Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Reconquista

Prehistoria e Hispania Romana

Homo y Periodos Prehistóricos

Homo: género de primates superiores que incluye al ser humano. Los ejemplares fósiles más antiguos del género Homo se han encontrado en África Oriental.

  • Paleolítico: 800.000 – 8.000 a.C.
  • Epipaleolítico: 8.000 – 5.500 a.C.
  • Neolítico: 5.500 – 3.000 a.C.
  • Calcolítico: 3.000 – 1.800 a.C.
  • Edad del Bronce: 1.800 – 750 a.C.

Fenicios, Griegos y Cartagineses

En el año 750 a.C., los fenicios, griegos y cartagineses eran pueblos avanzados y desarrollados que procedían del Mediterráneo oriental. Conocían el alfabeto y practicaban la escritura, realizaban ritos religiosos y poseían tecnología más avanzada, empleaban el hierro, desconocido en Occidente.

Fenicios

Pueblo de comerciantes que fundaron Cádiz en el siglo VIII a.C., Málaga, Almuñécar y Adra. Tuvieron influencia cultural en Baleares y toda la península.

Griegos

En el siglo VII a.C., los griegos focenses fundaron Emporion y Rhode, introdujeron la vid y el olivo junto con las primeras monedas.

Cartagineses

Originarios de Cartago, de origen fenicio, en el siglo VI a.C. fueron la potencia hegemónica del área, reclutaron mercenarios para las guerras púnicas.

Pueblos Prerromanos

Durante la Edad del Hierro y hasta la llegada de los romanos, en la península y Baleares se concentraron unas culturas indígenas con distintos grados de desarrollo. Todas terminaron sometidas a la autoridad de Roma.

Iberos

Agricultores, con alfabeto y desarrollo de la lengua. Tenían aristocracia y jefes de tribus. Valores guerreros y heroicos. En Baleares se reclutaban mercenarios.

Celtas y Preceltas

Ganaderos. Asentamientos fortificados permanentes (castros), relacionados con la cultura de campos de urnas. Se resistieron a la conquista romana.

Celtiberos

Mercenarios, famosos por su barbarie, salvajismo, bandolerismo y pillaje. Sostuvieron enfrentamientos con los romanos.

Romanización y Legado Cultural

Proceso histórico mediante el cual la población indígena de Hispania asimiló los modos de vida romanos.

Facetas de la Romanización

  • Administración local
  • Urbanización y obras públicas
  • Estructuras económicas y sociales
  • Derecho, cultura y religión

Se intensificó en el siglo I a.C. bajo la Pax Romana, acentuado en el litoral mediterráneo, leve en el interior, norte y noroeste.

Administración Provincial

Tres etapas:

  1. La República (197 a.C. – predominio de la administración militar, al frente de cada provincia se encontraba un pretor).
  2. Alto Imperio (siglos III – I a.C., en la Bética el ejército no tenía tanta presencia).
  3. Bajo Imperio (siglos III – V d.C., la diócesis englobaba 7 provincias dirigidas por un vicarius).

Urbanización y Obras Públicas

La ciudad fue la unidad administrativa. Dos vías alternativas:

  • Creación de nuevas ciudades, se poblaban con ciudadanos procedentes de Roma o Italia, con soldados licenciados. Emperadores creadores: Octavio, Claudio, los Flavios y Adriano.
  • Transformación de poblaciones ya existentes en ciudades romanas, pasaban a ser ciudades federadas o libres de impuestos y de ocupación militar; recibían un trato privilegiado.

Recursos Económicos

Los romanos intensificaron la explotación de los recursos económicos de la península: las minas de plata, oro, plomo, hierro… con ellos se acuñaba la moneda. Exportaron los productos de la trilogía mediterránea (vino, aceite y trigo), salazones y cerámica. Las actividades económicas se basaban en la mano de obra esclava.

Familias Romanas e Hispanorromanas

  • Los Balbos, de Gades
  • Los Anneos, de Corduba
  • Los Séneca
  • Los Ulpios (Trajano)
  • Los Elios (Adriano)

Al-Ándalus y el Reino Nazarí de Granada

El Emirato y el Califato

Emirato Independiente

El clan abasí ocupó el califato, Abd al-Rahman I se trasladó a Al-Ándalus y se proclamó emir independiente del califato de Bagdad. En el año 879, la crisis del poder del emirato cordobés provocó numerosas revueltas y reivindicaciones de independencia. Se rodearon de un ejército de mercenarios y consiguieron prestigio y recursos económicos a través de las aceifas.

El Califato de Córdoba

El emir se proclamó califa en Córdoba (929), restauró la unidad del estado islámico y restableció la hegemonía de Al-Ándalus sobre la península. Los reinos cristianos se convirtieron en tributarios y vasallos suyos. Se intentó que la cultura andalusí liderara el mundo árabe e islámico promoviendo el renacimiento artístico en Córdoba y Medina Azahara.

Los Amiríes y la Crisis del Siglo XI

Los califas de Córdoba se mantuvieron en el poder de forma simbólica. El gobierno efectivo pasó a manos de Almanzor. Él y sus hijos, conocidos como los amiríes, fueron los gobernantes del califato cordobés entre 976 y 1009, controlando la administración y el ejército. En 1009 estalló una revolución en Córdoba donde asesinaron a los amiríes. En el año 1031, la asamblea de notables decretó en Córdoba el final del califato.

El Reino Nazarí de Granada

Único estado heredero de Al-Ándalus que perduró en la península, fundado entre 1237 y 1238 por Muhammad I de la dinastía nazarí. Este reino abarcó también Málaga y Almería, sobrevivió hasta 1492 frente al reino de Castilla, gracias a su diplomacia, al pago de parias y a una gran cohesión interna y estabilidad. Reino rico con elevada densidad de población, alcanzó cotas intelectuales y artísticas durante los reinados de Yusuf I (1333-1354) y Muhammad V (1354-1391). A finales del siglo XV los reinos de Castilla y Aragón se aliaron, esto facilitó la conquista y anexión por Castilla (1482-1492). Boabdil entregó la ciudad en 1492.

El Legado Cultural y Artístico. Los Intelectuales de Al-Ándalus

La vida intelectual y artística alcanzó cotas muy altas. Su ciencia, literatura y arte se inspiraron en modelos árabes de Oriente. Los intelectuales reflejaron en su pensamiento las influencias de la filosofía y cultura persa y grecorromana. La cultura andalusí adquirió una gran originalidad en el periodo de las taifas (siglos XI-XIII). Existía un clima de libertad intelectual, denominado la Edad de Oro de la cultura andalusí. Las invasiones norteafricanas y la conquista cristiana provocaron el exilio de los intelectuales. Esta cultura ejerció una gran repercusión en los reinos cristianos en ámbitos de la literatura, la filología, las ciencias religiosas y jurídicas, la historia, la geografía, las ciencias naturales, la medicina y la filosofía.

Los Reinos Cristianos y la Reconquista

Los Primeros Núcleos de Resistencia

En el norte había regiones apenas controladas por los musulmanes, aparecieron núcleos cristianos independientes que constituyeron grandes reinos. Esta zona estaba poco romanizada y cristianizada. Se agrupaban en tribus y habían luchado contra la imposición: los astures y los cántabros se habían enfrentado a los romanos, los vascones se habían opuesto a los visigodos. El islam no se preocupó por la zona.

El Origen del Reino de Asturias

El primer reino que surgió en la cornisa cantábrica fue el de Asturias, entre los años 718 y 722. Pelayo promovió una revuelta en la que derrotó a los musulmanes cerca de la gruta de Covadonga. Estableció su corte en Cangas de Onís y amplió su radio de acción hacia el este y el oeste. En el reinado de Alfonso II (791-842) la corte se trasladó a Oviedo. Este consolidó el nuevo reinado estableciendo la legislación visigoda y organizando la Iglesia Católica con independencia del arzobispado de Toledo.

Los Estados Pirenaicos

Al otro lado de los Pirineos estaba el reino de los francos, que había detenido el avance de los musulmanes en la batalla de Poitiers (732). En la frontera entre Al-Ándalus y el reino franco surgieron diversos estados pirenaicos. En el Pirineo occidental apareció el reino de Pamplona, que consiguió su independencia en el año 905 con Sancho Garcés I. En los altos valles se formaron los condados de Aragón (siglo IX), Sobrarbe y Ribagorza. En el Pirineo oriental hubo varios condados: Barcelona, Gerona, Pallars, Rosellón, Cerdaña y Urgell. Wifredo I impuso en el año 878 su hegemonía al resto de condados.

Avances de los Reinos Cristianos

Inferioridad

Los reinos cristianos se consolidaron entre los siglos VIII-XI. Se manifestó la hegemonía de Al-Ándalus, todos los reinos cristianos fueron obligados a declararse vasallos. En Asturias extendieron el reino hasta el valle del Duero, la capital se trasladó a León. Navarra se extendió hasta el Ebro, se anexionó a los Pirineos y se apoderó del condado de Castilla. Más tarde emergieron dos nuevos reinos: Castilla y Aragón.

Avances sobre el Tajo

(Siglos XI-XII) permitieron la expansión cristiana. Los reinos de taifas pagaron parias, experimentaron un crecimiento demográfico y económico. Alfonso VI conquistó Toledo y controló el valle del Tajo. Se consolidó con La Rioja y el País Vasco.

Avances sobre el Ebro

Aragón conquistó Zaragoza y controló el valle del Ebro. El reino de Navarra se separó y quedó limitado a un pequeño territorio. Aragón encontró un condado aliado mediante un compromiso matrimonial. El reino surgido de esta unión se llamó Corona de Aragón.

La Hegemonía de los Reinos Cristianos: del Guadalquivir al Mediterráneo

En la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 la superioridad cristiana fue nítida, se produjo un avance de Castilla, Portugal y Aragón. Los reinos se unieron con Fernando III y ocuparon los valles del Guadalquivir y del Guadalquivir conquistando Jaén y Sevilla. Alfonso tomó el reino de Murcia y ya coronado como Alfonso I ocupó Cádiz, Huelva y Jerez. La expansión de la Corona de Aragón se debió a que se adueñó de las Baleares y Valencia. Estos avances convirtieron a la Corona de Aragón en una potencia marítima.

La Feudalización

Proceso de transformación social que tuvo lugar en la mayor parte de Europa y que culminó entre los siglos XI y XII. La sociedad feudal es aquella en la que existen relaciones de dependencia entre campesinos y un grupo social privilegiado. La dependencia era material y se conocía como señorío territorial: los campesinos trabajaban en las posesiones de los privilegiados. Los nobles tenían el señorío jurisdiccional: podían administrar justicia y ejercer su autoridad sobre los campesinos, estos eran los siervos. Ambas dependencias eran difíciles de separar, los señores cobraban rentas e impuestos que luego se convirtieron en hereditarios.

La Transformación de una Sociedad

El proceso de repoblación y colonización estuvo acompañado por una serie de importantes transformaciones económicas y sociales:

  • Se produjo un crecimiento demográfico que facilitó la expansión, la repoblación y la colonización.
  • Se amplió la extensión de tierra destinada a cultivos, se redujo el terreno dedicado a pastos.
  • Leve crecimiento de las ciudades debido a la incorporación de las antiguas urbes musulmanas a los reinos cristianos y al desarrollo de los núcleos de población a lo largo del Camino de Santiago. En los reinos cristianos, la gran ciudad solía ser episcopal.
  • El comercio se hizo más dinámico gracias al Camino de Santiago, al crecimiento urbano y al cobro de las parias, proporcionaron oro y plata a las economías del norte y extendieron la moneda como medio de pago.
  • La nobleza guerrera y el alto clero aumentaron su poder y sus tierras.
  • Disminuyeron las propiedades y las libertades de los campesinos: minoría de labradores propietarios, mayoría de campesinos teóricamente libres que cultivaban a cambio de pagar una renta y jornaleros que cobraban un salario que era una parte de lo cosechado. La mayoría de los campesinos dependían para vivir de los señores laicos y eclesiásticos, y a estar sometidos a la jurisdicción señorial.

Los Estamentos

Eran grupos sociales diferenciados jurídicamente. En la Edad Media existieron tres: clero, nobleza y plebe. Cada uno tenía una serie de privilegios, de leyes privadas y atribuciones. El clero y la nobleza no pagaban tributos, los cobraban y estaban exentos de producir alimentos. La plebe producía alimentos y pagaba impuestos.

La Expansión Comercial y Política de Aragón y Castilla. La Expansión de la Corona de Aragón

Aragón y Castilla, ambos reinos tenían un enorme interés económico y político por las rutas comerciales del Mediterráneo y el Atlántico.

Cuadros de Mapa

  • La expansión aragonesa se basó en el comercio con Italia, el norte de África y Oriente. Los comerciantes catalanes importaban productos de Oriente que luego distribuían en el resto de la península.
  • La conquista de Sicilia por Pedro III enfrentó a Aragón con el papado y con Francia. Más tarde Sicilia se separó de la Corona de Aragón, a la que volvió a unirse en el siglo XV.
  • La influencia sobre el norte de África: los reinos musulmanes de Tremecén, Bugía y Túnez fueron tributarios de la Corona de Aragón.
  • La conquista de Cerdeña por Jaime II (1323-1324). En esta isla se producían constantes rebeliones, Génova alentó una guerra naval que perjudicó al comercio catalán y mallorquín.
  • La expedición de los almogávares en Oriente. Tras la Paz de Caltabellotta, los mercenarios fueron contratados por el emperador bizantino para luchar contra los turcos. Los almogávares saquearon varias islas griegas y controlaron los ducados de Atenas (1311) y Neopatria (1318) que se entregaron a Aragón.
  • La conquista de Nápoles por Alfonso V. Volvió a enfrentar a Aragón con Génova, Francia y el papado. Tras tomar Nápoles en 1442, el rey de Aragón se dedicó a la política mediterránea. A su muerte (1458) el reino napolitano pasó a su hijo y se desvinculó de la Corona de Aragón.

La Escuela de Traductores de Toledo

El origen de este núcleo de traductores de textos árabes al latín se encuentra en Toledo desde 1125 a 1151. Alfonso X el Sabio (1252-1284) la impulsaría y tomaría la forma de auténtica escuela. En ella colaboraron intelectuales extranjeros con estudiosos peninsulares cristianos, mozárabes, musulmanes y judíos. Consistía en traducir el árabe al castellano antiguo, ayudaba un mozárabe o un judío que dominaba el árabe, después el texto se vertía al latín. En la época de Alfonso X el Sabio muchas obras se traducían directamente al castellano, esto contribuyó a la difusión de esta lengua. Traductores más famosos: Gerardo de Cremona, Hermann de Carintia, Domingo Gonzálvez, el judío converso Juan de Sevilla, Platón de Tívoli y Hugo de Santalla. Detrás de ellos estaba la labor de un equipo multiétnico.

Comentario Mapa del Islam

Los islámicos pretendían controlar los puntos claves de la península.

  • En el año 711, llegaron al estrecho de Gibraltar, a Algeciras. Desde aquí una parte se expandió hasta Córdoba y siguieron hacia el norte hasta llegar a Toledo.
  • En el año 712, los que seguían en Algeciras se expanden hasta Sevilla.
  • En el año 713, los que se encontraban en Sevilla llegan hasta Mérida y se encontrarán con los que llegaron a Toledo, en la ciudad de Talavera.
  • En el año 714, se expanden desde Toledo hasta Zaragoza e irán expandiéndose ese mismo año hacia el noroeste por Huesca y Tarragona, y hacia el noroeste, llegando hasta Gijón y Astorga (pasando por Soria y Palencia).
  • En el año 715, se expanden desde Sevilla hasta Málaga y desde allí hasta Elvira, acabando finalmente en Murcia.

El poder político en Al-Ándalus fue asumido por un valí dependiente del califato de Damasco. Los califas ordenaron el territorio en coras. Impusieron tributos, repartieron las tierras entre sus guerreros y nombraron gobernadores árabes. Establecieron la capital de Al-Ándalus en Córdoba para controlar el valle del Guadalquivir. Tres áreas: Mérida, Toledo y Zaragoza se denominaron marcas Inferior, Media y Superior. No prestaron atención a las tierras de la meseta ni a los pueblos montañeses del norte y los Pirineos.