TEATRO: Espacio o sitio para la contemplación o lugar donde se ve.
MITO: Un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes mitológicos, que brindan una explicación lógica al sentido de la vida, el universo o el hombre.
RITO: Costumbre o ceremonia que siempre se repite de la misma forma.
CEREMONIA: Acto público y formal que se realiza mediante las reglas o ritos fijados en las leyes o costumbres de un pueblo.
DITIRAMBO: Composición poética escrita en honor a Dionisos, celebrada al principio y final de la cosecha. Tiene intenciones religiosas y fue la base que propició el hecho teatral.
ACTOR: Persona que crea, interpreta y representa una acción dramática, basándose en un texto dramático.
PERSONAJE: Construcción mental abordada mediante el lenguaje y la imagen. Puede ser creada por el escritor o el actor.
ACCIÓN DRAMÁTICA: Movimiento lógico coherente tendente a un fin determinado a una sucesión de hechos cotidianos.
DRAMA: Sucesión de hechos cotidianos.
ACCIÓN: Movimientos lógicos y coherentes tendentes a un fin determinado.
ESPACIO: Término físico que tienen las cosas con la posibilidad de moverse.
TIEMPO: La duración, sucesión y orden que tienen los acontecimientos.
ESPECTADOR: Sujeto que aprecia, participa o asiste a un espectáculo, obra de teatro, concierto u evento.
MEMORIA SENSORIAL: Capacidad cerebral de memorizar las sensaciones por un espacio muy limitado y que desaparece en menos de un segundo (sonido, imagen, olor, sabor o textura).
CONFLICTO: Situación que implica un problema, dificultad o posición, discusión entre 1, 2 o más personas.
FICCIÓN: Hecho o suceso inventado que no existe en el plano real, sino en la imaginación de la persona que lo crea.
ACTUACIÓN: Hecho o conjunto de acciones realizadas por una persona.
DRAMATURGIA: Arte de escribir una obra de teatro o adaptar un libro para ser representado.
PRODUCCIÓN: Son los diversos medios por los cuales se organiza y representa un hecho dramático.
ILUMINACIÓN: Efecto de alumbrar un objeto directo, así como al conjunto de luces que se instalan en un determinado lugar para crear espacios o lograr atmósferas.
ESCENOGRAFÍA: Es el conjunto de elementos que son utilizados en la ambientación de una obra de teatro.
UTILILERÍA: La utilería de escena es la decoración y la utilería de mano, que son los objetos que utilizan los actores en la representación.
MAQUILLAJE: Elemento utilizado para el arreglo físico de una persona y su cuerpo, con el fin de resaltar, colorear u ocultar ciertos rasgos.
VESTUARIO: Es el conjunto de prendas utilizadas por los actores en una puesta en escena y que otorgan determinadas características a los personajes.
SONIDO: Fenómeno físico que estimula el sentido del oído. Este fenómeno se utiliza para crear efectos y reproducir contenido narrativo sin el uso del diálogo.
JUEGO: Ejercicio recreativo sometido a un conjunto de reglas que ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de habilidades prácticas y psicológicas que requieren constancia, trabajo en equipo y fijación de objetivos.
COMUNICACIÓN: Proceso que involucra una conexión entre las personas a través del lenguaje y el desarrollo de las capacidades psicosociales para relacionarlas.
IMAGINACIÓN: Capacidad propia del ser humano de construir en la mente situaciones, ideas o pensamientos que no están en la realidad, combinándola con elementos reales.
RELAJACIÓN: Estado natural de equilibrio entre la disminución de la atención, el estrés y los cambios bruscos de las condiciones físicas a los que un organismo está sometido.
CONCENTRACIÓN: Capacidad para fijar la atención sobre una idea o una actividad de forma selectiva, sin permitir que en el pensamiento entren elementos ajenos a ella.
CONFIANZA: Seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. Esta se refuerza o debilita de acuerdo a las acciones de otra persona.
EMOCIÓN: Sentimiento muy intenso que representa un estado de ánimo en el plano físico y mental producido por un peligro, hecho, idea o recuerdo.
MEMORIA ICÓNICA: Registro de la memoria sensorial relacionada con el dominio visual.
MEMORIA ECOICA: Registro de la memoria sensorial encargada de retener información auditiva.
ESTÍMULO: Factor que desencadena un cambio físico o de estado de ánimo caracterizado por la impresión afectiva que le causa un animal, cosa, recuerdo o situación en general. Los estímulos pueden ser externos o internos.
EXPRESIÓN CORPORAL: Metodología para organizar el movimiento personal y creativo en el tiempo. Tiene como fin expresar ideas, sentimientos o sensaciones.
RESPIRACIÓN: Proceso físico y químico que consiste en la introducción de oxígeno al organismo y consta de inspiración y expiración.
MEMORIA EMOTIVA:
- Técnica introspectiva que propone recuperar experiencias emotivas de su propia vida para utilizar en el proceso de creación de un personaje.
- Capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información relacionada con sentimientos, sensaciones y alegrías.