Historia de la Literatura Española: Épocas y Recursos Literarios

Historia de la Literatura Española

Épocas

X-XV: Edad Media

  • Jarchas Mozárabes (siglo X)
  • Cantigas de amigo (siglos XII-XIV)
  • Villancicos (siglo XV)
  • Cantar de Mio Cid (1207)
  • Mester de Clerecía y Juglaría (siglo XIII)
  • Gonzalo de Berceo (siglo XIII)
  • Don Juan Manuel (1282-1348) – El Conde Lucanor (1335)
  • Juan Ruiz – Libro de buen amor (siglo XIV)
  • Jorge Manrique – Coplas por la muerte de su padre (siglo XV)
  • Fernando de Rojas – La Celestina (1499)

XVI: Renacimiento

  • Garcilaso de la Vega (1501-1536)
  • Fray Luis de León (1527-1591)
  • San Juan de la Cruz (1542-1591)
  • Anónimo – Lazarillo de Tormes (1554)
  • Miguel de Cervantes – Don Quijote de la Mancha (1605-1615)

XVII: Barroco

  • Luis de Góngora (1561-1627)
  • Francisco de Quevedo (1580-1645)
  • Lope de Vega (1562-1635)
  • Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)

XVIII: Ilustración y Romanticismo

XIX: Realismo

XX: Modernismo

Recursos Literarios

Figuras Retóricas:

  • Anáfora: Repetición de una palabra o grupo de palabras al principio de un verso.
  • Aliteración: Repetición de un sonido.
  • Anadiplosis: Se repite la última parte de un verso al principio del siguiente.
  • Antítesis: Oponer dos ideas.
  • Apóstrofe: Interpelación vehemente dirigida a una persona o cosa personificada.
  • Concatenación: Repetición de una o más palabras del final de un verso en el siguiente, continuadamente.
  • Comparación (Símil): Relación explícita entre dos términos que se asemejan.
  • Enumeración: Lista de palabras.
  • Epanadiplosis: La primera y la última palabra del verso son iguales.
  • Epiteto: Adjetivo que subraya una cualidad evidente del sustantivo al que acompaña.
  • Hipérbaton: Alteración del orden lógico de las palabras en una oración.
  • Hipérbole: Exageración.
  • Imagen: Descripción sensorial que recrea algo real o imaginario.
  • Pregunta retórica: Pregunta que se formula sin esperar respuesta.
  • Metáfora: Sustitución de un término real por otro imaginario con el que guarda una relación de semejanza.
  • Paradoja: Unión de ideas contradictorias.
  • Paronomasia: Juego de palabras que tienen un sonido parecido pero un significado diferente.
  • Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica.
  • Personificación: Atribuir acciones humanas a animales o cosas.
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones.

Tópicos Literarios:

  • Ubi sunt: Interrogación retórica sobre personas o realidades desaparecidas, con el fin de señalar la fugacidad de la vida humana.
  • Carpe diem: Invitación a disfrutar del momento presente.
  • Descriptio puellae: Descripción de la belleza de la mujer.
  • Locus Amoenus: Descripción de un paisaje idealizado.
  • Beatus ille: Alabanza a la vida retirada o rural.
  • Captatio Benevolentia: Recurso para atraer la benevolencia del receptor.

El Barroco (Siglo XVII)

El Barroco es la evolución del Renacimiento, caracterizada por la intensificación de los elementos renacentistas.

Métrica

  • Soneto: 14 versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (CDC DCD o CDE CDE).
  • Estancia: Combinación de versos heptasílabos y endecasílabos, con más de seis versos. Las estrofas que forman el poema deben repetir el esquema de la primera estancia.
  • Silva: Similar a la estancia, pero se intercalan versos blancos (sin rima).
  • Tercetos encadenados: Combinación de tercetos con rima consonante ABA BCB CDC…

Características del Barroco

  • Valoración de la dificultad y el afán de originalidad.
  • Gusto por el artificio frente a la naturalidad.
  • Contraste de elementos opuestos y dramatismo.
  • Idealización extrema de lo bello y lo feo.

El Artista Barroco

Busca sorprender, conmover y maravillar al receptor. Se caracteriza por la exageración y el contraste.

Poesía Descriptiva

: Genero nuevo, donde se describe personajes o espacios totalmente imaginarios Gongora llega a los extremos, todo es creacion y recreacion de belleza sensorial. Tema: Satirica y burlesca por un lado, y la filosofica y existencial con la muerte y paso del tiempo como obsesion por le otro. Estilo: Hay toda una gama de respuestas al deseo de renovacion Conceptismo: Quevedo se caracteriza por el gusto por el concepto(expresa el significado que se halla entre los objetos) y la agudeza verbal (Juego de palabras, dobles sentidos). Baltasar Gracián. Cultismo:Gongora, Suma la presencia masiva de referencias clasicas, la introduccion de cultimos lecivos, y el uso muy marcado del hiperbaton y una aplificacion de la expresion. Muy dificil de entender. Luis de Gongora: Busca la belleza absoluta con la atencion a los aspectos vulgares de la existencia. creo romances y letrillas: composicion poetica breve, dividida en estrofas en las que se repite un mismo pensamiento en uno o mas versos denominados estribillos. Gongora cultiva con seriedad el romance morisco y el pastori pero tambien los parodia. Parodia a una fabula mitolofica. Letrilla: son satiricas y suelen atacar el contraste entre apariencia y realidad. Sonetos: tema amoroso y de alabanzas. Octava real: ocho versos endecasialibos con tres rimas consonantes ABABABCC Francisco de Quevedo: Dos tipos de obras, una de tono satirico burlescos; Inventa palabras, siempre son comprensibles pues respeta las normas de formacion de palabras, pero el objetivo es sorprender y lucir su ingenio, usa vulgarismos, es conservador y se rie de las viejas, calvos cornudos etc, en este tipo tambien hay parodias de generos idealizantes como mitologico o caballeresco. y otras de tono serio (amorosa, religicion o de temafilosofico y existencia) es pesimista y conssidera que la vida es un camino hacia la muerte, es misogeno.