Glosario de Contaminación Ambiental y Sostenibilidad
Contaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica: Presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgos, daños o molestias graves para las personas y bienes de cualquier naturaleza. También la presencia en el aire de una sustancia natural si esta en exceso provoca daños o molestias o si aparece en un lugar en el que no se da de forma habitual.
Tipos de Contaminación Atmosférica
- Contaminación Química (Sustancias): Partículas de tamaño muy pequeño como polen, carbono, cenizas, metales pesados. Proceden de combustiones de combustibles fósiles, industrias extractivas, incendios y emisiones volcánicas. Al mezclarse con el aire forman aerosoles. A gran escala, las partículas aumentan el albedo planetario y favorecen la lluvia. Afectan a las vías respiratorias provocando problemas de salud.
- Contaminación Orgánica Natural: Materiales gaseosos y cenizas arrojadas por volcanes, gases y cenizas producidos por incendios naturales. También las emanaciones de gas sulfhídrico de la descomposición de la materia orgánica.
- Contaminación Química (Compuestos Halogenados): Sustancias que contienen cloro o flúor en su composición. El cloro es un gas irritante que puede producir problemas respiratorios y, en la alta atmósfera, es responsable de la destrucción del ozono. Los CFC, que fueron muy utilizados como gases refrigerantes, espumantes y propelentes, producían la destrucción del ozono estratosférico.
- Smog: Tanto normal como fotoquímico, es el resultado de una contaminación atmosférica en la que una situación de elevada humedad y mala dispersión pueden producir graves daños a la población.
- Contaminación Energética: Partículas de muy pequeño tamaño y alta energía y las radiaciones electromagnéticas de muy pequeña longitud de onda. Las partículas alfa y beta, radiaciones gamma y rayos X proceden de ciertas actividades humanas y son considerados muy peligrosos por su capacidad para desestabilizar la materia viva induciendo mutaciones. Pueden proceder de escapes de centrales nucleares, de manipulación de isótopos radiactivos en industria, medicina o de residuos desechados y almacenados.
Contaminación Sonora
Contaminación Sonora: Es una de las fuentes que más ha aumentado en los últimos años. Los ruidos emitidos por bares, cafeterías, pubs y discotecas superan en muchos casos los niveles marcados como máximos admisibles por la ley. Pueden tener efectos sobre el organismo, siendo muy variados dependiendo de cada persona y de otros factores: tiempo y horario de exposición, intensidad, modo de vida, tipo de trabajo.
Condiciones Atmosféricas
Condiciones Atmosféricas: Temperatura del aire y sus variaciones en altura, es decir, los gradientes verticales de temperatura, las condiciones de estabilidad o inestabilidad de la atmósfera y los fenómenos de inversión térmica. Vientos frecuentes y con direcciones determinadas son buenos en la dispersión de contaminantes. Las precipitaciones arrastran muchos contaminantes lavando el ambiente.
Isla de Calor
Isla de Calor: Se produce en núcleos urbanos, tiempo frío y estabilidad atmosférica, debido a las emisiones masivas de calor de vehículos y calefacciones. Consiste en que el aire caliente se eleva en la zona central de la ciudad hasta llegar a una cierta altura. Las altas presiones no dejan escapar este aire y su enfriamiento progresivo lo hace más denso y desciende por la periferia de la ciudad, creándose corrientes de convección que arrastran los contaminantes que los vuelven a traer.
Destrucción de la Capa de Ozono
Destrucción de la Capa de Ozono: Gases arrojados por los aviones y el cloro desprendido en muchas actividades humanas que se descomponen en la alta atmósfera por la radiación ultravioleta. El principal efecto de la destrucción de la capa de ozono es el aumento de radiación ultravioleta que alcanza la superficie.
Causas del Aumento del Efecto Invernadero
Causas del Aumento del Efecto Invernadero: Los rayos solares inciden sobre la Tierra, se calienta y emite radiación infrarroja hacia el exterior. Los gases de efecto invernadero absorben parte de esa radiación y la vuelven a enviar hacia la superficie terrestre, aumentando así la temperatura media de la Tierra y permitiendo la existencia de vida. El problema es que contaminamos la atmósfera y emitimos gases procedentes de la ganadería intensiva.
Consecuencias del Cambio Climático
Consecuencias del Cambio Climático:
- Aumento del nivel del mar por deshielo de casquetes polares e invasión de costas.
- Desajustes en el ciclo hidrológico: cambios en los regímenes de lluvias en muchos países. En unos más frecuentes sequías y en otros aumentarán lluvias torrenciales.
- Enfermedades producidas por parásitos se extenderán a otros lugares.
- Problemas económicos y sociales de gran alcance en la mayor parte de los países.
Indicadores de Calidad del Agua
Indicadores de Calidad del Agua: Herramientas que permiten asignar un valor de calidad al medio a partir del análisis de diferentes parámetros. Gracias a ellos podemos tener una idea del estado en que se encuentra el agua.
Sensibilidad de las Especies como Indicador
Sensibilidad de las Especies como Indicador: Cada especie tiene unas características ecológicas para sobrevivir. Si no son las óptimas, los organismos desaparecen o muestran los efectos de las posibles carencias. Permite asignar a cada especie un valor de sensibilidad que se usará en el cálculo del índice. La presencia o ausencia de ciertas especies nos puede arrojar luz sobre el grado de conservación de un agua.
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua: Acción y efecto de introducir materias y/o formas de energía de modo directo o indirecto que impliquen una alteración perjudicial de su calidad, ya sea para su uso por parte de los humanos o para los ecosistemas.
Contaminación Orgánica Agrícola
Contaminación Orgánica Agrícola: Uso masivo en la actualidad de productos fitosanitarios, destacando los fosfatos y los nitratos. Entre los pesticidas, hay una gran variedad de moléculas orgánicas.
Efectos de la Contaminación Física en el Agua
Efectos de la Contaminación Física en el Agua: Cambios de temperatura afectan a la concentración de oxígeno disuelto. Partículas radiactivas proceden de restos de materiales radiactivos utilizados en ciertas industrias, producidos en industrias mineras o emitidas por fugas en centrales nucleares. Sólidos en suspensión, inorgánicos como orgánicos, producen turbidez y hacen disminuir la actividad fotosintética.
Eutrofización del Agua
Eutrofización del Agua:
- Proliferación de algas unicelulares.
- Agotamiento del nitrógeno del agua.
- Desaparición de algas unicelulares y proliferación de cianobacterias que pueden aprovechar el nitrógeno atmosférico.
- Falta de espacio, luz y agotamiento de otros nutrientes, muerte masiva de cianobacterias.
- Gran cantidad de materia orgánica descompuesta por bacterias aerobias.
- Agotamiento del oxígeno del agua en la oxidación de materia orgánica.
- Aparición de bacterias anaerobias que fermentan restos y producen mal olor.
- Muerte de animales acuáticos por falta de oxígeno.
Efectos de la Contaminación por Nitratos
Efectos de la Contaminación por Nitratos: Nitratos procedentes de los abonos. Parte de estos compuestos son transformados por bacterias en nitritos, que son altamente cancerígenos por encima de una cierta concentración. Los compuestos de fósforo procedentes de detergentes domésticos y abonos están relacionados con la eutrofización.
Contaminación de Acuíferos
Contaminación de Acuíferos: Puntual, cuando hay un foco localizado, como un vertedero no controlado en el que los lixiviados percolan hasta llegar al acuífero o las fosas sépticas.
Salinización de Acuíferos
Salinización de Acuíferos: Agua dulce y agua marina entran en contacto, ambas masas no se mezclan. El agua de mar es salada, es más densa y se introduce bajo el agua dulce formando lo que se conoce como cuña o intrusión salina. Si el acuífero se sobreexplota y el nivel freático desciende más de la cuenta, el agua salada se introduce tierra adentro, el plano de contacto se pone horizontal y alcanza los pozos, imposibilitando el riego y salinizará los terrenos de modo que aunque se vuelvan a regar con agua dulce no serán aptos para el cultivo.
Autodepuración del Agua
Autodepuración del Agua: Las aguas tienen capacidad de eliminar contaminantes (autodepuración). Depende de los tipos de contaminantes, su concentración y la capacidad de dispersión. Depuran contaminantes de origen humano.
Compuesto Biodegradable
Compuesto Biodegradable: Puede ser descompuesto por la actividad biológica, oxidación por microorganismos.
Floculación en Plantas Potabilizadoras
Floculación en Plantas Potabilizadoras: Floculantes son sustancias que tienen la característica de unirse a las partículas y, según los casos, producirán flóculos que, si son menos densos que el agua, flotarán y si tienen mayor densidad decantarán. En ambos casos el agua queda clarificada. Se utiliza para eliminar partículas que no decantan y que tampoco quedan retenidas en los filtros.
Diferencia entre Catástrofe, Desastre y Calamidad
Diferencia entre Catástrofe, Desastre y Calamidad:
- Catástrofe: Una vez ocurrida, los efectos sobre la población afectada son muy notorios.
- Desastre: Grado de destrucción, la sociedad afectada pide ayudas externas.
- Calamidad: El desastre se prolonga temporalmente.
Tipos de Recursos Naturales
Tipos de Recursos Naturales:
- Recursos Biológicos: Constituidos por seres vivos. Se incluyen recursos alimenticios, recursos forestales y biomasa como fuente de energía.
- Recursos Geológicos: Diversas formas de energía o materia inerte en estado sólido, líquido o gaseoso. Se incluyen suelo, agua, combustibles fósiles y energías alternativas, recursos minerales y rocas industriales.
- Recursos Recreativos y Culturales: Lugares que tradicionalmente no han sido considerados como recursos, pero que cada vez van cobrando mayor importancia por su valor estético, educativo o científico, como parques y reservas naturales.
Diferencia entre Recursos Renovables, Potencialmente Renovables y No Renovables
Diferencia entre Recursos Renovables, Potencialmente Renovables y No Renovables:
- Recursos Renovables: Se explotan a una velocidad más lenta que la de su formación. Son prácticamente inagotables y podemos utilizarlos de una forma ilimitada (energía solar/eólica).
- Recursos Potencialmente Renovables: Son repuestos por los procesos naturales en un tiempo relativamente corto. Son renovables siempre que su explotación no sobrepase la capacidad de regeneración (biomasa).
- Recursos No Renovables: Se generan mediante procesos muy lentos por lo que, una vez extraídos y utilizados, son imposibles de reponer a escala humana (minerales).
Tipos de Residuos
Tipos de Residuos:
- Residuos de Origen Primario: Derivados de las tareas agrícolas y ganaderas, de las actividades forestales o de la minería convencional.
- Residuos de Origen Secundario: Proceden de las actividades industriales de transformación, y entre ellos se encuentran los radiactivos y los químicos.
- Residuos de Origen Terciario: Fruto de las actividades humanas, son, entre otros, las basuras, las aguas residuales, los escombros y los residuos sanitarios.
Riesgos Naturales
Riesgos Naturales:
- Biológicos: Son las enfermedades causadas por todo tipo de microorganismos infecciosos o parásitos, plantas, animales.
- Químicos: Resultantes de la acción de productos químicos peligrosos contenidos en las comidas, el agua, el aire o el suelo.
- Físicos: Radiaciones electromagnéticas, el ruido, los incendios, climáticos, geológicos y cósmicos.
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible: Solución viable a la crisis ambiental. No se trata de volver al pasado y perder la calidad de vida conseguida, sino de adoptar unos nuevos modos de vida y un nuevo estilo económico que respete el medio natural y evite el deterioro del sistema ecológico que nos mantiene, de forma que sea posible la obtención continuada de recursos naturales. Es aquel que sobrevive y funciona a lo largo del tiempo.
Niveles de Sostenibilidad
Niveles de Sostenibilidad:
- Sostenibilidad Económica: Implica el crecimiento industrial, el crecimiento agrícola, el rendimiento financiero, la remuneración de los empleos, satisfacer las necesidades de los hogares y las contribuciones a la comunidad.
- Sostenibilidad Ecológica: Implica aire y agua limpios, preservación del suelo, conservación de los recursos naturales, de la integridad de los ecosistemas y de la diversidad biológica.
- Sostenibilidad Social: Implica el beneficio público, la equidad laboral, la participación, la autodeterminación, el trato digno a los empleados, la preservación de las culturas y la salud de los seres humanos.
Huella Ecológica
Huella Ecológica: Es el área de territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área.
Cambios Humanos en el Medio Ambiente
Cambios Humanos en el Medio Ambiente:
- Erradicar la pobreza, mediante ayuda masiva al Tercer Mundo.
- Controlar el crecimiento de la población.
- Fomentar la producción agrícola en el Tercer Mundo e iniciar un estricto plan de ahorro energético en el mundo desarrollado.
Medidas Personales para el Desarrollo Sostenible
Medidas Personales para el Desarrollo Sostenible:
- Ducharse en lugar de bañarse.
- Reducir el consumo de papel.
- Desconectar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando.
- Aplicar la regla de las tres “erres”: Reducir la cantidad y el volumen de los residuos y el consumo, Reutilizar siempre que sea posible, Reciclar y recuperar.