Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Incorporación de Navarra a Castilla

Pueblos Prerromanos

Eran los pueblos indígenas que habitaban la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos (siglo III a. C.), y de los que nos hablan los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). Los íberos estaban más desarrollados por el contacto con pueblos colonizadores (moneda, escritura, cerámica…) que los de la zona de la Meseta y el oeste (de cultura celta y organización en tribus) y los pueblos del norte (galaicos, astures, cántabros y vascones).

Vascones

Pueblo prerromano del norte peninsular, que ocupaba un espacio entre el Cantábrico (Oyarzun), hasta la Rioja baja y la comarca de Jaca. Su origen étnico y el de su lengua (euskera) es un misterio. Se organizaban en clanes-tribus (siendo importante el matriarcado). Los romanos conquistan el territorio en el siglo I a. C. y los asignan a la provincia Tarraconensis, convento Caesaraugustano. La romanización fue más intensa en el sur (Ager vasconum), que en el norte montañoso (Saltus vasconum) donde perviven rasgos culturales prerromanos.

Romanización

Es un proceso de aculturación por el cual los habitantes de los pueblos peninsulares (algo menos los del norte) asumieron las costumbres, la organización política, jurídica y social romanas así como su lengua, latín, derecho civil, religión y arte. Para este proceso se utilizó la creación de núcleos urbanos y la influencia del ejército, en especial de las tropas auxiliares hispanas.

Andelos

Núcleo de población romano (creado sobre un poblado de la Edad del Hierro) situado junto al Arga, en el término de Mendigorría, en la calzada que iba de Caesaraugusta a Pompaelo. Existió entre el siglo I a. C. al siglo IV d. C. Era una ciudad estipendiaria con restos de intensa romanización: mosaicos, termas, sistema de abastecimiento de agua (presa, depósito y acueducto).

Provincias Romanas

Eran divisiones administrativas de los territorios controlados por Roma. A su vez se subdividían en demarcaciones jurídicas inferiores, denominadas conventus. En el caso de Hispania, tras la llegada de Roma (Guerras Púnicas) empezó habiendo dos provincias: Hispania Citerior y la Ulterior. Posteriormente hay cambios. En el siglo I a. C., Augusto, divide el territorio en tres provincias: Bética, Lusitania y Tarraconensis. Entre los siglos II al IV d. C. se desgajan la Gallaecia y Cartaginense de la Tarraconense y aparecen la Balearica y la Mauretania Tingitania.

Monarquía Visigoda

Existió entre 509-711 y fue el primer Estado unificado e independiente de la Península. Su capital era Toledo. Era una monarquía inestable porque los reyes eran electivos (conspiraciones). Sin embargo destacan tres reyes: Leovigildo inició un proceso de unificación territorial (sometimiento de suevos y expulsión de bizantinos), Recaredo unifica arrianos y católicos a nivel religioso (III Concilio de Toledo) y Recesvinto acaba con las divisiones jurídicas (Liber Iudiciorum).

Califato de Córdoba

Es el periodo de mayor esplendor económico, cultural (literatura, filosofía y arte) político y militar de Al-Ándalus (entre los años 929 y 1031). Llega de la mano de Abderramán III, que se proclama califa siendo la máxima autoridad política y religiosa de los musulmanes de Al-Ándalus y del Norte de Marruecos (la capital es Córdoba). Se lanzan ataques contra los cristianos del norte. Sin embargo, tras la muerte de Almanzor, se inició la decadencia del Califato y su disolución en reinos taifas en 1031.

Reinos de Taifas

Eran los reinos musulmanes en que se dividió, desde 1031, el Califato Cordobés y que se dividían en tres grupos según la procedencia de sus dominadores: bereberes, andalusíes y eslavos. Débiles y desunidos, sufren la presión de los reinos cristianos del norte, cuya protección intentaron comprar mediante el pago de tributos (parias). Para frenar el avance cristiano, piden ayuda a los imperios musulmanes norteafricanos: almorávides (siglo XI-XII) y almohades (siglo XII-XIII), que se someten a las taifas.

Mozárabes

Minoría de la población hispanovisigoda que, tras la conquista musulmana, se mantuvo fiel a la religión cristiana (los emires de Córdoba lo permiten a cambio del pago de un impuesto). En lo cultural reciben fuertes influencias musulmanas. A mediados del siglo IX, al aumentar la intolerancia religiosa y los impuestos en Al-Ándalus se producen rebeliones mozárabes que son reprimidas con dureza (muchos huyen al norte cristiano, fundando monasterios y repoblando territorios en las zonas situadas al norte de los ríos Ebro, Duero y Tajo).

Reino de Pamplona

Su origen está en la actitud de no sometimiento de la población vascona ante los intentos de dominación de musulmanes y francos (siglo VIII). En el siglo XI, un caudillo local, Íñigo Arista, controla el territorio con el título de dux. A comienzos del siglo X, Sancho Garcés I (905-925), se convierte formalmente en el primer “rey de Pamplona”. Se inicia una expansión territorial del reino, que alcanza su máximo apogeo con Sancho III el Mayor (1004-1035). Desde 1162, Sancho VI el Sabio utilizará en los documentos reales el nuevo título de “rey de Navarra”.

Reconquista

Proceso de expansión territorial, largo y discontinuo, de los reinos cristianos medievales a costa de Al-Ándalus. Incluye la conquista del territorio y su repoblación por colonos cristianos. Buena parte de la población musulmana se marcha. A partir del surgimiento entre los siglos VIII y XI de núcleos de resistencia al norte del río Duero y el Prepirineo, el proceso se acelera entre los siglos XI y XIII de la mano de Castilla (Alfonso VI, Fernando III y Alfonso X) y de la Corona de Aragón (Jaime I). Finalmente en 1492 los Reyes Católicos ocupan el último territorio musulmán: Granada.

Navas de Tolosa

Batalla decisiva de la Reconquista, en el año 1212, cerca del paso de Despeñaperros, (puerta del valle del Guadalquivir). Se enfrentan una coalición de reinos cristianos: Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, con la ayuda de caballeros franceses y órdenes militares contra el imperio almohade. La iglesia da carácter de cruzada a la batalla (Jiménez de Rada). El completo triunfo cristiano facilitó las grandes conquistas del siglo XIII (se desmorona Al-Ándalus).

Cortes Medievales

Es una institución política de los reinos cristianos bajomedievales (su antecedente era la curia) y que consiste en una representación de los tres estamentos del reino (la nobleza, la jerarquía del clero y los representantes de la burguesía urbana). Al inicio de las sesiones, los diputados presentaban quejas al rey y luego le aprobaban los servicios o donativos o sacaban adelante las leyes. El voto es por estamento. En la Corona de Aragón y Navarra se reunían más y tenían más poder de decisión (pactismo) que en Castilla (mayor poder del rey).

Unión entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón

Estos dos reinos se unifican por el matrimonio entre los reyes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, tras derrotar en una guerra a parte de la nobleza castellana, que prefería a Juana la Beltraneja y el acercamiento a Portugal. La unión es dinástica: cada corona es independiente y mantiene sus leyes, instituciones, moneda propia y aduanas. No es una unión entre iguales, pues Castilla es más extensa, poblada y rica y sus instituciones son más manejables. Por ello será el reino en el que se apoyarán en adelante los monarcas.

Incorporación de Navarra a la Corona de Castilla

En 1512, Fernando el Católico (en guerra contra Francia) conquista el reino de Navarra. Aprovecha una bula de excomunión y la división de la nobleza navarra entre agramonteses, fieles a los monarcas navarros, y beaumonteses, que apoyan la invasión. Los intentos de recuperar el reino por Juan y Catalina de Albret, con apoyo francés fracasan (batalla de Noáin, Amaiur), salvo el territorio de Ultrapuertos. En 1515 el reino queda incorporado a la Corona de Castilla, pero mantiene intactas sus leyes e instituciones (unión dinástica).