Contexto Histórico
Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, colombiano, es el escritor hispanoamericano más reconocido del siglo XX. Periodista de ideología izquierdista y defensor del régimen de Fidel Castro. Su obra cumbre es Cien años de soledad. Entre sus obras anteriores destacan La Hojarasca, donde aparece por primera vez Macondo (el pueblo imaginario de Cien años de soledad), El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora y Los funerales de Mamá Grande (que esbozan el carácter de personajes que tendrán un gran desarrollo en Cien años de soledad).
Cuando en 1982 la Academia sueca le otorgó el Premio Nobel, se encontraba exiliado en México desde 1981 por mantener la revista Alternativa, de tendencia socialista, y por su supuesta vinculación al movimiento M-19. La concesión del premio fue un acontecimiento cultural de gran magnitud en Colombia y Latinoamérica.
Su discurso La Soledad de América Latina intentó romper con los moldes con que Europa se refería a Latinoamérica y denunciar la falta de atención de las superpotencias por el continente. El discurso es una auténtica pieza literaria de gran estilo y hondo contenido americanista, una hermosa manifestación de su personalidad nacionalista y de fe en el destino de su pueblo.
Con el Nobel, García Márquez se consolidó como figura clave de la cultura nacional, latinoamericana y mundial. En 2002, presentó la primera parte de sus memorias, Vivir para contarla, donde repasa sus primeros treinta años de vida. En 2004 publicó Memoria de mis putas tristes, su última novela.
Obra
En Cien años de soledad presenta la creación, desarrollo y decadencia de Macondo, pueblo mítico donde convive lo mágico y fantástico con lo real, visto a través de siete generaciones de la familia Buendía, que sufren la soledad incluso después de muertos.
En el relato aparecen múltiples temas de la novela hispanoamericana, así como abundantes situaciones sociales y psicológicas como el matriarcado, el machismo, la búsqueda de la propia identidad, el amor unido a la incomunicación y la soledad.
Todo ello con un lenguaje deslumbrante y una gran dosis de ironía, abordando temas como la religión, el poder de la naturaleza, los episodios bíblicos, etc.
En Relato de un náufrago, reportaje periodístico que denuncia la hipocresía gubernamental, un hombre salvado de las aguas es convertido en héroe, pero al contradecir la versión oficial es marginado.
Otras obras suyas destacadas son El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada (que pone de manifiesto sus grandes dotes de fabulador). Aún más notable es El amor en los tiempos del cólera, donde presenta un amor que sobrevive al tiempo y a la edad, y que solo se consuma en la vejez de los personajes.
El Boom de la Novela Hispanoamericana
Con el término Boom nos referimos a la rápida popularización de una serie de autores y títulos hispanoamericanos a lo largo de los años 70 en los ambientes culturales de todo el mundo. Este “boom” contó con importantes apoyos comerciales, en especial de la editorial Seix Barral. Aparecieron en poco tiempo una sucesión de novelas deslumbrantes: El astillero de Onetti, La ciudad y los perros y La casa verde de Vargas Llosa, La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, Rayuela de Julio Cortázar, Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera, y sobre todo Cien años de soledad de García Márquez, que se ha convertido en la novela en español más popular después de El Quijote, e hizo que la crítica y la atención del público internacional se fijase en estos títulos.
Clasificación de las obras en cuatro tendencias (novedades técnicas)
Literatura fantástica
Mezcla mundos imaginarios, sueños o acontecimientos insólitos. Su mayor manifestación se encuentra en los cuentos de Borges y Cortázar.
Realismo mágico o real maravilloso
Consiste en dotar de dimensiones maravillosas, irreales y exageradas a la realidad cotidiana. Así, los lectores pasan de lo real a lo imaginario sin darse cuenta. Sus exponentes son García Márquez, Carpentier o Miguel Ángel Asturias.
Tradición realista renovada
Incluye los relatos que cuentan historias de la vida corriente y aplican modernas técnicas narrativas (perspectivismo, collages, etc.). Por ejemplo, Vargas Llosa, Arturo Uslar Pietri, u Onetti.
Antinovela
Obras que investigan sobre los mecanismos de la propia creación narrativa. Prescinden de trama, de intriga, de descripciones e incluso de la psicología de los personajes. La imaginación del lector participa en la composición. Algunos ejemplos son Rayuela, Exterminador y Tres tristes tigres.
Temas de la nueva novela
Crisis existencial del individuo
Las novelas se desarrollan en un ámbito urbano, lejos de la ambientación exótica. Los protagonistas se sienten solos, desconocen el sentido de su vida e incluso inventan existencias complementarias: Cuentos de Borges y Cortázar, El túnel de Sábato, La vida breve de Onetti, Conversación en la catedral de Vargas Llosa.
El dictador
Introducido por Valle-Inclán (Tirano Banderas). Recogen los rasgos que caracterizan el ejercicio del poder absoluto: temor de las víctimas, soledad y vejez del tirano, la corrupción generalizada, las conspiraciones de su entorno… Algunos ejemplos son Señor presidente de Miguel Ángel Asturias, El otoño del patriarca de García Márquez y Conversación en la catedral de Vargas Llosa.
Historia de Iberoamérica
Ha sido un tema muy usado desde el punto de vista narrativo: civilizaciones prehispánicas, relaciones con España, guerras de Independencia, proximidad interesada de EE. UU… Algunas novelas históricas de excepcional calidad son Siglo de las Luces de Carpentier, La guerra del fin del mundo de Vargas Llosa, y Cien años de soledad de García Márquez.