Géneros Orales y Plurilingüismo

Géneros Orales

Géneros Orales Dialogados

  • Conversación: Forma primaria de comunicación humana, caracterizada por la presencia de interlocutores en una relación interactiva, inmediatez y ausencia de turnos de habla.
  • Debate: Conversación polémica entre dos o más personas que exponen y defienden sus opiniones sobre un tema determinado. Tipos: mesa redonda, debates electorales, parlamentarios.
  • Tertulia: Conversación entre un grupo de asistentes, a veces dirigida por un moderador. No es necesario establecer un tema previo y los asuntos tratados no son necesariamente polémicos.
  • Coloquio: Diálogo en el que un grupo de asistentes formula preguntas a uno o más especialistas sobre un tema de su conocimiento.
  • Entrevista: Conversación en la que una o más personas formulan preguntas a un entrevistado para obtener información u opiniones sobre un tema.

Otras Formas de Discursos Orales

  • Operaciones comerciales
  • Consultas
  • Exámenes orales
  • Clases

Géneros Orales Monologados

Discursos emitidos por un solo hablante que se dirige a una audiencia. El proceso comunicativo es unilateral y no hay respuesta. El tema suele establecerse previamente, lo que permite al emisor planificar su intervención.

Tipos: conferencias, mítines, sermones, discursos.

Entre ellos suelen estar presentes la exposición, cuyo fin es informar, y la argumentación, cuyo fin es convencer.

Un Estado Plurilingüe

Un estado se considera plurilingüe cuando en su territorio conviven varias lenguas. La oficialidad de una lengua implica su reconocimiento jurídico, su uso por la administración pública, su enseñanza y su presencia en los medios de comunicación.

El Castellano

El castellano es una lengua romance derivada del latín vulgar. Desde sus inicios presenta tendencias innovadoras que la distinguen de otras lenguas.

Origen y Evolución

Surgió en el norte de la península entre la cordillera Cantábrica y La Rioja. Cuando Castilla se constituyó en reino independiente, se extendió más, limitando la expansión del leonés y el aragonés. Con el avance de la Reconquista, se expandió hacia el centro y el sur.

Mientras se cultivaba la poesía romance (El cantar del mío Cid, siglo XII), la prosa primitiva no cobró autonomía hasta el siglo XIII gracias a la labor de Alfonso X, quien convirtió el castellano en la lengua de los documentos reales. El rey contribuyó a la fijación de la ortografía y al desarrollo de la prosa castellana.

Con los Reyes Católicos se propició la unificación lingüística, favorecida por la unidad política, la publicación de la Gramática de la lengua española de Antonio de Nebrija y la difusión de la imprenta. El descubrimiento y colonización de América llevaron al castellano más allá de la península.

El auge del castellano clásico coincidió con el esplendor de las obras literarias renacentistas y barrocas de los Siglos de Oro.

En el siglo XVIII, el interés por la corrección lingüística y la pureza de la lengua se reflejó en estudios dedicados al idioma y, sobre todo, en la fundación de la Real Academia Española (RAE), que editó la ortografía, la gramática y el Diccionario de autoridades.