La Filosofía Medieval
La época medieval se caracterizó por el predominio cultural en occidente de la religión cristiana. Los primeros teólogos y filósofos cristianos se enfrentaron a la filosofía griega, rechazando los aspectos que chocaban con su fe y adaptando aquellas teorías que resultaban más afines. La filosofía se puso al servicio de las creencias religiosas. La distancia entre la creencia y las filosofía hizo que la mayoría de los pensadores cristianos tuvieran que abordar el problema de las relaciones entre la fe y la razón, entre la religión y la filosofía.
El predominio de la fe sobre la razón.
Agustín de Hipona representa la culminación de la patrística y el primer intento de síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. No hay distinción clara entre razón y fe en San Agustín. El predominio de la fe es evidente, ya que sin la creencia en los dogmas el ser humano no puede llegar a la verdad. Pero la fe se debe apoyar en la razón para aclarar, hasta donde sea posible, sus contenidos. Esta profunda vinculación entre fe y razón fue característica de la filosofía cristiana hasta que se difundió el pensamiento de Tomás de Aquino y supuso la subordinación de la filosofía con respecto a la teología.
El surgimiento de la escolástica.
En el siglo IX, con el llamado renacimiento carolingio, se fundaron las escuelas monacales, vinculadas casi siempre a monasterios de las distintas órdenes religiosas, y las escuelas catedralicias. Estas escuelas fueron los principales centros de enseñanza e investigación de la época. En ellas y en las universidades, fundadas a partir del siglo XI, se desarrolló la escolástica, en esta se engloba varios enfoques, la existencia y naturaleza de Dios, las relaciones entre filosofía y la teología y entre la razón y la fe. La lectura y el comentario de los textos fue el elemento fundamental del método escolástico. Método que se basaba en aceptar la autoridad indiscutible de los padres de la iglesia, Platón y Aristóteles.
La teoría de la doble verdad.
Mientras que en la Edad Media Platón fue el más aceptado por los teólogos, después las traducciones de Aristóteles, en especial la de Averroes, la influencia de la filosofía aristotélica fue crucial en occidente. A principios del S.XIII se extendió en la universidad de París el averroísmo latino. El rasgo más característico de este es su apoyo a la teoría de la doble verdad, según la cual la razón establece autónomamente verdades que incluso pueden ser contrarias a las de la fe.
La autonomía limitada de la razón.
Tomás de Aquino replanteó el tema de la relación entre la fe y la razón y dotó a esta última de mayor autonomía que la que le había concedido Agustín de Hipona. Santo Tomás continuó la línea agustiniana, rechazó las tesis del averroísmo latino y afirmó la existencia de una única verdad. Cada una de estas facultades tiene su propio objeto de conocimiento y su método particular de investigación:
- La filosofía ocupa verdades que puede ser alcanzadas por la luz natural de la razón.
- La teología trata verdades que solo pueden conocerse por revelación divina.
- Hay también un espacio común entre ambas: los preámbulos de la fe.
La independencia de la razón y de la fe.
Según Ockham la razón y la fe son radicalmente distintas e independientes. Ni la razón está al servicio de la fe ni la fe necesita de la razón:
- La fe depende de la revelación.
- La razón es otorgada por Dios al ser humano, no tiene que tomar nada de la fe.
La Filosofía Moderna
Surgió como resultado de las importantes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales ocurridas durante el Renacimiento, siglos XV y XVI.
Los orígenes de la Modernidad.
En el surgimiento de la modernidad confluyen 3 factores:
- El humanismo: supuso una vuelta a los autores clásicos, griegos y romanos. Frente al teocentrismo medieval la visión del mundo del Renacimiento puede calificarse de antropocentrismo naturalista (ser humano como núcleo de toda reflexión).
- La Reforma protestante: intento recuperar el cristianismo y llevó a la división de la iglesia.
- La Revolución científica: creó una nueva imagen del universo e impulsó la reflexión sobre el conocimiento. Experimentación y lenguaje matemático son los pilares del nuevo método científico.
Principales corrientes filosóficas modernas.
El racionalismo:
Corriente filosófica inaugurada por Descartes a la que pertenecen Leibniz y Spinoza. Las ideas que lo caracterizan son:
- La realidad tiene un orden necesario que puede ser conocido.
- El ideal es la ciencia deductiva.
- La razón humana tiene ideas innatas, no provienen de la experiencia sensible.
- Las matemáticas se erigen en el modelo de la ciencia.
El empirismo:
Corriente filosófica británica, principales representantes son Locke y Hume. Sus rasgos son:
- El rechazo radical del innatismo.
- La crítica de las doctrinas metafísicas.
- La consideración de la física como el modelo de ciencia.
La Ilustración:
Amplio movimiento cultural y filosófico que considera la razón la facultad esencial de conocimiento y la única guía segura de todos los ámbitos propios del ser humano. La razón ilustrada puede liberar al hombre de la ignorancia y de la opresión política. Sus características son:
- Es crítica con los prejuicios y con la autoridad externa.
- Es tolerante.
- Se separa totalmente de la fe y la teología. Muchos ilustrados buscaron una religión natural; una religión limitada que tendía a identificarse más con la moral que con las religiones tradicionales. Vinculado a la religión natural está el deísmo, afirmaba la existencia de un Dios cuyos atributos desconocemos, creador del universo, pero que no interviene después de la creación.