Glosario de Términos Históricos de España Siglo XIX

Términos económicos y sociales

Latifundio: Gran propiedad, predominante en Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía, que no llegó a mejorar la productividad.

Ley de Mon-Santillán: Ley promulgada en 1845 con la que los gobiernos moderados afrontaron la reforma fiscal. Esta ley establecía las bases imponibles a través de las contribuciones generales de bienes, industrial y consumos, pero no sobre el trabajo.

Ley de bancos y sociedades de crédito: Ley, promulgada en 1856, considerada el punto de arranque de la modernización del sistema bancario español. Mediante esta ley los primeros bancos dejaron de coexistir con instituciones del antiguo régimen.

Ley de Minas de 1868: Supuso el final de una rígida reglamentación de las concesiones mineras y la liberalización del sector, que inició la exploración masiva de los yacimientos españoles.

Librecambio: Política económica que suprime las trabas al comercio internacional y postula la libre circulación de mercancías.

Ludismo: Movimiento de origen inglés contra el sistema industrial que se manifestaba en una acción espontánea y violenta con la destrucción de máquinas, el incendio de fábricas, etc.

Ley General de Ferrocarriles: Ley aprobada en 1855 sobre el tendido de la red ferroviaria en España.

Máquinas de vapor: Proceso de mecanización textil catalán que se inició en 1830.

Mortalidad infantil: Indicador demográfico que señala el número de defunciones en una población de niños menores de 1 año (en ocasiones se mide a partir de menores de 5 años).

Mano Negra: Asociación anarquista clandestina que actuó en Andalucía en el siglo XIX a la que se le atribuyeron diferentes atentados.

Movimiento Valencianista: Surgió en la segunda mitad del siglo XIX en el seno de una incipiente burguesía que impulsó la defensa del derecho civil aragonés.

Migraciones transoceánicas: Emigración de la gente a ultramar o a otros continentes.

Mariano Fortuny: Fue un pintor de estética minuciosa y de elevado valor estético. En sus obras reflejó tanto temas costumbristas (La Vicaría) como exóticos (La Odalisca).

Nacionalismo: Ideología de un pueblo que aspira a constituir una entidad autónoma.

Obrerismo y sindicalismo: Movimientos sociales que reclamaban mejoras salariales y laborales para los más desfavorecidos y denunciaban el capitalismo como un sistema social injusto.

Patrón: Propietario de un establecimiento industrial, empleaba obreros a cambio de un salario, normalmente escaso.

Población urbana: Fragmento de la población que habita en localidades que superan los 5000 habitantes.

Proletariado: Surgieron con la industria moderna, eran mano de obra asalariada.

Puxerazo: Era uno de los métodos de manipulación electoral usados principalmente durante el periodo de la Restauración borbónica en España para permitir la alternancia pactada entre el Partido Liberal y el Partido Conservador.

Profesionales liberales: Divididos en tres grupos: relacionados con las leyes, con la construcción y la propiedad, y con la salud.

Procesos de Montjuïc: Procesos por los que fueron condenados y ejecutados 5 anarquistas.

Paul Lafargue: Yerno de Karl Marx, que impulsó el grupo de internacionalistas madrileños favorables a las posiciones marxistas.

Proteccionismo: Política económica que dificulta la entrada en un país de productos extranjeros que hacen competencia a los nacionales.

Planes de reforma urbana: Consistían en aumentar el tamaño de algunas ciudades, demoliendo las murallas de origen medieval y programando su ampliación por medio de los ensanches.

Pacto del Pardo: Acuerdo entre conservadores y liberales, tras la muerte del rey Alfonso XII.

Paz de Zanjón: Firmada en 1878 como resultado de la actuación militar y de la negociación con los insurrectos cubanos.

Plan Cerdá: Uno de los primeros ensanches, el de Barcelona.

Regionalismo: Doctrina política según la cual en el gobierno de un estado debe atenderse al modo de ser y a los intereses de las regiones.

Rexurdimento: Movimiento cultural gallego cuya figura literaria de mayor influencia fue la poetisa Rosalía de Castro.

Renaixença: Movimiento cultural catalán cuyo objetivo era la recuperación de la lengua.

Romanticismo: Movimiento artístico y cultural que tenía como principales valores el amor a la libertad y la exaltación del sentimiento subjetivo. Los artistas románticos reclamaban una libertad artística y rechazaban las normas del arte clásico vigentes, y proclamaban el nacionalismo.

Renaixença: Convirtió la lengua en el símbolo más genuino de la patria y la exaltación del catalán tuvo su expresión en la celebración de los Juegos Florales. Estuvo representada por Bonaventura Carles Aribau (Oda a la Patria) y Jacinto Verdaguer.

Sociedades de socorros mutuos o sociedades mutualistas: Asociaciones a las que los obreros entregaban una pequeña cuota para asegurarse una ayuda en caso de desempleo, enfermedad o muerte.

Selfactinas: Nuevas máquinas hilanderas que, al ahorrar mano de obra, propiciaron la primera huelga general de 1855.

Sufragio universal masculino: El censo electoral se amplió de 800.000 hombres a cerca de 5.000.000, al tener derecho a voto todos los varones de 25 años.

Sagasta: Ingeniero de caminos y político español, miembro del Partido Liberal, varias veces presidente del gobierno.

Solidaridad Obrera y CNT: Organizaciones anarcosindicalistas creadas a comienzos del siglo XX.

Sufragio censitario: Consiste en la dotación del derecho a voto solo a la parte de la población que está inscrita en un censo electoral.

Socialismo utópico: Doctrina que pretendía crear sociedades igualitarias, con propiedad colectiva y reparto equitativo de la riqueza, y acabar con las injusticias de la sociedad liberal. Destacaban pensadores de esta doctrina: Saint-Simon, Cabet y Fourier.

Turno pacífico: Alternancia en el gobierno de los dos partidos dinásticos. La formación del gobierno por parte de cada uno de ellos dependía de la decisión del rey en función de una crisis política.

Trabajadores de servicio: Trabajadores asalariados. Bordeaban el límite entre las clases medias y populares, pueden ser empleados de banca, dependientes…

Vapor: Nombre que se daba a las industrias textiles que utilizaban la energía de vapor. Se ubicaban en los barrios industriales de las ciudades, con preferencia en las proximidades de la estación de ferrocarril, para poder abastecerse más fácilmente de carbón.