Geomorfología: Paisajes Terrestres, Relieves y Procesos de Modelado

Paisaje: Las formas de la superficie de la tierra, elementos bióticos como la vegetación y fauna, elementos antrópicos como las carreteras y cultivos, fenómenos atmosféricos como la temperatura, viento, humedad.

Relieve: Aspecto de la superficie terrestre al margen de los elementos bióticos.

Corteza Terrestre

Corteza Oceánica: Compuesta por basalto, forma las cuencas oceánicas, se encuentra cubierta de agua.

Relevos Oceánicos:

  • Planicies abisales
  • Dorsales oceánicas
  • Relieves volcánicos aislados
  • Fosas oceánicas
  • Arcos de islas

Corteza Continental: Constituida por granito y rocas metamórficas, más gruesa y menos densa que la oceánica. La mayor parte sobresale de los océanos y forma los continentes.

Relevos Continentales:

  • Peneplanicies
  • Cordilleras
  • Rifts
  • Plataformas continentales
  • Taludes continentales

Procesos Geológicos Externos

Meteorización: Disgregación de rocas por el efecto de los agentes geológicos, las fracturan y alteran los minerales.

Erosión: Evacuación de materiales por parte de los agentes geológicos. El relieve se desgasta.

Transporte: Traslado de materiales por parte de los agentes geológicos.

Sedimentación: Acumulación de los materiales en las zonas deprimidas de la superficie terrestre: las cuencas sedimentarias.

Tipos de Meteorización:

  • Mecánica o Física: Gelifracción, termoclastia, descompresión.
  • Química: Oxidación, disolución, carbonatación, hidrólisis.
  • Biológica

Erosión: Evacuación de detritos, modelado característico a la superficie terrestre, formación de peneplanicies, redistribución de la masa de los continentes.

Patio: Fragmentos de las rocas producidos por la meteorización.

Detritos: Acumulación de patio que caen por efecto de la gravedad.

Transporte de Sedimentos:

  • Energía: Capacidad que tienen los agentes geológicos para movilizar los sedimentos.
  • Selección del patio: Relacionado con la energía.
  • Maduración de los sedimentos: Forma en que se producen cambios de composición, forma y tamaño en los sedimentos.
  • Formas: Contacto con el fondo, sin tocar el fondo.

Sedimentación:

  • Acumulación de materiales que transporta el agente geológico.
  • Zonas en proceso de levantamiento, zonas en proceso de hundimiento.
  • Acumulación de sedimentos: Decantación (caída del patio), acreción cinética (patio en transporte topan con un obstáculo).
  • Ordenación: Estratificación, laminación, sedimentación graduada, laminación cruzada.

Ambientes Sedimentarios:

  • Continentales: Fluviales, torrenciales, glaciares, eólicos, kársticos.
  • Marinos: Litorales, arrecifes, plataformas continentales, taludes continentales, cuenca marina profunda.
  • De transición: Playas, deltas, estuarios.

Modelado del Relieve por Agentes Externos

Modelado Fluvial:

  • Valles en forma de V: Cuando un río tiene mucha capacidad erosiva y se encaja profundamente en el terreno, se produce un cortado con paredes.
  • De fondo plano: A medida que un río cortando el terreno pierde capacidad por encajarse, ya que va disminuyendo el desnivel entre la cama y el nivel del mar. Cuando ya no puede profundizar más, pierde velocidad y comienza a trazar curvas (meandros), van creando un valle cada vez más ancho y de fondo plano.
  • Peneplanicies: Resultado final de un proceso de erosión fluvial.
  • Cerros testigo: Relieves residuales aislados, la cumbre plana de los cuales es un fragmento de la antigua llanura situada a aquella altura.
  • Terrazas: Relieves escalonados que representan los encajamientos sucesivos y ampliaciones de valle en una zona que se eleva al mismo tiempo que las redes fluviales las erosionan.

Modelado Torrencial:

  • Torrentes: Cursos de agua efímeros que llevan agua sólo después de haber llovido. Las aguas salvajes son aguas canalizadas que discurren por el terreno después de una lluvia fuerte.

Modelado Eólico:

  • Viento principal agente modificador del paisaje en los desiertos.
  • Deflación: Viento que se lleva los materiales más pequeños y deja los de tamaño más grande y origina desiertos pedregosos (riegos).
  • Abrasión eólica: Viento cargado de arena que pule la superficie de las rocas. Transporte: en la arena.
  • Depósito de loess: Acumulaciones de polvo transportado por el viento. Recubren grandes extensiones en las zonas periféricas de los desiertos.
  • Dunas: Acumulaciones de arena que pueden tener forma de media luna, tener cresta. Origen de desiertos de arena (ergs).

Modelado Litoral:

  • Retroceso del peñasco. Trituración y lavado de los materiales.

Modelado Glaciar:

  • El agente geológico glacial está formado por grandes masas de hielo, glaciares, que fluyen lentamente por causa de su propio peso.
  • Valles en forma de U: Valles anchos y profundos, perfil redondeado.
  • Zonas de sobreexcavación: Concavidades profundas producidas por el flujo del hielo. Cuando se retira se forman lagos.

Modelado Kárstico:

  • El agente geológico kárstico está constituido por las aguas superficiales y subterráneas con capacidad para disolver las rocas, originan formas erosivas tanto en la superficie como en el subsuelo.
  • Formas erosivas superficiales: Disolución, colapso.
  • Formas erosivas subterráneas: Galería, simas, cuevas.