Alelo: Cada uno de los dos genes que, situados en el mismo lugar de los cromosomas homólogos, regulan la misma función.
ADN mitocondrial: Es el ADN que se encuentra en las mitocondrias. Lo transfieren únicamente las mujeres, por lo que no varía (excepto mutaciones).
Almagesto: Recopilación de 500 años de astronomía griega, en ella se describe un sistema geocéntrico como base de la mecánica celeste.
Beagle: Barco en el que Charles Darwin efectuó una travesía alrededor del mundo.
Big Bang: Toda la energía del Universo se hallaba en el origen concentrada en un punto (huevo cósmico). Al explotar, se alejó en todas direcciones y, a medida que se enfriaba paulatinamente, la energía fue transformándose en materia (E=mc²) dando origen a las partículas que conforman los “ladrillos” del universo.
Blog: Sitio web que recopila textos, ordenados cronológicamente, creados por un usuario que gestiona los contenidos y su visibilidad.
Capa de Ozono: Capa que envuelve a la tierra que impide que las radiaciones ultravioletas nos puedan alcanzar y dañarnos.
Células somáticas: Son un tipo de célula madre, están presentes en el adulto y son capaces de generar células especializadas de diferentes tejidos.
Clonación: Consiste en la obtención de copias genéticamente iguales.
Compost: Sustancia húmeda obtenida por la fermentación aeróbica de la fracción orgánica de los RSU y que reduce la cantidad de basura y mejora y recupera los suelos de cultivo.
Sistema binario: Es un sistema de numeración que codifica la información en 2 dígitos (0, 1).
Corrientes convectivas: Hipótesis en la que el manto terrestre estará en movimiento ascendente al calentarse en las profundidades y luego volverá a hundirse al enfriarse en contacto con la corteza.
Desertificación: Proceso de degradación de los suelos resultante, entre otras causas, de las actividades humanas.
Desertización: Degradación ecológica, por el que el suelo se hace improductivo, pierde sus propiedades y provoca la aparición de condiciones desérticas.
Ensayo sobre la población: En esta obra, Malthus determina que, al estar los recursos limitados, la población se verá obligada a luchar por su supervivencia.
Eslabones perdidos: Ser vivo de la antigüedad intermedio entre el hombre y el primate común con el mono del cual no se han encontrado fósiles.
EVLI: Esperanza de vida libre de incapacidad o años de vida con buena salud.
Evolución Biológica: Es el proceso de cambios sucesivos que acontecen a los seres vivos a lo largo de las generaciones.
Fecundación in vitro: Es una técnica de reproducción asistida en la que la unión del espermatozoide y del óvulo se realiza en el laboratorio.
Gen: Segmento de ADN que codifica una proteína.
Generación espontánea: La vida surge, sin mediación divina, de la combinación de los 4 elementos que forman el cosmos: agua, aire, fuego y tierra.
Geocéntrico: Sistema en el que la Tierra es el centro del Universo y los astros, incluido el sol, giran a su alrededor.
Heliocéntrico: Sistema en el que la Tierra y todos los astros giran alrededor del sol, siendo este el centro.
Incubación: Tiempo transcurrido entre la entrada del patógeno y los primeros síntomas.
Ingeniería genética: Se trata de la investigación del genoma de los seres vivos para buscar sus aplicaciones en nuestra vida.
Lluvia ácida: Sustancias como óxidos de azufre y nitrógeno, que sufren procesos químicos hasta generar un compuesto ácido que precipita en forma de lluvia sobre la superficie de la Tierra, causando daños ambientales.
Memorias permanentes en estado sólido: Es un componente que almacena la información digital mediante campos eléctricos retenidos en diminutos condensadores, no necesita alimentación eléctrica.
Metástasis: Diseminación de células cancerosas hacia tejidos separados del foco del cáncer, y proliferación de tumores en dichos tejidos.
Modem: Traduce la información digital en analógica y viceversa.
MP3: El formato MP3 es un formato de tabla de ondas, con capacidad de compresión destructiva y ajustable. Disminuye el tamaño del archivo eliminando los registros que el oído humano no detecta.
Navegadores: Se utilizan para explorar páginas web. Se encargan de interpretar el código HTML y mostrar su resultado en la pantalla.
Pangea: Gran masa de tierra en el pasado que formaba todos los continentes actuales.
Periodo Ventana: Es el tiempo que trascurre entre la infección y la producción de anticuerpos.
Placa tectónica: Hipótesis en la que el manto estaría en movimiento ascendente al calentarse en las profundidades y luego volvería a hundirse al enfriarse con la corteza.
Prión: Es un agente patógeno, proteína con una configuración diferente a la proteína virgen (mal de las vacas locas).
Recurso NO renovable: Aquellos cuyo gasto es mayor que su tasa de renovación.
Recurso potencialmente renovable: Pueden ser renovables, dependiendo de su velocidad de explotación frente a la regeneración del recurso (Biológicos).
Recurso renovable: Aquellos que son inagotables, como la energía proporcionada por el sol.
RSU (residuos sólidos urbanos): Los recogidos por los servicios municipales o por los servicios afines contratados por los ayuntamientos. Se engloban bajo esta definición los procedentes de los hogares, los comercios, oficinas y pequeños negocios.
Salud: Es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Smog fotoquímico: Es una consecuencia de la contaminación atmosférica que se origina cuando los óxidos e hidrocarburos emitidos por los automóviles reaccionan con el oxígeno atmosférico, favorecidos por la energía del sol, en un complejo sistema de transformaciones químicas que forman ozono entre otros productos.
Sopa nutricia: Sustancias inorgánicas presentes (H, metano, HN3, Vapor H2O) que acaban generando moléculas orgánicas que crean los seres vivos.
Suero: Son inmunoglobulinas (anticuerpos) que se inyectan al paciente. Es muy rápida, pero su efecto dura muy poco.
Terapia Genética: Es un tipo de terapia que consiste en modificar los genes anómalos para impedir que se manifieste una enfermedad o para curarla una vez manifestada.
Vacuna: Están preparadas con capacidad antigénica y sin actividad virulenta que se inoculan al individuo para desencadenar la formación de anticuerpos.
Vector: Ser vivo que trasmite una enfermedad en el cual se desarrolla una parte de la vida del parásito.