Géneros Literarios y el Renacimiento

Géneros Literarios

Son los diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias:

Género Épico o Narrativo

Llamamos épica a las obras en verso que narran las hazañas históricas o legendarias de los héroes.

Subgéneros:

  • Epopeya: Poema extenso en verso de la antigüedad que narra hazañas heroicas (Ilíada y Odisea).
  • Poema épico: Poema en verso que narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo o una civilización, destaca Os Lusíadas.
  • Cantar de gesta: Poema épico medieval que ensalza a un héroe (Cantar de Mio Cid).
  • Romances: Poemas de carácter popular que proceden de los poemas épicos y que tratan temas muy diversos.

El género narrativo relata una historia contada por un narrador sobre unos personajes en un lugar y tiempo determinados y es ficción.

Subgéneros:

  • Novela: Relato extenso en prosa, muchos personajes y temas diversos, nace con el Quijote.
  • Cuento: Relato sencillo y breve con pocos personajes, se tiene intención didáctica se llama apólogo.
  • Leyenda: Relato de carácter histórico donde prevalece el elemento maravilloso, tradición oral.

Género Lírico

Predomina la expresión de los sentimientos del autor, se asocia al poema: verso, medida, rima, ritmo y estrofa.

Subgéneros:

  • Égloga: Expresión del sentimiento amoroso puesta en boca de pastores en medio de una naturaleza idealizada.
  • Elegía: Expresa el dolor producido por una muerte o desgracia.
  • Oda: Expresa sentimientos como amor y tristeza o canta a cosas cotidianas en tonos diversos.
  • Sátira: Censura vicios o defectos de forma humorística y breve.

Género Dramático

La composición de una obra dramática se inicia con la elaboración de un texto escrito o texto dramático.

Elementos:

  • Actos: División más importante de una obra, son modificaciones en el espacio y tiempo de la historia y del escenario.
  • Escenas: Forma parte de un acto, cambio de escena cuando sale o entra un personaje.
  • Diálogo: Entre personajes.
  • Monólogo: Cuando habla un actor.
  • Personajes: Dan avance a la acción dramática.
  • Acotaciones: Indicaciones que propone el autor.
  • Apartes: Mensajes que los personajes dirigen al público aparentando que los demás personajes no los oyen.

Tiempo y Espacio:

La regla de las tres unidades:

  • Unidad de acción: Cada obra una historia única.
  • Unidad de espacio o lugar: Toda la representación en un solo lugar.
  • Unidad de tiempo: No debe superar la duración de un día.

Subgéneros:

Mayores:
  • Tragedia: Trata grandes conflictos y pasiones, la acción termina con la muerte de uno o más personajes, personajes de clase alta, conflictos de carácter filosófico y existencial, rasgo típico la fatalidad: los personajes no pueden modificar el destino.
  • Drama: Conflictos y pasiones menos elevados, los personajes no pertenecen necesariamente a clase alta ni están guiados por la fatalidad, final trágico y si incluye elementos cómicos se llama tragicomedia.
  • Comedia: Asuntos más amables y festivos, su finalidad divertir al público, termina con final feliz.
Menores:
  • Auto sacramental: Carácter religioso, suelen ser alegorías en torno a verdades de la religión católica.
  • Sainete: Pieza corta de carácter costumbrista y matices cómicos con personajes populares.

Recursos Literarios

  • Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos muy cercanos.
  • Onomatopeya: Aliteración que intenta imitar sonidos reales.
  • Paronomasia: Repetición de palabras con sonidos muy semejantes.
  • Anáfora: Repetición de una misma palabra al principio de cada verso u oración.
  • Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas.
  • Concatenación: Varias repeticiones de la palabra final de un verso al principio del siguiente, es decir, varias anadiplosis.
  • Epanadiplosis: Repetición de una palabra al comienzo y final de un verso u oración.
  • Retruécano: Repetición de varias palabras o estructuras invirtiendo el orden.
  • Quiasmo: Repetición en la que hay una distribución cruzada de elementos de una misma estructura gramatical.
  • Hipérbaton: Cambio del orden natural de los elementos de una oración.
  • Calambur: Repetición de sílabas pero agrupadas de distinta forma.
  • Epíteto: Adjetivo calificativo que expresa una cualidad implícita en el sustantivo al que acompaña.
  • Pleonasmo: Redundancia por repetición al añadir términos innecesarios.
  • Enumeración: Expresión sucesiva de una serie de elementos de la misma categoría gramatical.
  • Símil o comparación: Identificación de un término real con otro imaginario que tiene cualidades parecidas mediante nexo: como, igual que…
  • Metáfora: Sustitución del nombre de una realidad por el nombre de otro con la que guarda cierto parecido.
  • Alegoría: Metáforas encadenadas que describen acciones o hechos imaginarios que se corresponden con hechos reales.
  • Sinonimia: Sucesión de sinónimos seguidos o cercanos.
  • Sinestesia: Unión de dos realidades o características que se perciben por sentidos diferentes.
  • Metonimia: Designación de una realidad con el nombre de otra con la que tiene contacto.
  • Símbolo: Palabra o expresión que alude a otra realidad.
  • Hipérbole: Exageración desmedida.
  • Lítote: Adecuación del sentido, disminución del sentido negativo.
  • Personificación: Atribución de cualidades humanas a seres inanimados.
  • Antítesis: Enfrentamiento de dos términos antónimos.
  • Paradoja: Expresión de un pensamiento que parece absurdo.
  • Gradación: Enumeración en orden ascendente o descendente.

Tópicos Literarios

  • Carpe diem: Aprovechar el presente o el momento.
  • Collige, virgo, rosas: Llamada a la mujer para que disfrute su juventud antes de envejecer.
  • Beatus ille: Desprecio de los bienes materiales y elogio de la vida apartada de los actos sociales.
  • Aurea mediocritas: Considera aconsejable situarse en un punto medio para no suscitar envidias y poder vivir tranquilo.
  • Locus amoenus: Descripción de un paisaje hermoso e ideal.
  • Ubi sunt?: El poeta se pregunta por el paradero de los que han muerto.

Características del Petrarquismo

  • Su tema principal es el amor cortés.
  • Referencias clásicas imitando a poetas latinos.
  • Usaba el sentimentalismo expresando sentimientos como la tristeza, soledad, celos…
  • Utiliza un lenguaje claro.
  • Utilizó nuevas formas métricas (soneto, silva, égloga…).

Garcilaso de la Vega

Fue un ideal del hombre renacentista (hombre de armas y de letras).

Características:

  • Influencia renacentista y latina en temas y en formas.
  • Lenguaje claro y armónico.
  • Tópicos: locus amoenus, carpe diem, donna angelicata (mujer rubia), pastores idealizados.

Églogas:

Poemas bucólicos protagonizados por pastores idealizados.

Tipos:
  • Égloga I (Salicio y Nemoroso se quejan de la infidelidad de Galatea y la muerte de Elisa respectivamente, fusión entre la naturaleza y los sentimientos).
  • Égloga III (mayor perfección, presentan el tópico locus amoenus, y representan un paisaje que invita a la soledad y el reposo).

Sonetos:

  • Primer gran maestro en España.
  • Tema amoroso, organiza el contenido por estrofas.
  • Los sonetos están formados por 14 versos endecasílabos organizados en 2 cuartetos y 2 tercetos.

La novela

Experimenta un gran desarrollo en el siglo XVI, florecen dos tipos de narración:

  • Realista: Descripción fiel de la realidad.
  • Idealista: Tema caballeresco y amoroso en el mundo de ficción.

Tipos:

  • Novela de caballería: Gran éxito tras Amadís de Gaula.
  • Bizantina: Aventuras y viajes de unos enamorados.
  • Picaresca: Lazarillo y Guzmán de Alfarache.
  • Pastoril: Los siete libros de la Diana.
  • Morisca: Relaciones idealizadas entre árabes y cristianos, Historia de Abindarraez y La hermosa Jarifa.

Lazarillo de Tormes

  • Ediciones en 1554 en distintos lugares (Alcalá de Henares, Burgos, Medina del Campo y Amberes).
  • Fue una obra anónima para evitar los problemas del erasmismo y crítica anticlerical.
  • Es una novela de aprendizaje ya que Lázaro cuenta su vida en 1ª persona.
  • Una estructura compuesta por un prólogo y siete tratados y la figura de Lázaro concede unidad a la obra.

Temas:

  • Crítica social (clero, nobleza…).
  • Hambre debido a la miseria.
  • Crítica religiosa debida al erasmismo.
  • Y la honra (apariencia y tratado II).

Los personajes eran realistas y antihéroe (baja clase social).

Estilo:

  • El lenguaje se acomoda a los personajes.
  • Tiene un estilo vivo y popular.
  • Verosimilitud narrativa y abundancia de la ironía.

Rasgos que se fijan al género picaresco:

  • Narración en 1ª persona.
  • Tema realista.
  • Obra episódica.
  • El pícaro procede de una familia pobre y no consigue cambiar de clase.

El Renacimiento

Transformación profunda y compleja de la cultura humana que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida, consiste en un retorno a las ideales artísticos, filosóficos y literarios, aparece en Italia durante los siglos XIV y XV.

Origen:

  • La burguesía se dedica a actividades artesanales o comerciales.
  • Prosperidad económica genera una visión óptima.
  • Descubren a los clásicos griegos y latinos e intentan imitarlos.
  • Cultura italiana del XV (Quattrocento) heredó la obra de tres genios literarios: Dante, Petrarca y Boccaccio.
  • Descubrimiento de la imprenta.

Humanismo

Movimiento intelectual y cultural que tuvo su origen en Italia en el siglo XIV gracias a figuras como Petrarca y se extendió por Europa a lo largo de los siglos siguientes.

Características:

  • Estudian las lenguas y literaturas clásicas: griega y latina.
  • Se imitan los modelos clásicos.
  • Utiliza el antropocentrismo.
  • El racionalismo y el individualismo serán dos aspectos de una época en la que el hombre es el centro de la nueva escala de valores.
  • La literatura y demás artes constituyen un canto abierto a la vida, belleza, amor y felicidad.
  • Mayor preocupación por las lenguas vulgares.

Erasmismo

Movimiento religioso y espiritual difundido por el holandés Erasmo de Rotterdam (1469-1536) cuya doctrina e ideas tuvo influencia entre las clases intelectuales.

Características:

  • Preconizaba la vuelta a una espiritualidad interior.
  • Erasmo criticaba duramente al clero y a las órdenes religiosas.
  • Defendía la tolerancia religiosa.
  • Atacaba duramente el poder político y económico de la Iglesia.

Contrarreforma

Movimiento religioso, cultural y político destinado a contrarrestar los efectos de la Reforma Protestante.