Historia de la Humanidad: De la Prehistoria a la Edad Moderna

Prehistoria

Aparición del ser humano e invención de la escritura

Edad de Piedra

Paleolítico

  • Sociedad: Se organizaban en pequeños grupos nómadas.
  • Economía: Depredadora, basada en la recolección de frutos, la pesca y la caza.
  • Religión: Culto a los muertos, a quienes enterraban.
  • Arte: Rupestre.

Neolítico

  • Economía: Paso a una economía productiva con la aparición de la agricultura, la ganadería y la domesticación de animales.
  • Sociedad: Se hizo sedentaria.

Edad de los Metales

Finales del Neolítico. Se divide en tres periodos: cobre, bronce y hierro. Utilización del metal para herramientas, invención de la rueda, estratificación social y nuevas manifestaciones artísticas como la arquitectura megalítica.

Edad Antigua

Aparición de la escritura – Caída del Imperio Romano

Civilizaciones Urbanas

Desarrollo de las primeras ciudades como Egipto y Mesopotamia.

Egipto

  • Economía: Productiva.
  • Sociedad: Sociedad jerarquizada con gobernantes de poder absoluto (Faraón).
  • Cultura: Civilización muy avanzada en matemáticas y medicina, a lo que contribuyó la invención de la escritura.
  • Arte: Arte con carácter oficial, al servicio de reyes y faraones.

Mesopotamia

  • Sociedad: Sociedad muy jerarquizada, dividida en diferentes grupos: gobernantes, militares, sacerdotes y agricultores.
  • Economía: Agricultura productiva y abundante, que permitía la acumulación de excedentes para la alimentación de la población urbana no agrícola y el intercambio de productos.
  • Cultura: Al igual que Egipto, destacó por sus avances en escritura, matemáticas y astronomía.
  • Arte: Similar al egipcio en cuanto a su carácter oficial y monumentalidad, pero con características propias.

Civilizaciones Clásicas

Grecia y Roma. Sus manifestaciones culturales fueron tomadas como modelo en periodos posteriores. Se desarrollaron en torno al mar Mediterráneo.

Grecia

  • Organización en polis (ciudades-estado) con organización territorial centralizada.
  • Sociedad: Dividida en grupos con diferentes derechos y obligaciones. Se distinguía entre personas libres y esclavos.
  • Economía: Destacaron la artesanía y el comercio. Para facilitar el comercio, Grecia fundó colonias en diversos territorios del Mediterráneo.
  • Cultura: Tanto la civilización griega como la romana realizaron importantes aportaciones culturales en filosofía y literatura.
  • Arte: El arte griego se caracterizó por la búsqueda de la belleza ideal y la utilización en arquitectura de los órdenes dórico, jónico y corintio.

Roma

  • Sociedad: Dividida en dos grupos: personas libres y esclavos.
  • Economía: Roma explotó los recursos de los territorios que conquistó y para ello desarrolló una extensa red de rutas comerciales marítimas y terrestres.
  • Cultura: Roma proporcionó una lengua común (latín) a todos sus territorios y una obra jurídica de gran trascendencia: el Derecho Romano.
  • Arte: Destacó por su carácter práctico e imponente. Desarrollaron grandes obras de ingeniería como acueductos, calzadas y puentes, además de anfiteatros, templos y basílicas.

Edad Media

Siglo V hasta el siglo XV

Imperio Bizantino – Islam – Europa Occidental Cristiana

Imperio Bizantino

  • División en dos unidades políticas: Imperio de Oriente e Imperio de Occidente.

Islam

  • Surge en la península arábiga en el siglo VII. Religión monoteísta fundada por Mahoma.
  • Economía: Economía próspera con grandes ciudades que eran centros de intercambio y desarrollo del comercio. Se respaldaba en una fuerte moneda.
  • Sociedad: Estructurada con diferencias religiosas y económicas: musulmanes, no musulmanes (cristianos y judíos) y esclavos.
  • Cultura: Los musulmanes fueron transmisores de avances técnicos e intelectuales, especialmente en matemáticas, astronomía y medicina.
  • Arte: Se caracterizaba, en arquitectura, por el uso de arcos y gran riqueza decorativa. El principal edificio era la mezquita.

Europa Occidental Cristiana

  • A partir del siglo X y hasta el siglo XIII se desarrolló el feudalismo en gran parte de Europa. La nobleza y parte del clero eran los pilares del feudalismo.
  • Vasallaje: Relación en la que una persona libre se vinculaba a otra de mayor categoría social y le juraba fidelidad a cambio de protección.
  • Economía: Rural, giraba en torno al feudo, una gran explotación agraria autosuficiente que se dividía en la reserva y los mansos.
  • Sociedad: Organizada en grupos sociales cerrados o estamentos. Había dos estamentos privilegiados (nobleza y clero) y un estamento no privilegiado formado por campesinos, carentes de privilegios.
  • A partir del siglo XI resurgieron las ciudades o burgos, que se especializaron en el comercio y la artesanía. Surge un nuevo grupo social: la burguesía.
  • Cultura: Limitada al ámbito eclesiástico. La religión se convirtió en el centro de todos los actos de la vida (teocentrismo).

Baja Edad Media

Siglos XIV y XV. Se considera una etapa de transición hacia el mundo moderno.

  • Sociedad: Importante descenso demográfico debido a hambrunas y epidemias. Conflictos sociales.
  • Economía: Crisis que provocó la bajada de los precios de los productos agrícolas ante la falta de consumidores.
  • Arte Medieval Cristiano: Destacaron dos estilos: el románico y el gótico.

Edad Moderna

Segunda mitad del siglo XV – Caída de Constantinopla – Difusión de la imprenta en Europa – Descubrimiento del Nuevo Mundo

La Edad Moderna terminó a finales del siglo XVIII.

Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea