Historia de la columna de trajano

COLUMNA TRAJANA

1. Documentación GENERAL Y Catalogación
Título:

Columna

Trajana Autor: anónimo Cronología: 107-113. Estilo: arte romano imperial
Material y técnica: mármol de Paros, los relieves están tallados sobre el material.
Forma, tipología y cromatismo: la columna desarrolla, en bajorrelieve, un total de 200m de relieve en espiral que en origen estuvieron policromados.
Dimensiones: el fuste de la columna tiene 29,50m de altura (39 con la base) y un diámetro de 4m.
Localización: situada en el foro imperial de Roma. (Foro de Trajano)
Tema: histórico, se trata de una columna conmemorativa que relata los triunfos de Roma en las dos guerras contra los dacios.
2.ANÁLISIS FORMAL
La columna, de dimensiones colosales, acordes con la voluntad propagandística del Imperio, se alza sobre un pedestal cúbico adornado en sus cuatro caras visibles por armas, atuendos y equipos militares. En origen el pedestal tenía la función funeraria de guardar las cenizas del emperador, del cual se colocó en la zona superior de la columna una estatua en bronce. El fuste está compuesto por 12 tambores de mármol de Paros, hueco en su interior (en el que se ubica una escalera para subir a la parte superior) y con un diámetro de 4m. El fuste desarrolla en espiral un total de 200m de bajorrelieve, con 155 escenas diferentes en las que aparecen más de 2500 figuras. Los relieves narran las victorias del emperador contra los dacios; el emperador Trajano está representado 60 veces en diferentes escenas que se suceden cronológicamente. Los relieves describen con detalle y Naturalismo las diversas fases de la guerra (desde el paso del Danubio hasta la deportación de los pobladores dacios con lo que se da fin a la guerra); por lo tanto predominan las escenas de combate; podemos ver luchas, asaltos a ciudades, incendios de aldeas, desfiles, construcción de murallas, puentes, etc.. También hay escenas de arenga y ceremonias religiosas. La composición refleja un claro sentido narrativo. Hay una clara secuenciación temporal y una cierta ilusión espacial: el paisaje de fondo aparece como alusión al lugar donde se desarrolla la escena representada y sirve para dar veracidad a la misma aunque la perspectiva en algunos casos no sea correcta. Se trata de un tipo de relieve con efectos pictóricos, es decir que utiliza arquitecturas, paisajes, fondos en definitiva para enmarcar las escenas en un espacio y hacerlas veraces. Hay que destacar que en estas escenas vemos novedades derivadas de la necesidad de hacer comprensibles todas las escenas, incluso las de pequeño tamaño, que han de ser observadas desde una cierta distancia. Por lo que en algunos pasajes la verdad conceptual (la voluntad de que se entienda la escena) desplazará a la verdad visual: el artista mostrará de forma clara escenas complejas a través de un cierto grado de esquematización cuando sea necesario. La escultura romana recibe dos influencias básicas: la influencia realista del mundo etrusco y el idealismo griego, ésto lo veremos tanto el el ámbito del relieve histórico como en el retrato. El género retratístico tendrá una evolución clara desde el retrato republicano, de carácter realista (Retrato de Lucius Brutus) hasta el Imperio, momento en el cual se verá más clara la influencia idealizante griega (Augusto de Primaporta). El relieve romano lo veremos en dos ámbitos: el relieve histórico-conmemorativo y el relieve de sarcófagos (que influirá en la concepción paleocristiana de relieve funerario) . Es, justamente en el relieve histórico en el ámbito en el que el arte romano consigue una trascendencia y una personalidad definitivas; se tratará de un relieve con efectos pictóricos como el desarrollado en la columna Trajana con marcadas dosis de Realismo, ya que la voluntad del artista y del Imperio es que el relieve se pueda leer. El Ara Pacis en el que se representa la procesión de la familia imperial en ofrenda a los dioses por la Pax Augusta, los Relieves del Arco de Tito que explican la victoria sobre los judíos y los relieves de la obra objeto de nuestro análisis son los ejemplos más importantes de esta concepción historiada y realista que los romanos tenían del relieve conmemorativo. Los antecedentes de este tipo de relieve los encontramos en Mesopotamia y Egipto (Paleta de Narmer o Estela de Naram-Sin), civilizaciones que también se empeñan en describir hazañas o gestas importantes de sus gobernantes. En el caso de la Columna Trajana podemos ver también una referencia griega: la narración de las dos guerras dacias está separada por la imagen de una victoria alada (niké) que está escribiendo en un escudo el triunfo de Trajano y que está inspirada en la Afrodita de Capua del siglo lVa.C. En cuanto a los consecuentes cabe destacar que el encargo de columnas conmemorativas por las posteriores generaciones de emperadores será algo habitual (Columna Aureliana, Columna de Teodosio) y que será el Neoclasicismo el estilo que reproducirá el sentido de este tipo de monumento conmemorativo (Columna Vendôme1806). .
3. Interpretación
La obra fue encargada por el Estado con una finalidad clara: la de narrar, contar la historia y conmemorar la victoria del emperador Trajano. Tenía por tanto una clara función: como estado poderoso, Roma tiene la necesidad de manifestar su grandeza a través de obras públicas colosales, el artista es un funcionario más a cargo del estado y las producciones artísticas tienen un claro papel propagandístico.
Se trata del único monumento del foro de Trajano (98-117 dC) que ha pervivido en buenas condiciones de conservación (a excepción de la base y la efigie de Trajano que la coronaba). Fue el mismo emperador de la dinastía antonina quien mandó construir su propio foro en cuyo centro se erigíó la columna que había de servir también como urna funeraria. También se hallaban en el foro la basílica Ulpia, las dos bibliotecas (la griega y la latina) y el Templo dedicado a Trajano (recordemos que a partir de Augusto se generaliza el culto al emperador que se trata de una norma concebida como regla de Estado más que como práctica religiosa porque supónía la sumisión de todos los habitantes del Imperio). Se ha dicho que la columna podría ser la transcripción iconográfica de los desaparecidos Comentarios sobre las guerras dacias, una obra en prosa publicada con el título De bello Dacico siguiendo los libros de Julio César. Aunque la obra no nos ha quedado, la hipótesis podría ser aceptada si tenemos en cuenta que la columna estaba situada entre las dos bibliotecas y que su aspecto recuerda el de un rollo antiguo, de hecho se ha hablado de los relieves calificándolos de epopeya en piedra o film en mármol, cuya lectura se podía hacer desde los edificios que la rodeaban.
Po su narración descriptiva es un documento importante para el estudio de todo lo referente a la guerra y la ingeniería militar (recordemos que Roma consigue crear un vasto Imperio a Oriente y Occidente gracias a las guerras) y técnicamente constituye una obra maestra de la escultura por la delicadeza figurativa y las soluciones estilísticas que aporta. Contexto histórico: Época de la Roma Imperial, periodo iniciado con Augusto en el año 29 aC. El emperador concentra todos los poderes en su persona. El extenso Imperio divide su territorio en provincias en las que se aplica un proceso de romanización. Roma posee una sólida estructura social, política, comercial y jurídica (basada en el derecho romano, elementos del cual perduran hasta nuestros días) que se aplica a todo el territorio. A nivel cultural y siguiendo la política asimilacionista inherente a la identidad romana, vemos influencias tanto griegas como etruscas; a nivel religioso se practicará un culto politeísta centrado en el culto local, la asimilación del panteón griego y el culto imperial (a partir de Claudio el emperador será divinizado en vida). A partir del año 391 el Cristianismo se impondrá como religión oficial del estado. A partir de siglo lll (Bajo Imperio) el poder de Roma comenzará a resquebrajarse, dividíéndose el territorio en el año 395 en dos: el Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma y que desaparecerá en el año 476 dando inicio a la Edad Media; y el Imperio Romano de Oriente con capital en Constantinopla, que pervivirá hasta el Siglo XV con el nombre de Imperio Bizantino.