Generación del 27: Vanguardia y tradición en la poesía española

Época de agitación política antes de la Guerra Civil

La situación de crisis económica no provoca decepción en cultura, intelectuales y artistas. Modernizar la sociedad (momento más rico en el mundo de las artes y el pensamiento). Corriente social – esplendor intelectual y artístico. Corrientes de espíritu rebelde y polémico, vanguardias o ismos (momento más creativo, ruptura con la estética anterior, antitradicionalismo, creación de realidades nuevas, sorpresa). Surrealismo (imagen inconsciente mundo de los sueños).

Generación del 27

Edades similares, gran cultura literaria, origen acomodado. Actitudes liberales en política, republicanos. Amigos. Acontecimientos culturales. Afán de modernizar la poesía (combina tradición y vanguardismo, popular y culto). 3 etapas: 1. Etapa inicial hasta 1927, poesía deshumanizada, poesía pura influencia vanguardista, neopopular. 2. De 1928 a la Guerra Civil, influencia surrealismo y rehumanización de la poesía, angustia, rebeldía del poeta e inquietudes sociales. 3. Tras la Guerra Civil, muerte, el sentido de la existencia, la injusticia, sentimiento de añoranza de la patria.

Gerardo Diego – nacido en 1896, Generación del 27, maestría para combinar estilos variados, lo vanguardista y lo clásico, popular y culto, formas tradicionales y verso libre. Temas: su mundo próximo, sus emociones, experiencias y recuerdos. 2 etapas, la vanguardista (creacionismo) y la tradicional (variada en temas y formas). Esta obra es de la época tradicional, un soneto, combina culto y popular, trata la religiosidad, paisajes, amor y formas clásicas. ESTRUCTURA INTERNA – ansias de elevación espiritual que produce en el poeta contemplar al ciprés. ESTRUCTURA EXTERNA – un soneto, poema estrofico compuesto por dos cuartetos y dos tercetos, versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante ABBA, ABBA, CCD, EDE. CONTENIDO – la clave expresiva del poema reside en su verticalidad, preside en la interpretación del ciprés con metáforas “enhiesto surtidor, la saeta, el mástil” verticalidad para lograr un acercamiento a Dios. Ciprés símbolo de espiritualidad. Trimembración y enumeración, personificación. Cristales representan la pureza. Conclusión

Federico García Lorca

Poeta y dramaturgo excelente del 27, temas constantes: el amor, la frustración y el destino trágico (seres marginales, abocados al dolor, soledad y muerte). Estilo personal y brillante (imágenes plásticas y sugerentes). Poesía dramática: teatral y trágica (a través de personajes y refleja fatalismo junto con el tema del destino trágico, la frustración y el deseo imposible). 2 etapas: 1. Hasta 1928, funde lo popular y lo culto, la tradición y la modernidad. 2. Influencia surrealista, imágenes irracionales, actitud de rebeldía. Antoñito el Camborio pertenece a la primera etapa, Lorca realza la dignidad del pueblo gitano con un destino trágico. Combina la tradición (argumento, estrofas) y la renovación (metáforas, simbolismos). ESTRUCTURA EXTERNA – el tema la muerte de Antoñito por envidia, un romance, uno de los 18 poemas del Romancero Gitano, versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, la rima es con i (musicalidad, vocal fuerte con mucha intensidad en la representación a la muerte) los impares quedan libres. ESTRUCTURA INTERNA – dividido en 3. La primera la noticia de la muerte y la pelea, 2 un retrato de Antoñito y dice quiénes son sus asesinos. 3 la muerte en sí, cómo muere, un diálogo entre Antoñito y el propio autor (muy teatral). ESTILO – metáforas, imágenes y comparaciones. Influencia surrealista, los gitanos representaban para Lorca la esencia del pueblo andaluz. Imágenes oníricas irreales (sueño) tema principal el destino trágico, la fatalidad y la muerte un diálogo novedoso. Un Antoñito muy valiente.

La Sangre Derramada, llanto… ESTRUCTURA EXTERNA – un canto de alabanza, elegía que Lorca hace para alabar a Ignacio por su muerte en la plaza de toros. La segunda de cuatro partes en las que el autor narra la muerte de Ignacio Sánchez. Lorca lo escribió para expresar el sentimiento de angustia y el dolor que este suceso le causó. Lorca rechaza la muerte y enfatiza el dolor. Utiliza la sangre como símbolo de muerte igual que la luna. En 1935 escrito se ve claramente la mayor característica del 27, la fusión entre tradicional y vanguardia. ESTRUCTURA INTERNA – casi todos los versos estructura de romance, el estribillo rima con los versos pares de las siguientes estrofas, rima asonante EAEA, el romance aparece intercalado con hexasílabos al principio y endecasílabos más tarde. 3 partes, 1. Negación de la muerte 2. Descripción del torero y momento de la cogida 3. Aceptación de la muerte. Mucha tensión hasta el último. Queda claro el destino trágico y la fatalidad de Lorca, la influencia del surrealismo con metáforas, imágenes irreales oníricas (tradicional relacionadas con el mundo del toro) en la última parte cambia el estilo, más relajado, con metáforas.

Rafael Alberti

Variedad de temas y estilos, por el dominio de la técnica y su fecundidad. Combina lo tradicional con lo vanguardista (autor relevante del 27). 4 etapas: la poesía neopopular, el vanguardismo, la poesía comprometida y la poesía del exilio. Este poema corresponde a la última, Alberti trata el tema del exilio, la añoranza de la patria querida que siente y la angustia que eso le produce. Tiene 4 estrofas de 6 versos, cada verso se compone de variedad, alejandrinos, tetrasílabos, heptasílabos. Rima asonante en los pares y libres los impares. La situación de España. Se pueden observar dos partes: 1. La perspectiva desde París (alegoría relacionada con el agua) y la 2 la evocación al pasado y el recuerdo de España. 2 campos semánticos: el agua = España y la muerte = guerra. El estribillo se repite al final de las 4 estrofas para expresar la añoranza de España que siente.

Dámaso Alonso – la poesía suya parte de la estética del 27 pero evoluciona hacia una poesía existencial, que culmina en la postguerra con esta obra con la que se inicia la literatura existencial. Con esta obra se convertirá en el poeta más representativo de la época. Su fase en el 27 se caracteriza por el tono neopopular. Trata temas de la angustia existencial y la desolación al final de la guerra, con connotaciones negativas. Obra de tono existencial escrita en la postguerra. Tema: el desasosiego vital del poeta, la angustia vital del poeta ante la vida. ESTRUCTURA INTERNA – 1 parte hasta gran vaca amarilla, lamento del autor esperando a la muerte en una agonía existencial, 2 parte indignación del poeta hacia Dios. ESTRUCTURA EXTERNA – 10 versículos de rima libre, ritmo: anáforas, paralelismos, preguntas. ANÁLISIS – violencia innovadora en la forma y contenido (léxico). 2 campos semánticos: muerte y podredumbre para expresar angustia existencial. La gradación “y paso largas…”. Esta obra es un ejemplo de la angustia que domina al hombre en ese momento. No se siente a gusto en un mundo en el que reinan la crueldad y la injusticia. Dicotomía entre la devoción a Dios y la recriminación.