de toxinas en la cadena alimentaria.

Señala sustancias bioacumulables y sus problemas para la salud: Mercurio, DDT, PCB. Pueden afectar el sistema nervioso y causar enfermedades.

¿A cuál de los dos procesos estamos más expuestos los seres humanos? ¿Por qué? A la biomagnificación, porque estamos en la cima de la cadena alimentaria.

¿Cuál de los dos procesos es más peligroso para el medio? La biomagnificación, porque las toxinas se concentran más en los depredadores.

Señala medidas para la reducción de este problema: Reducir pesticidas y metales pesados, mejorar regulación de desechos.

Incendios Forestales

¿Diferencia entre quema agrícola e incendio forestal? Quema agrícola es controlada; incendio forestal, descontrolado.

Causas de los incendios forestales: Rayos, calor, actividades humanas.

Indica los problemas que causan al medio los incendios forestales: Pérdida de biodiversidad, contaminación, cambio climático.

Etapas del proceso de recuperación de una zona quemada: Crecimiento de nuevas plantas, recuperación del suelo, regreso de especies.

En la actualidad hay incendios cada vez más agresivos, ¿a qué es debido? Cambio climático, material inflamable acumulado.

Consumo Responsable

¿Qué es la moda rápida? Relación con el consumismo: La moda rápida produce ropa barata y de moda rápidamente, fomentando el consumismo al incentivar compras constantes e innecesarias.

¿Cuánto cuesta producir una pieza de ropa? Entre 3 y 5€ y 2700 L de agua.

¿Qué se hace con la ropa que ya no utilizo? Donar, reciclar, reutilizar.

Impacto medioambiental del consumismo: Contaminación del agua, residuos, explotación de recursos.

Medidas para atenuar las consecuencias medioambientales del consumismo: Reciclaje, extender vida útil y economía circular.

Contaminación por Petróleo

¿Qué es el petróleo y cómo se originó? El petróleo es un fluido aceitoso viscoso e inflamable formado por la descomposición de restos en fondos marinos y lagos.

Papel del petróleo en nuestra sociedad: Es clave en energía, transporte y plásticos.

Problemas derivados del uso del petróleo: Contaminación, emisiones, derrames.

Vertidos petrolíferos en el mar: causas y consecuencias: Daña la vida marina y ecosistemas.

El “Prestige”: Barco hundido en 2002, derramó petróleo en España y Francia.