Historia y Evolución del Pop Rock

El Pop-Rock

Definición e historia del pop rock

El rock and roll surgió en Estados Unidos en la década de 1950. El éxito del rock se relacionó con el aumento de la capacidad adquisitiva de los adolescentes. El rock and roll dio lugar a diversos estilos musicales. En 1970 apareció una distinción importante entre rock y pop. Esta distinción no impide reconocer características comunes a todos los estilos y corrientes, que englobaremos en la expresión pop rock.

Características del pop rock

Características sociales

Festivales como el de Woodstock (1969) o el celebrado en la isla de Wight (1970), se convirtieron en símbolos del pop y de su propia época. El rock ha servido de portavoz de las reivindicaciones de una parte de la sociedad, como la oposición a la guerra de Vietnam y al racismo o la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Todo ello ha contribuido a otorgarle un carácter de testimonio de la historia contemporánea.

Características comerciales

Su punto débil es su dependencia de las mismas leyes de producción y venta que cualquier otro producto manufacturado por la industria: se apoya lo que más se vende, no lo mejor. La industria discográfica y los medios de comunicación mantienen el interés del público mediante campañas de publicidad, basadas en lo que se suele denominar star-system, que se puede definir como el culto a la personalidad y estilo de vida de los cantantes y grupos musicales.

Características musicales

Desde el punto de vista musical, una característica es la instrumentación: el pop rock se basa en el sonido que proporcionan, como base, dos guitarras eléctricas, un bajo eléctrico y una batería. La electrificación de los instrumentos y de la voz (con micrófono) es una característica destacada. El pop rock es una música unida a los avances tecnológicos de cada momento, que incorpora y maneja con facilidad: sintetizadores, pedaleras para las guitarras eléctricas, cajas de ritmos y otros aparatos.

Evolución del pop rock

Años 50

El rock nació en 1954 en Estados Unidos con una canción, Rock Around the Clock de Bill Haley. Años después apareció Elvis Presley, el primer mito del rock. Su estilo era una mezcla de country y rhythm and blues. Con Elvis Presley el rock se introdujo en Europa.

Años 60

El rock llegó desde Inglaterra de la mano de The Beatles y de The Rolling Stones. Desde el punto de vista musical, The Beatles marcaron el camino: abandonaron pronto las giras en directo en favor de discos diseñados en el estudio de grabación, dieron gran peso a la electrónica y las técnicas de estudio, y pusieron en primer plano el valor de componer sus propias canciones. Este nuevo espíritu musical tuvo en Estados Unidos su exponente en Bob Dylan, que mezcló folk con rock; en intérpretes como Jimi Hendrix, Janis Joplin y Eric Clapton, que mezclaron el rock con el blues y lo relacionaron con el jazz; y en figuras como Jim Morrison o Frank Zappa.

Años 70

El pop rock se diversificó en una multitud de estilos. Una tendencia importante fue el rock sinfónico, al estilo de Pink Floyd. Otra gran aportación fue el hard rock, o heavy metal, con grupos como Deep Purple o Led Zeppelin, que pusieron en un primer plano la guitarra distorsionada y su potencia sonora. Pertenecen a esta etapa tendencias como el glam rock, de David Bowie; la irrupción de estrellas como Elton John; el inicio de la mezcla con otra música, que dio lugar al reggae. Hay que sumar estilos comerciales, la música disco y otros. Entre 1977 y 1980 se produjo la explosión del punk. El punk renovó al rock volviendo a uno de los rasgos que lo definían en su origen: la disidencia. El punk, con grupos como The Sex Pistols, fue una renovación musical importantísima para el pop rock posterior.

Años 80

La new wave añadió a lo más característico del sonido punk un auténtico sentido melódico, incorporando al mismo tiempo la más avanzada tecnología electrónica e informática. La música tecno tuvo como característica principal otro gran estilo. La new wave y el tecno pueden ser representados por grupos como The Police. Estos estilos convivieron con estrellas de la industria discográfica, que introdujeron el videoclip como fórmula habitual de presentación de canciones, como Madonna o Queen. En estos años alcanza difusión el rap. Tanto el rap como la música soul o funky más comerciales de los años anteriores, podrían definirse como intentos de la música negra por recuperar el liderazgo en la música popular, contando con estrellas como Michael Jackson o Prince.

Años 90

El rock alternativo, pone el acento en lo anticomercial, como Nirvana, en la estela sonora del punk. En la corriente pop rock, nuevas etiquetas como el britpop (british pop) de Oasis han hecho su aparición. Debemos mencionar la new age, que intenta una mezcla del pop con los instrumentos y el clima de la música clásica.