1. Generación del 27
1.1 Generación o grupo
Fueron un grupo de poetas que desarrollaron la parte más importante de su producción entre 1918 y 1936. Este grupo tiene diversas denominaciones, pero la más utilizada es Generación del 27. Les viene este nombre por el homenaje a Góngora donde coinciden poetas como Alberti, Lorca, Guillén, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. Más que una generación se puede aceptar que se trata de un grupo de poetas dentro de una generación histórica o lo que por edad pertenecen también como Rosa Chacel, Ayala y Sender.
1.2 La vida del grupo
Coinciden en muchos lugares donde se fraguan una duradera amistad, por ejemplo se juntaron en la Residencia de Estudiantes y el Centro de Estudios Históricos, en actos comunes como el homenaje a Góngora y las publicaciones relacionadas con el acto. Además, muchos de ellos colaboraron en revistas literarias como La Gaceta. Gerardo Diego escribe una antología donde autores de la época y autores pesados (Machado, Unamuno) escriben poemas sobre lo que es para ellos poesía.
1.3 Estilo y características
Cada uno tiene su estilo personal, pero coinciden en algunas cosas:
- Entusiasmo por Góngora: precursor de la poesía pura, da importancia a la metáfora, a la imagen y a la revalorización de las formas métricas, tradicionales y las vanguardias.
- Poesía pura: como ideal poético, esfuerzo de depuración, supresión de la anécdota, búsqueda de la precisión.
- Neopopularismo: afición por el folclore y la poesía tradicional, influencia del romancero viejo y los cancioneros tradicionales.
- Vanguardia: comienza siendo ultraísta y creacionista, son jóvenes bromistas, antisentimentales, utilización de imágenes y metáforas.
- Equilibrio entre tradición y renovación: existe un equilibrio entre vanguardia y tradición, utilizan el verso libre y prosa junto a las estrofas clásicas, tienden al equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, la pereza estética, la autenticidad humana, lo minoritario y la inmensa compañía, lo universal y lo español.
- Rehumanización de versos: tratan temas profundamente humanos, profunda influencia del surrealismo, supieron acoger en su poesía las impurezas de la pasión, la crítica, denuncia y angustia de las situaciones de su alrededor.
- Innovaciones métricas: desarrollan el verso libre o versículo, su métrica es clásica con distribución de acentos y su rima busca causar ritmo con paralelismos, elementos fónicos.
1.4 Etapas
Se pueden diferenciar 3 momentos en la poesía:
- 1º etapa: hasta 1927, aparecen las primeras vanguardias, ultraísmo y el creacionismo, la poesía es pura con perfección técnica, precisión y exactitud léxica, huye demasiado de lo humano, utilización de muchas metáforas, se busca el estilo propio.
- 2º etapa: 1927-1936, hay un cansancio del puro formalismo, se da un proceso de rehumanización con el surrealismo, se alejan de la poesía pura, hay una preocupación por el mundo contemporáneo.
- 3º etapa: hasta la separación (después de la guerra), Lorca ha sido cuestionado, se dispersa el grupo, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Leixandre, se quedan en España, el resto se van al exilio. Se ve en la poesía un reflejo de los sentimientos desgarradores de la guerra, hay una rehumanización por el dolor, sentido por la nostalgia de la tierra perdida.
1.5 Nominados
- Pedro Salinas: poesía aparentemente sencilla, versos sin rima, poeta del amor (La voz a ti debida).
- Gerardo Diego: tiene una gran variedad de temas y estilos, poeta clásico y tradicional.
- Jorge Guillén: poesía pura, la poesía suele ser compleja y compuesta, canto y clamor.
- Dámaso Alonso: poesía pura tras la guerra, hijos de la guerra.
- Vicente Aleixandre: visión pesimista del hombre, lo ideal sería volver a la naturaleza y fundirse con la tierra (La destrucción o el amor).
- Rafael Alberti: gran variedad de temas y estilos, alterna poesía pura con tradición y vanguardias (Cal y canto).
- Luis Cernuda: su centro temático está basado en la realidad y el deseo, tema soledad, ansia de belleza perfecta, amor (La realidad y el deseo).
- Emilio Prados: cercano a Juan Ramón y la poesía popular, etapa surrealista y otra política (Jardín cerrado).
- Manuel Altolaguirre: obra cálida y transparente junto a la gracia andaluza, canta al amor, la soledad, la muerte (Soledades juntas).
2. Federico García Lorca (1898-1936)
Poética y estilo: la poesía se mezcla de inspiración y trabajo, convive la pasión y la perfección, lo humano y lo puro, lo popular y lo culto, funde la tradición popular con las vanguardias, crea un mundo mítico, simbólico y propio. Temas: amor, muerte, sufrimiento, utiliza muchos símbolos como la luna muerta, el viento, el caballo, erotismo. Otro tema es el impulso sexual irrefrenable que hace que el amor y la muerte aparezcan juntos, tiene un interés por los seres marginales y se solidariza con ellos. Métrica: formas tradicionales populares (Romancero Gitano) y cultas con verso libre (Poeta en Nueva York). Trayectoria: Lorca empieza a escribir en prosa y en verso muy joven, por ello posee una abundante producción.
3. Poemas trabajados: he leído y he trabajado diversos poemas del Romancero Gitano y de El Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Romancero Gitano: Romancero de la luna, luna, Romancero a la pena negra, Romance de la guardia civil.