Historia de la Literatura Española Medieval

Lírica Medieval

  • Siglo X, primeras palabras en castellano: Glosas Silenses, documentos de Santo Domingo de Silos (Burgos) y Glosas Emilianenses, textos castellanos sobre escritos latinos realizados por monjes que no comprendían algunos términos en latín.

  • Composiciones de temática variada que el pueblo cantaba durante las labores domésticas.

  • Tema principal: el amor.

  • Transmisión oral.

  • Autores anónimos.

Lírica Mozárabe (Jarchas)

Jarchas en mozárabe (dialecto que hablaban los cristianos en territorios árabes, Al-Ándalus). Moaxaja (estrofa en árabe o hebreo) son lamentos de amor por la ausencia del amado o Habib.

Lírica Popular Castellana (Villancicos)

  • Canciones populares transmitidas oralmente, de carácter anónimo.

  • El villancico está formado por un estribillo y una serie de estrofas, versos de seis y ocho sílabas.

  • Endecha (canción funeraria), alabadas (encuentros al amanecer), canciones de trabajo (campo), mayas (llegada de la primavera y amor en el mes de mayo).

Lírica Galaico-Portuguesa (Cantigas de Amigo)

  • Influida por la provenzal, máximo apogeo en el siglo XIII.

  • Distintos géneros.

  • Cantigas de amigo: en boca de mujer, expresan la tristeza por la ausencia del amado.

  • Cantigas de escarnio: de carácter satírico (estrofas paralelísticas con estribillo).

Mester de Juglaría (Oficio de Juglares)

La poesía épica son composiciones narrativas en verso compuestas y difundidas por juglares, transmisores de los cantares de gesta.

Cantares

Compuestos para ser cantados. Gestas: Relatan las gestas o hazañas de grandes héroes.

Obras que se Conservan

  • Cantar de Mio Cid
  • Cantar de Roncesvalles
  • Cantar de las Mocedades de Rodrigo

Características

  • Autor anónimo y transmisión oral.

  • Métrica irregular, versos de arte mayor, rima consonante.

  • Distribución de tiradas.

  • Tema heroico. Narran hazañas de héroes históricos o populares.

  • Epíteto épico (cualidad del héroe).

  • Propósito: entretener, informar y mantener los valores colectivos.

Cantar de Mio Cid

  • Poema épico que se conserva casi de forma completa.

  • Se conserva un manuscrito copiado por Per Abbat, autoría desconocida y fecha de composición incierta.

  • Métrica irregular, tiradas de versos sin medida fija, con dos hemistiquios y una misma rima asonante.

Mester de Clerecía (Oficio de Clérigos)

  • Escuela poética de los autores cultos.

  • Composiciones cultas, obra de clérigos con conciencia artística.

  • Uso de la cuaderna vía (estrofa de 4 versos alejandrinos que riman entre sí en consonante (monorrimas)).

  • Tema religioso, novelesco, historia antigua o nacional.

  • Intención moralizante y didáctica para divulgar el saber y la cultura a un público letrado (difusión oral).

Obras

  • Libro de Alexandre (relata la vida de Alejandro Magno)

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora

Milagros de Nuestra Señora: 25 poemas que narran milagros atribuidos a la Virgen. Fuentes: Folklore y tradición europea sobre la Virgen. Breves relatos que repiten un esquema: devotos de la Virgen se encuentran con algún problema y se salvan por un milagro de esta. Tono personal y natural, notas de humor y dramatismo y presencia de expresiones de habla natural.

Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor

Libro de Buen Amor: 1.728 estrofas de métrica variada con predominio de la cuaderna vía en alejandrinos, unos 7.000 versos en total.

Composición

  • Relato en forma de autobiografía que cuenta las aventuras amorosas del “yo” narrador, eje central del libro.
  • Cuentos y fábulas de origen latino, francés y oriental.
  • Tono moral o satírico (dinero, pecado).

Mester de Juglaría vs. Mester de Clerecía

Mester de JuglaríaMester de Clerecía
Juglares anónimosGonzalo de Berceo y Arcipreste de Hita
Intención: divertir, entretener, informarIntención: didáctica, moralizante
Fuentes popularesFuentes cultas (Biblia, clásicos grecolatinos)
Difusión oralDifusión escrita (pero la obra se escribe para ser leída)
Temática amorosa, aventuras, episodios heroicosTemática religiosa, moralizante
Métrica irregular, rima asonanteMétrica regular (cuaderna vía), rima consonante
Lenguaje sencillo, pocos recursos estilísticosLenguaje complejo, recursos estilísticos (símbolos, metáforas, ironía, antítesis, enumeraciones)

Don Juan Manuel: El Conde Lucanor

El Conde Lucanor: 5 partes, la más importante es la primera: una colección de 51 cuentos. Patronio, consejero del Conde, le va contando cuentos cada vez que este le pide consejos; la enseñanza de cada cuento se resume al final en un pareado.

Estructura

  1. Consulta inicial del conde sobre un problema.
  2. Patronio le cuenta un cuento.
  3. Aplicación de la enseñanza del cuento al caso presentado.
  4. Intervención de Don Juan Manuel con el pareado que resume la enseñanza (moraleja).

Temas variados (hipocresía, amistad, ambición). Intención didáctica.

Siglo XV

Literatura

Temas, formas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y humanistas o prerrenacentistas. Los modelos literarios de la época eran Dante, Petrarca y Boccaccio.

Lírica

  • Lírica culta: Florece en torno a la corte y es obra de poetas como Jorge Manrique, el Marqués de Santillana y Juan de Mena.
  • Lírica tradicional: Anónima, transmitida de generación en generación.

Danzas de la Muerte

Manifestaciones del ambiente de crisis e inseguridad. Obras anónimas, sentimiento de rechazo hacia la muerte.

Trovadores vs. Juglares

TrovadoresJuglares
Poetas noblesEstrato social inferior
Lírica cultaTransmisores de lírica popular
Componían canciones y letrasNo solían ser autores

Cancioneros

Se conocen como poesía de cancionero, porque se fueron coleccionando en grandes libros manuscritos llamados cancioneros. Composiciones firmadas o anónimas de poetas cortesanos que se acompañaban con música. Ejemplo: Cancionero de Baena (Marqués de Santillana).

Jorge Manrique: Coplas a la Muerte de su Padre

Elegía dedicada a la memoria de su padre, Rodrigo Manrique. 40 coplas de pie quebrado (estrofas manriqueñas). Cada estrofa está formada por dos sextillas, combinación de 12 versos octosilábicos y tetrasilábicos. 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.

San Juan de la Cruz

Unión Mística

  1. Vía purgativa: Noches de purgación y depuración del cuerpo.
  2. Vía iluminativa: El alma inicia el tránsito luminoso gracias a la contemplación.
  3. Vía unitiva: El éxtasis que se produce anula todos los sentidos, es una experiencia inefable.

Cántico Espiritual

Poema que se desarrolla en una naturaleza idealizada, San Juan se inspira en un texto de la Biblia para describir la unión mística del alma con Dios.

Novela Picaresca

Novela autobiográfica, protagonista humilde y antihéroe, personaje que va sirviendo a diferentes amos, carácter realista y lenguaje sencillo.

Conceptismo vs. Culteranismo

ConceptismoCulteranismo
Decir más con menos, juegos de palabras, antítesis, metáfora, paradojas. Francisco de Quevedo.Más importante la manera de decir que lo que se dice, latinismos, cultismos, mitología, hipérbaton. Luis de Góngora.

Quevedo

  • Poemas religiosos (esperanza de vida eterna)
  • Poemas metafísicos (brevedad de la vida)
  • Poemas morales (desaprueba los vicios y malas costumbres)

Teatro: Personajes

  • Rey viejo: Justicia y orden.
  • Rey galán (poderoso): Soberbia e injusticia.
  • Caballero: Pobre, esposo o hermano, salva el honor.
  • Galán y dama: Intriga, celos, amor, pasión, humor.
  • Gracioso: Fiel a su señor, cobarde, buen humor, ama el dinero.
  • Villano: Hombre de pueblo, dignidad y limpieza de sangre. (Lope de Vega, Calderón de la Barca)

Autoría en las Novelas Caballerescas

En las novelas caballerescas, el autor usa una pequeña historia explicando que encontró el libro (en este caso, el Quijote) por allí y en un idioma diferente, y que le pidió a un moro que se lo tradujera para poder escribirlo al idioma que todos entendían, haciendo ver que no era suya sino de alguien anónimo.

Figuras Retóricas

  • Aliteración: Repetición de sonidos consonantes en palabras cercanas.
  • Anadiplosis: Repetición de la última palabra de una frase al comienzo de la siguiente.
  • Anáfora: Repetición de palabras al inicio de frases o versos consecutivos.
  • Antítesis: Contraposición de ideas o conceptos opuestos.
  • Apóstrofe: Dirigirse de manera vehemente a alguien o algo en segunda persona.
  • Asíndeton: Omisión de conjunciones para dar dinamismo.
  • Encabalgamiento: Continuación de una frase en el siguiente verso sin pausa.
  • Enumeración: Lista de elementos en una serie.
  • Epanadiplosis: Repetición de la misma palabra al inicio y al final de una frase.
  • Epífora: Repetición de palabras al final de frases o versos consecutivos.
  • Epíteto: Uso de adjetivos innecesarios por ser inherentes al sustantivo.
  • Eufemismo: Sustitución de palabras o expresiones duras por otras más suaves.
  • Hipérbaton: Alteración del orden lógico de las palabras.
  • Hipálage: Atribución a un sustantivo de una cualidad que corresponde a otro.
  • Hipérbole: Exageración desmesurada de la realidad.
  • Interrogación retórica: Pregunta que no espera respuesta.
  • Ironía: Expresión de lo contrario de lo que se piensa, generalmente con fines humorísticos o sarcásticos.
  • Lítote o atenuación: Afirmar algo negando lo contrario.
  • Metáfora: Comparación implícita entre dos cosas diferentes pero que comparten una cualidad.
  • Metonimia: Sustitución de un término por otro con el que tiene una relación de contigüidad.
  • Oxímoron: Unión de términos contradictorios.
  • Paradoja: Contradicción aparente que encierra una verdad.
  • Paralelismo: Repetición de estructuras gramaticales similares.
  • Paronomasia: Juego de palabras con sonidos similares.
  • Personificación: Atribución de cualidades humanas a seres inanimados.
  • Políptoton: Repetición de una misma palabra con diferentes morfemas flexivos.
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones para dar énfasis.
  • Pleonasmo: Uso de palabras redundantes para reforzar una idea.
  • Quiasmo: Ordenación cruzada de elementos en una frase.
  • Retruécano: Repetición de una frase en sentido inverso.
  • Símil o comparación: Comparación explícita entre dos cosas usando “como” o “parece”.
  • Sinécdoque: Uso de una parte para referirse al todo o viceversa.
  • Sinestesia: Unión de dos imágenes o sensaciones de diferentes sentidos.
  • Zeugma: Uso de una palabra para varias otras a las que se aplica en distintos sentidos.