1.1.1.La comedia nueva
En su Arte nuevo de hacer comedias, Un poema leído en 1609 ante la Academia de Madrid, Lope de Vega fijó los rasgos Básicos de la llamada comedia nueva, que gozaría de un gran éxito popular y fue Imitada por los grandes dramaturgos de su tiempo.
→Carácterísticas de la comedia nueva
Los rasgos esenciales del teatro Defendido por Lope de Vega se pueden resumir en los siguientes puntos:
Mezcla de lo trágico y lo cómico
Lope considera esencial que la obra resulte amena, de Modo que propone la mezcla de géneros y considera aconsejable incluir elementos Humorísticos que agraden al público.
Transgresión de las tres unidades
Frente a la unidad de tiempo (los hechos han de suceder En un solo día), de lugar (los hechos se desarrollan en un único espacio) y de Acción (se presenta un solo conflicto), los argumentos de la comedia nueva Abarcan plazos temporales más extensos, se desarrollan en varios espacios y dan Lugar a diferentes tramas.
Variedad métrica
Las Obras no se ajustan a un tipo de verso o estrofa, sino que se recurre a la Polimetría para cada personaje o situación.
Reducción de la obra a tres actos
Según los cánones clásicos, la obra debía constar de Cinco actos. Lope propugna su reducción a tres actos con el fin de acentuar la Tensión dramática.
Decoro expresivo
Se Busca la verosimilitud; el lenguaje de los personajes se adecúa a su categoría Social, edad y condición.
→La galería de personajes
El galán:
joven Apuesto y valeroso que reúne las carácterísticas propias del hombre ideal de la época.
La dama:
mujer hermosa Sobre la que recae habitualmente la gran obsesión del honor. En ocasiones Adopta un papel pasivo, pero otras veces participa vivamente en la trama. Esta Segunda opción dio lugar a uno de los tópicos más célebres; la mujer disfrazada De hombre.
El criado:
acompañante Del galán, es un personaje ingenioso y cómico con una doble función. Por un Lado, introduce el humor, y por el otro, su condición social permite que sea Portavoz de varias críticas.
La criada:
comparte Muchos de los rasgos del criado. A menudo, la criada y el criado viven una Historia de amor que sirve de contrapunto a la historia central entre la dama y El galán.
El antagonista:
Antagonista del galán caracterizado por su egoísmo y maldad.
Diálogo de la lengua\ Prosa didáctica(dialogo)\ s.XVI \Juan Valdés
Las moradas\ prosa renacentista(religiosa)\ S.XVI\Santa teresa de Jesús
Brevísima relación de La destrucción de las Indias\ prosa renacentista(crónica histórica) \ S.XVI\Fray Bartolomé de las casas
Amadís de gaula\ Prosa renacentista(caballerías) \s.XV\ garci Rodríguez de Montalvo
Diana\ prosa Renacentista(Novela pastoril)\s.XVI\ Jorge de Montemayor
La Galatea\ prosa Rencentista(novela pastoril)\ s.XVI\ Cervantes
Los trabajos de Persiles y sigismunda\ prosa renacentista(novela bizantina)\S.XVII\ Cervantes
El abencerraje\prosa Renacentista(novela morisca)\ s.XvII\ annonimo
Guzmán de alfarache\ Prosa renacentista(novela picaresca)\ XVII\ mateo alemán
De los nombres de Cristo\ prosa religiosa\ \Fray Luis de león
El peregrino en su Patria\novela bizantina\ XVI-XVII\Lope de Vega
La arcadia\ Novela Pastoril( prosa renacentista)\ XVI\ Lope de Vega
Lazarillo de Tormes\ Novela picaresca\ s.XVI\ anónimo
El buscón\ prosa Renacentista(novela picaresca)\ 1626\ Quevedo
Novelas ejemplares\ Prosa rencentista( novela alegórica)\ 1613\Cervantes
Los pasos\teatro Renacentista(comedia de entremés)\XVI\ lope de rueda
Fabula de Polifemo y Galatea\culteranismo,poesía Barroca\S.XV\Góngora
Soledades\poema Culto. Culteranismo, poesía barroca\S.XV\ Góngora
Primera parte | Segunda parte |
●Narraciones Interpoladas. Cervantes intercala novelas breves, consciente de que es Quijote carece de género definido. | Ausencia de interpolacionesEl éxito de la primera parte permitíó al autor prescindir En la segunda parte de historias intercaladas. |
●Optimismo Renacentista. A pesar de que las aventuras del caballero acaban con un final Desafortunado, el tono de la primera parte es alegre. | Pesimismo BarrocoLa Novela se oscurece y las bromas que sufren Sancho y el Quijote son crueles. La derrota y muerte del caballero suponen la renuncia a sus ideales. |
●Pragmatismo de Sancho e idealismo de Don Quijote. Sancho representa la actitud materialista, Y Don Quijote la idealista. Sancho aporta una visión realista, mientras que Don Quijote altera y mejora cuanto ve. | Cambio de papeles entre Don Quijote y SanchoAsí, hablamos de la “quijotización de Sancho”, que Comienza a confundir la realidad con la magia, y la “sanchificación de don Quijote”, que ya no siempre confunde lo que ve con lo que imagina. |
La prosa barroca
1.1.1.Prosa didáctica
→Prosa satírica:
Se lleva a cabo una sátira
Despiadada de todos los grupos sociales. Los Sueños de Quevedo.
→Prosa política:
Se plantean medidas para resolver
Los problemas del país, como en Empresas y Políticas.
→Prosa moral y Didáctica:
Se reflexiona sobre temas
Universales. Un autor destacado es Baltasar
Garcián, con El héroe.
1.1.2.Prosa de ficción
→La novela picaresca
Es el subgénero de prosa más Destacado del Barroco. Aunque mantiene muchas carácterísticas del siglo Anterior, desarrolla otras propias:
-El lenguaje es más retórico y complejo.
-A veces, el relato es inmotivado.
-Presentan un gusto por la caricatura y la deformación grotesca de Los grupos sociales.
-Las obras tienen un tono moralista, los episodios narrativos se combinan con digresiones de Carácter moral.
Destacan dos Obras:
→El Guzmán
De Alfarache:
Escrito por Mateo
Alemán, fue publicado en dos partes (1599 y 1604) y supuso la consolidación
De la picaresca como género. El autor combina la narración de la vida del
Pícaro con episodios de corte moral y presenta dos grandes temas; la honra (Guzmán intenta ascender
Socialmente pero acaba una y otra vez arrastrado al delito y la marginación) y
El dinero (la sociedad que mueve al
Protagonista se mueve por la codicia).
→El Buscón:
Escrito por Quevedo hacia 1605, no
Se publicó hasta 1626. La obra presenta un estilo
Conceptista;
Quevedo se interesa más por el contenido que por plasmar con
Verosimilitud el lenguaje de su tiempo.
Otras novelas Picarescas destacables fueron La pícara Justina, de Francisco López de Úbeda, y La Garduña de Sevilla, de Alonso de Castillo Solórzano.
●La novela alegórica
En este subgénero, el argumento Es un pretexto para incluir reflexiones sociales, políticas y morales. Así, los Personajes y los hechos tienen un valor simbólico. Obras que destacan son El Criticón, de Baltasar Garcián, y El diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara.
●La novela corta
De inspiración italiana, supuso
La incorporación de la mujer a la literatura española, gracias a las obras de
María de Zayas (Novelas amorosas y ejemplares)
. También destacan las Novelas
Ejemplares de Cervantes, que posteriormente serán explicadas.
1.1.3.Miguel de Cervantes
Cultivó todos los géneros posibles; lírica, teatro y prosa. Aunque destaca más en la prosa, en sus obras teatrales diferenciamos entre:
Textos dramáticos de inspiración clásica y renacentista:
a este grupo pertenecen El trato de Argel, una
Comedia, y la tragedia Numancia.
Comedias y entremeses:
Publicadas en 1625 bajo el título de Ocho Comedias y ocho entremeses, son especialmente interesantes estos últimos. El engaño suele ser el eje central de la trama.
En cuanto a la prosa, podemos distinguir entre tres géneros:
Novela Pastoril: La Galatea (1585) | La trama está Protagonizada por Galatea, una pastora célebre por su discreción y belleza, a La que pretenden los pastores Elicio y Erastro. La acción, que transcurre a Orillas del Tajo, sigue las pautas de la novela pastoril, aunque con ciertas Innovaciones (como el carácter libre e independiente de Galatea o las reflexiones Que hace el autor sobre el amor). |
Novela Cortas: Novelas Ejemplares (1613) | Es una colección de Doce relatos sin marco narrativo común en los que se abordan temas de muy Diversa naturaleza. Destaca la presencia del mundo marginal. |
Novela Bizantina: Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617) | Se narra el viaje a Roma de los príncipes Periandro y Auristrela, interrumpido por diferentes Peripecias. Fue publicada póstumamente. |