Textos Expositivos
Clasificación
Los textos expositivos, como los científicos, técnicos, humanísticos o jurídicos, se caracterizan por:
- Enfoque objetivo: El autor ofrece un punto de vista externo sin involucrarse en el tema.
- Finalidad informativa: Buscan transmitir información de manera clara, precisa y objetiva.
- Universalidad y verificabilidad: La información presentada puede ser comprendida y comprobada por cualquier persona.
Existen diferentes tipos de textos expositivos:
- Científicos: Utilizan un lenguaje técnico y especializado con tecnicismos, léxico denotativo y adjetivos específicos.
- Divulgativos: Tienen una finalidad didáctica y buscan hacer accesible la información a un público más amplio. Utilizan recursos como comparaciones y metáforas.
Rasgos Lingüísticos
- Objetividad: El emisor transmite la información al receptor de manera imparcial.
- Adecuación: El lenguaje se adapta al tipo de texto, al público al que se dirige y al medio de comunicación utilizado.
- Formal: Cumple con las normas gramaticales y ortográficas.
- Estándar: Utiliza un lenguaje común y comprensible para todos.
- Uso del lenguaje coloquial: En algunos casos, se pueden utilizar muletillas, frases hechas y un léxico más cercano al habla cotidiana para conectar con el lector.
- Funciones del lenguaje: Predominan la función representativa (informar) y la apelativa (convencer).
- Rasgos morfosintácticos: Uso del presente del indicativo, conectores, ejemplos, etc.
- Claridad y precisión: Las ideas se presentan de forma ordenada en párrafos.
- Cohesión: El texto presenta una estructura clara con introducción, desarrollo y conclusión, utilizando marcadores textuales para guiar al lector.
La Generación del 27
La Generación del 27 surge en un contexto de profundos cambios sociales y políticos en España. En pocos años, el país vivió la dictadura de Primo de Rivera, la instauración de la Segunda República en 1931, la Guerra Civil y el posterior exilio de muchos de sus intelectuales.
Características
- Grupo de poetas que surgieron en la década de 1920, coincidiendo con las vanguardias europeas.
- El nombre de la generación proviene del homenaje a Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla en 1927, con motivo del tercer centenario de su muerte.
- A pesar de la individualidad de cada poeta, compartieron inquietudes y gustos comunes que los diferenciaban de otros escritores del momento.
- Importancia de la Residencia de Estudiantes como punto de encuentro, donde establecieron fuertes lazos personales, bibliográficos, estéticos e ideológicos.
- Aceptación de la tradición literaria española, desde la poesía popular hasta los poetas barrocos y renacentistas como Góngora.
Etapas
- Juventud (hasta 1927): Influencia de las primeras vanguardias como el futurismo y el ultraísmo, la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y la poesía popular.
- Consolidación (1928-1936): Se percibe un alejamiento del formalismo puro y un acercamiento a la realidad social y humana. Influencia del surrealismo y la poesía comprometida.
- Exilio (a partir de 1939): La Guerra Civil provoca la dispersión del grupo, con la muerte de Lorca en 1936 y el exilio de muchos de sus miembros. La poesía se vuelve más personal y marcada por la nostalgia, la rebeldía y las preocupaciones existenciales.
Principales Autores y Obras
La Generación del 27 se caracterizó por la heterogeneidad de estilos y temas. Algunos de sus autores más destacados son:
Pedro Salinas
- Conocido como”el poeta del amo”.
- Su obra se centra en el tema amoroso en todas sus facetas.
- Obra principal: La voz a ti debida (1933), enmarcada dentro de la poesía neorromántica.
Jorge Guillén
- Poesía compleja influenciada por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez.
- Optimismo y lenguaje cuidado y elaborado.
- Obra principal: Cántico (1928).
Federico García Lorca
- El poeta más universal de la Generación del 27.
- Poesía que combina la tradición popular con elementos surrealistas.
- Temas recurrentes: la muerte, lo onírico, lo irracional, lo ilógico.
- Obras principales: Romancero gitano (1928), Poeta en Nueva York (1929-1930).
Rafael Alberti
- Lírica que combina elementos surrealistas con crítica política y social.
- Obra principal: Marinero en tierra (1924), ejemplo de poesía neopopular.
- Otras obras destacadas: Sobre los ángeles (surrealismo), El poeta en la calle (poesía social).
Luis Cernuda
- Poesía marcada por el pesimismo, el desencanto, la decepción y la desilusión.
- Obra principal: Los placeres prohibidos (1931), con influencia surrealista.
- Reunió toda su poesía en La realidad y el deseo, donde se refleja el enfrentamiento entre el deseo y la realidad.
Gerardo Diego
- Cultivó dos tipos de poesía: la absoluta (vanguardista) y la relativa (tradicional).
- Obras principales: Manual de espumas (1924), Versos humanos (1939), Alondra de verdad (1941).
Vicente Aleixandre
- Premio Nobel de Literatura en 1977.
- Poesía que muestra la unidad amorosa del mundo en sus diferentes manifestaciones.
- Obras destacadas: Espadas como labios (1932), La destrucción o el amor (surrealismo), Historia del corazón (poesía social), Ámbito (poesía pura).
Dámaso Alonso
- Poeta y crítico literario.
- Poesía que evoluciona desde la estética de la Generación del 27 hacia un tono más existencial.
- Obra principal: Hijos de la ira (1944), reflejo del dolor existencial y el desarraigo de la posguerra.
Emilio Prados
- Poesía social y comprometida.
- Obra destacada: Llanto en la sangre.
Las Sinsombrero
Es fundamental mencionar a las mujeres de la Generación del 27, injustamente silenciadas durante mucho tiempo. Estas mujeres, conocidas como”Las Sinsombrer”, destacaron en diferentes ámbitos como la novela, la escultura, la poesía, la pintura y el pensamiento. Entre ellas, podemos mencionar a:
- Concepción Méndez (Inquietudes)
- María Teresa León (poeta y dramaturga)
- Ernestina de Champourcin (Cántico inútil)
- Rosa Chacel (Memorias de Leticia Valle)
El nombre”Las Sinsombrer” proviene del gesto de quitarse el sombrero en público que protagonizaron Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca en la Puerta del Sol, como símbolo de rebeldía y libertad.
El Teatro Lorquiano
El teatro de Federico García Lorca, enmarcado en el primer tercio del siglo XX, es considerado uno de los más importantes de la literatura española del siglo XX, junto con el de Valle-Inclán.
Características del Teatro de Lorca
- Influencias de diversas tradiciones teatrales: drama rural, teatro clásico español, formas populares como el teatro de títeres, tragedias griegas, teatro de Shakespeare, teatro de vanguardia.
- Teatro poético, lleno de lirismo, símbolos y canciones.
- Progresivo enfoque didáctico y social en su teatro.
- Variedad de géneros: farsa, teatrillo de guiñol, drama simbolista, teatro surrealista, tragedia, drama urbano y rural.
- Uso del verso y la prosa poética.
- Lenguaje poético que combina vanguardia y tradición.
Etapas y Obras Fundamentales
Etapa Inicial: Teatro de Títeres y Farsas
- El maleficio de la mariposa (1920)
- Títeres de cachiporra
- Mariana Pineda
- Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín
- Retablillo de don Cristóbal
Teatro Surrealista
- El público (1930)
- Así que pasen cinco años (1931)
Teatro de Plenitud
- Bodas de sangre (1933)
- Yerma (1934)
- La casa de Bernarda Alba (1936)