Historia de la Literatura Española: De la Edad Media al Barroco

Edad Media (X-XV)

La Edad Media en la literatura española se caracteriza por la aparición de diferentes géneros y autores clave. Entre ellos destacan:

  • Jarchas mozárabes (siglo X): Breves poemas líricos de origen árabe.
  • Cantigas de amigo (siglos XII-XIV): Canciones de amor que expresan el sentimiento de una mujer por su amado.
  • Villancicos (siglo XV): Canciones populares de carácter religioso o amoroso.
  • El Cantar del Mio Cid (1207): Poema épico que narra las hazañas del Cid Campeador.
  • Mester de clerecía y juglaría (siglo XIII): Géneros literarios que se caracterizan por su carácter didáctico y narrativo, respectivamente.
  • Gonzalo de Berceo (siglo XII): Poeta religioso conocido por sus Milagros de Nuestra Señora.
  • Don Juan Manuel (1282): Escritor que destaca por sus obras didácticas como El Conde Lucanor.
  • Juan Ruiz (siglo XIV): Autor de El Libro de buen amor, una obra satírica y erótica.
  • Coplas por la muerte de su padre (siglo XV): Obra de Jorge Manrique que explora el tema de la muerte y la fugacidad de la vida.
  • La Celestina (1499): Obra de Fernando de Rojas que narra la historia de amor y tragedia de Calisto y Melibea.

Renacimiento (XVI)

El Renacimiento español se caracteriza por la influencia del humanismo italiano y la recuperación de la cultura clásica. Algunos de los autores más importantes de esta época son:

  • Garcilaso de la Vega (1501): Poeta que introdujo el estilo italiano en la poesía española.
  • Fray Luis de León: Poeta y humanista conocido por su obra La perfecta casada.
  • San Juan de la Cruz: Poeta místico que destaca por sus poemas de amor divino.
  • Lazarillo de Tormes: Novela picaresca anónima que narra las aventuras de un pícaro.
  • El Quijote: Obra maestra de Miguel de Cervantes que narra las aventuras de un hidalgo loco.

Barroco (XVII)

El Barroco español se caracteriza por el contraste, la complejidad y el dramatismo. Algunos de los autores más importantes de esta época son:

  • Lope de Vega: Dramaturgo que revolucionó el teatro español con sus comedias.
  • Calderón de la Barca: Dramaturgo conocido por sus obras de carácter religioso y filosófico.
  • Góngora y Quevedo: Poetas que representan las dos tendencias principales del Barroco: el culteranismo y el conceptismo.

El Barroco: Evolución del Renacimiento

El Barroco es una evolución del Renacimiento, intensificando sus elementos. Se caracteriza por:

  • Valoración de la dificultad y la originalidad.
  • Predominio del artificio sobre la naturalidad.
  • Contraste de elementos opuestos y dramatismo.
  • Búsqueda de la sorpresa y la conmoción.
  • Idealización extrema de lo bello y lo feo.

Poesía Descriptiva

La poesía descriptiva es un género nuevo que surge en el Barroco. Se caracteriza por la descripción detallada de personajes o espacios totalmente imaginarios. Góngora lleva esta tendencia al extremo, creando una belleza sensorial única.

Temas y Estilos del Barroco

  • Temas: La sátira y la burla, la filosofía y la existencia, la muerte y el paso del tiempo.
  • Estilos: El conceptismo y el culteranismo.
  • Conceptismo: Representado por Quevedo, se caracteriza por el uso de conceptos, juegos de palabras y dobles sentidos.
  • Culteranismo: Representado por Góngora, se caracteriza por el uso de cultismos, referencias clásicas, hipérbaton y una amplificación de la expresión.

Autores Barrocos Destacados

  • Luis de Góngora: Poeta que busca la belleza absoluta, crea romances y letrillas, y parodia géneros como el romance morisco y el pastoril.
  • Francisco de Quevedo: Escritor que produce obras de tono satírico y burlesco, así como obras serias de temática amorosa, religiosa o filosófica.

Métricas Barrocas

  • Soneto: 2 cuartetos ABBA ABBA y 2 tercetos CDC DCD o CDE CDE.
  • Estancia: Versos de 11-7 sílabas métricas, con más de seis versos. Las estrofas que forman el poema deben repetir el esquema de la primera estancia.
  • Silva: Similar a la estancia, pero con versos blancos (sin rima) intercalados.
  • Tercetos encadenados: Todos los versos son tercetos.

Ilustración y Romanticismo (XVIII)

El siglo XVIII en España se caracteriza por la influencia de la Ilustración, un movimiento intelectual que buscaba la razón y el progreso. El Romanticismo, que surge a finales del siglo XVIII y se consolida en el XIX, se caracteriza por la exaltación de la emoción, la individualidad y la imaginación.

Realismo (XIX)

El Realismo español surge en la segunda mitad del siglo XIX como una reacción al Romanticismo. Se caracteriza por la representación objetiva de la realidad social y la búsqueda de la verosimilitud.

Modernismo (XX)

El Modernismo español surge a finales del siglo XIX como una reacción al Realismo. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza formal, la experimentación lingüística y la evasión de la realidad.

Recursos Literarios

Algunos de los recursos literarios más comunes en la literatura española son:

  • Anáfora: Repetición de una palabra o grupo de palabras al principio de un verso.
  • Aliteración: Repetición de un sonido.
  • Anadiplosis: Repetición de la última parte de un verso al principio del siguiente.
  • Antítesis: Oposición de dos ideas.
  • Apóstrofe: Llamada de atención a alguien.
  • Concatenación: Repetición de una o más palabras del final de un verso en el siguiente.
  • Comparación: Relación de dos términos que aluden a realidades diferentes pero tienen semejanza.
  • Enumeración: Lista de palabras.
  • Epanadiplosis: La primera palabra y la última del verso son iguales.
  • Epiteto: Adjetivo innecesario.
  • Hipérbaton: Alteración del orden de las palabras.
  • Hipérbole: Exageración.
  • Imagen: Similar a la comparación, pero sin elementos comparativos.
  • Pregunta retórica: Pregunta que se formula sin esperar respuesta.
  • Metáfora: Cambio de un término real por uno imaginario.
  • Paradoja: Unión de ideas contrarias.
  • Paranomasia: Juego de palabras que tienen un sonido parecido pero un significado diferente.
  • Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica.
  • Personificación: Atribuir acciones humanas a animales o cosas.
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones.

Tópicos Literarios

Algunos de los tópicos literarios más comunes en la literatura española son:

  • Ubi sunt: Interrogación retórica sobre personas o realidades desaparecidas, con el fin de señalar la fugacidad de la vida humana.
  • Carpe diem: Goza el momento, la juventud para amar.
  • Descriptio puellae: Describe la belleza de la mujer.
  • Locus amoenus: Paisaje idealizado.
  • Beatus ille: Alabanza a la vida retirada o rural.
  • Captatio benevolentiae: Para atraer la benevolencia del receptor.