Fundamentos de la Familia, Desarrollo Personal y Toma de Decisiones: Conceptos Clave

¿Qué es la Familia?

La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción, que conviven por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

Funciones de la Familia

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana, su desarrollo y bienestar.

Función Biológica

Se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.

Función Educativa

Se socializa a las personas en cuanto a hábitos, sentimientos, valores y conductas.

Función Económica

Se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud y ropa.

Función Solidaria

Se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.

Función Protectora

Se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.

Tipos de Familia

Familia Nuclear o Elemental

Es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

Familia Extensa o Consanguínea

Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás.

Familia Monoparental

Es aquella constituida por uno de los padres y sus hijos.

Familia de Madre Soltera

Familia en la que la madre, desde un inicio, asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos.

Familia de Padres Separados

Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja, pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as, se niegan a la relación de pareja, pero no a la paternidad y maternidad.

Formación y Desarrollo Personal

Matrimonio y Compromiso

Establecer un compromiso filial, de comunicación con su pareja.

Hogar

Es el espacio en el que las personas desarrollamos relaciones personales íntimas, pues nos enriquecen y nos dan satisfacción.

Transmisión de Valores

A través de la familia. La lengua, el modo de vestir, la manera de celebrar los nacimientos o de enterrar a los muertos, las estrategias para el trabajo y la producción, la manera de pensar y de analizar la historia, los modos comunitarios de aprender o de relacionarse con otras personas o grupos sociales, son herencias culturales que se transmiten en familia.

Identidad Personal

Es la imagen que todas y todos tenemos de nosotros mismos como personas distintas, con habilidades, conocimientos, preferencias y carácter propios.

Constitución de la Identidad Personal

Se constituye a partir de los modelos humanos.

Modelos Humanos

Los modelos son personas admirables, que impresionan y atraen la atención de los niños.

Plan de Vida

Supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos.

Objetivos Personales

Personales, profesionales, económicos, espirituales.

Objetivos a Largo Plazo

El sujeto puede pensar dónde le gustaría estar dentro de cinco o diez años, y a partir de esa idea, comenzar a desarrollar el plan.

Plan de Acción

Son pasos a seguir y plazos, una estructura que permite encausar las acciones hacia las metas que una persona desea cumplir en sus años de existencia.

Toma de Decisiones

¿Qué es la Toma de Decisión?

Consiste en elegir una opción entre las disponibles, resolver un problema actual o futuro.

Resolución de Problemas

Una persona que tiene un problema deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo.

Contextos de Decisión

A nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, escolar, de salud, social, amigos.

Influencia de la Familia

La familia aporta mayor influencia en la toma de decisiones profesionales, porque es un núcleo en el que te has formado y del cual has adquirido una serie de valores que te hacen percibir las cosas de manera muy particular.

Influencia de la Escuela

Se refieren a influencias positivas, pero también podemos encontrar el lado opuesto.

Influencia de las Amistades

Las amistades conforman un lazo de unión muy fuerte, se comparten experiencias, sentimientos, sensaciones, emociones, proyectos, confidencias, intereses, actividades.

Influencia de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son capaces de transmitir valores, ideologías y actitudes hacia la vida.

Teoría del Establecimiento de Metas (Locke)

Reconoce un papel motivacional central a las intenciones de los sujetos al realizar una tarea.

Proceso de Toma de Decisiones

  1. Definir el problema.
  2. Búsqueda de alternativas.
  3. Valorar las consecuencias de cada alternativa.
  4. Generar opiniones y elegir la mejor alternativa.
  5. Aplicar alternativa alterna y comprobar resultados.

Análisis FODA

Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas.

Mejora Continua

Se debe poner atención en las debilidades y fortalezas.

Importancia de la Autobiografía

Para saber qué personas han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera.

Rasgos de Personalidad

Aspecto físico, vida espiritual, vida emocional, aspectos intelectuales.

Condiciones Positivas en el Desarrollo

Las condiciones facilitadoras o impulsadoras en el desarrollo.

Condiciones Negativas en el Desarrollo

Las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras en el desarrollo.

Sueños

Son deseos, anhelos que se quieren realizar contenidos en el inconsciente y surgen en los sueños.

Programa de Vida

El propósito de la vida.

Posiciograma

Va a tratar de descubrir tu problemática personal.

Aspectos Relacionados en la Toma de Decisión

La selección y el compromiso.

Persona Competente

Es aquella que puede enfrentar con éxito los problemas que le plantea la vida.

Definición de Competencia (Denyer)

Ser capaz de hacer elecciones, de negociar, de tomar iniciativas.

Resolución de Situaciones Complejas

Ser capaz de ir más allá de lo prescrito y hasta lo prescriptible.

Importancia de las Capacidades

Después de la Segunda Guerra Mundial, las capacidades de las personas comenzaron a ser relevantes.

UNESCO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura.

UNICEF

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Enfoque en el Rendimiento Cualitativo

Algunas organizaciones consideraron necesario focalizarse en el rendimiento cualitativo de las personas, por lo que se desarrolló un currículo basado en el aprendizaje de competencias básicas orientadas a desarrollar una sociedad basada en el desarrollo sostenible.

Transformación de Esquemas Educativos

La mayoría de los países han ido transformando sus esquemas educativos enfocándose en el desarrollo de competencias en todos los niveles educativos.

Jubilación

Los profesionales y, en general, las personas que trabajan, deberán tener un ahorro para su retiro. No es el final de la vida profesional.

Recomendación de Moses

Propone ahorrar el 10 por ciento de las ganancias anuales para disfrutar de una jubilación segura.

Pensamiento Global

Ser versátil en los temas culturales, comprender otras formas de pensar, saber varios idiomas.

Comunicación Persuasiva

Desarrollar habilidades para captar la atención de los otros y hacer llegar tu mensaje.

Aprendizaje Continuo

Aceptar cambios y aprender qué aportan las nuevas corrientes.

Problemas Familiares y Adolescencia

Conflictos Familiares

Las familias enfrentan problemas porque cada quien tiene diferentes ideas, opiniones, pensamientos, gustos, etc.

Embarazo Adolescente

La familia y la adolescente deben decidir entre conservar el bebé, realizar un aborto o entregar al niño en adopción.

Sexo Seguro

Se debe alentar al adolescente al sexo seguro, para que estén conscientes de los riesgos de un embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual.

Consumo de Alcohol

Los adolescentes empiezan a beber alcohol a los 12 años.

Depresión en la Adolescencia

El 20% de los adolescentes sufren depresión.

Distancia en la Familia

Debido a las presiones económicas, los padres deben pasar más tiempo en los trabajos y tienen poco tiempo para convivir con el adolescente.

Adicciones

Factores de Riesgo para la Drogadicción

La vulnerabilidad genética, los factores ambientales, la personalidad, problemas psiquiátricos.

Enfermedades por el Consumo de Drogas

Cirrosis Hepática, Hepatitis, depresión, psicosis, paranoia.

Problemas Sociales del Consumidor

Incapacidad de mantener relaciones afectivas estables, destruye su ambiente familiar y de otros grupos.

Abandono de Metas

El adolescente que consume drogas abandona metas y su vida gira alrededor de las drogas.

Definición de Droga

Sustancia introducida al organismo y que altera el sistema nervioso central de una persona.

Vías de Consumo

Fumada, vía oral, aspirada, inhalada por la boca, inyectada.

Tipos de Consumo

Consumo experimental, ocasional, habitual, compra compulsiva, sobredosis, dependencia física y dependencia emocional.

Drogas Antidepresivas

Alcohol, tranquilizantes, inhalantes, heroína.

Estimulantes

Anfetaminas, nicotina, cocaína.

Adicción

Vincularse con un objeto y que la vida gire alrededor de ese objeto y prescinde de todo lo demás.

Factores que Llevan a la Drogadicción

Curiosidad, deseo de pertenecer a un grupo, evitar la realidad, ocupar el tiempo.

Autoayuda

Involucrarse con los grupos y actividades preventivas.