Definición de Marketing
El marketing es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y los deseos del ser humano mediante procesos de intercambio.
Departamento de Marketing
El departamento de marketing se encarga de, a través de la investigación de las necesidades de los consumidores, desarrollar un producto, fijarle un precio, colocarlo en el punto de venta y comunicarlo.
Administración de Mercadotecnia
La administración de mercadotecnia es el análisis, la planeación y el control de los programas destinados a crear, establecer y mantener intercambios útiles con los compradores meta, con el propósito de alcanzar los objetivos organizacionales.
Marketing Mix
El marketing mix es el conjunto de variables controlables de la mercadotecnia que la firma combina para provocar la respuesta que quiere del mercado meta. Estas variables son:
- Producto: Indica la combinación de bienes y servicios que la compañía ofrece al mercado meta.
- Precio: Denota la cantidad de dinero que los consumidores tienen que pagar para obtener el producto.
- Plaza: Comprende las diversas actividades de la compañía para que el producto llegue a los consumidores meta.
- Promoción: Indica las actividades mediante las cuales se comunican los méritos del producto y se persuade a los consumidores meta para que lo compren.
Objetivos del Marketing
Los objetivos del marketing son:
- Maximización del consumo.
- Maximización de la satisfacción del cliente.
- Maximización de la selección.
- Maximización de la calidad de vida.
La calidad de vida se relaciona con las necesidades; a mayor calidad de vida, mayor cantidad de necesidades satisfechas y mejor satisfechas. Estas cuatro maximizaciones nos llevan a maximizar las ganancias.
Funciones del Marketing
- Delineación del mercado: Se debe investigar el mercado. Implica conocer quién, dónde, cuándo, frecuencia y cuánto.
- Motivación de compra: Implica investigar al mercado, conocer por qué, cuál es la motivación.
- Ajuste del producto: Características del producto, producto, marca, etiqueta, marca registrada, envasado, servicios, garantías. Implica conocer la compaginación de productos con necesidades y deseos de los clientes.
- Comunicación: Publicidad, venta personal, promoción de venta, relaciones públicas, nombre de marca, marca registrada, envasado. Implica cómo informar y persuadir, cómo combinar medios de comunicación.
- Distribución física: Canal de distribución, distribución física. Beneficios de tiempo, lugar y marca de posesión.
- Transacción: Servicios, precios, descuentos. El impulso final de compra.
- Pos-transacción: Servicios de garantías, cómo continuar intercambios.
Las 4 P, más la investigación de mercado, son las variables controlables y las funciones del marketing.
Entorno de Mercadotecnia
La mercadotecnia actúa en un entorno complejo y cambiante. El entorno o ambiente de mercadotecnia está constituido por agentes o factores que influyen directa e indirectamente en la dirección de mercadotecnia, en su capacidad para establecer relaciones duraderas y excelentes con sus mercados meta. A mayores relaciones duraderas con los clientes, mayores beneficios para la empresa.
Según Kotler, el entorno tiene dos partes:
Microentorno
Son los factores que tienen una relación cercana con mercadotecnia e influyen directamente en la dirección para lograr relaciones duraderas con los clientes. Lo componen:
- La empresa: Vivimos bajo el enfoque de las organizaciones inteligentes. Las empresas inteligentes aplican 5 disciplinas: visión compartida, modelos mentales, dominio personal, aprendizaje en equipo y pensamiento sistémico. Una organización inteligente es la que sirve bien y cada vez mejor a sus mercados meta.
- Factor proveedor: Es la parte importante del sistema total de entrega de valor a clientes de la empresa. Influye directamente en el costo, la calidad, la disponibilidad y la entrega oportuna.
- Factor competidor: El objetivo de la empresa es crear valor y satisfacción del cliente, mucho más que sus competidores. La dirección de mercadotecnia no solo adapta el producto a las necesidades de los consumidores meta, sino que debe conquistar la mente del consumidor mediante el posicionamiento.
- Factor cliente: El mercadólogo debe estudiar los mercados de clientes. Deben identificar quiénes son los clientes a fin de entregarles valor y satisfacción de acuerdo con sus deseos y establecer relaciones beneficiosas.
- Intermediarios de mercadotecnia: Son las organizaciones que ayudan a la empresa a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales; incluyen distribuidores, empresas de distribución física, agencias de servicio de mercadotecnia e intermediarios financieros.
- El factor público en general: Público es cualquier grupo que tiene una influencia real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos.
Macroentorno
Son las fuerzas mayores de la sociedad y generalmente representan oportunidades o amenazas a la dirección de mercadotecnia. Está compuesto por:
- Factor demográfico: La demografía es el estudio de poblaciones humanas en términos de tamaño, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos.
- Factor económico: [… (El texto original se corta aquí) …]