Fundamentos de Inversión, Segmentación, Precios y Estrategias de Marketing

Inversión: Tipos y Características

La inversión es el acto mediante el cual una empresa sacrifica una satisfacción inmediata y segura, con la esperanza de obtener una mayor rentabilidad en el futuro.

Tipos de Inversión

Según el tipo de activos que se adquieren:

  • Inversiones en activos reales o productivos: Compra de elementos que permiten a la empresa llevar a cabo su actividad productiva (maquinaria, instalaciones, etc.).
  • Inversiones en activos financieros: Compra de acciones o bonos con el objetivo de obtener una rentabilidad futura a través de dividendos o intereses, sin buscar directamente la actividad productiva.

Según el tiempo de duración:

  • Inversiones a largo plazo o permanentes: Adquisición de bienes que permanecen en la empresa por un tiempo prolongado (normalmente más de un año), como maquinaria.
  • Inversiones a corto plazo o de funcionamiento: Inversiones cuya duración en la empresa es menor a un año, incorporándose a la producción de manera continua, como materias primas.

Según la finalidad:

  • Inversiones de renovación: Reemplazo de un activo productivo antiguo o deteriorado por uno nuevo.
  • Inversiones expansivas: Incorporación de activos que permiten aumentar la capacidad de producción de la empresa.
  • Inversiones estratégicas: Adaptación de la empresa a los cambios del entorno, adquiriendo nuevos activos que permitan producir de manera más económica o bienes de mayor calidad. Implica que el activo antiguo se ha vuelto obsoleto.

Según la relación con otras inversiones:

  • Inversiones sustitutivas: La realización de una inversión impide la realización de otras.
  • Inversiones complementarias: La realización de una inversión facilita la realización de otras.
  • Inversiones independientes: No impiden ni ayudan a la realización de otras inversiones.

Estrategias de Segmentación de Mercado

Según el número de segmentos a los que se dirige la empresa, se pueden identificar varios tipos de estrategias de segmentación:

  • Marketing concentrado: La empresa segmenta el mercado y se dirige a un solo segmento.
  • Estrategia diferenciada: La empresa se dirige a varios segmentos, elaborando estrategias diferenciadas para cada uno.
  • Estrategia indiferenciada o masiva: La empresa no realiza una segmentación de mercado y ofrece un mismo producto a todos los segmentos. Esta estrategia, común al principio de la producción en cadena, es menos frecuente en la actualidad.

El Precio y su Fijación

El precio es la cantidad de dinero que se paga por la adquisición de un producto.

El precio es la variable de marketing que más rápidamente influye en las decisiones del comprador. Modificando esta variable, se puede influir de forma rápida sobre la demanda del producto.

Métodos de Fijación de Precios

  1. Precios en función de un margen sobre los costes: Adición de una cantidad (porcentaje) a los costes para obtener el precio de venta.
  2. Fijación de precios en función de la demanda: Se considera la sensibilidad de los consumidores a los precios.
  3. Fijación de precios en función de la competencia: Se observan los precios de la competencia para establecer el propio precio.
    • Precio superior al de la competencia: Cuando el producto es percibido como mejor que el de la competencia.
    • Precio inferior al de la competencia: Si el producto es elástico, una pequeña bajada puede provocar un aumento significativo en las ventas.
    • Precio similar al de la competencia: Cuando el producto se diferencia poco del de la competencia.

Canales de Distribución

Según la propiedad de los intermediarios:

  • Canal externo: Los intermediarios son organizaciones que no son propiedad del fabricante.
  • Canal propio: Los intermediarios son propiedad del fabricante.
  • Franquicia: Un acuerdo de cooperación entre los distribuidores.

Estrategias de Distribución

Las estrategias de distribución hacen referencia a la cobertura que se quiere alcanzar con la venta del producto, también conocida como anchura de canal. Existen tres estrategias principales:

  • Distribución exclusiva: El producto se vende por un único intermediario en una determinada zona, al que se le concede exclusividad en su territorio. Suele darse en productos cuya venta requiere un esfuerzo mayor, información técnica, servicio de reparación, etc., o cuando se desea mantener una imagen de prestigio (marcas exclusivas).
  • Distribución selectiva: Existe un número limitado de puntos de venta donde adquirir el producto. Ejemplo: las cápsulas de Nespresso únicamente se pueden comprar en tiendas y en algunos Corte Inglés; Suele utilizarse también en electrodomésticos y productos informáticos.
  • Distribución intensiva: Estar presente en el máximo número posible de puntos de venta para tener mayor cobertura de mercado. Es la modalidad elegida en los productos de consumo masivo.

Marketing Estratégico y Operativo

El marketing estratégico consiste en decidir la estrategia competitiva de la empresa y su correspondiente posicionamiento en el mercado, después de realizar un estudio de mercado y de elegir los segmentos de consumidores a los que se va a dirigir.

El posicionamiento es la situación relativa que ocupa la empresa en la mente del consumidor, dentro del conjunto de empresas del mismo sector.

Principales Estrategias Competitivas

  • Diferenciación (en calidad o prestigio de marca): Cuanto mayor sea la diferenciación del producto respecto a la competencia, menos habrá que preocuparse por el precio que ellos establezcan, porque el consumidor no lo verá como idénticos.
  • Liderazgo en precios: Este posicionamiento implica parecer más económico que la competencia, ofreciendo un producto de igual calidad. Ejemplos de este tipo de estrategia son:
    • Marcas blancas: Productos de alimentación y hogar de la propia marca del supermercado que las vende. Las marcas blancas consiguen precios más bajos permitiendo bajar costes.
    • Empresas de bajo coste o low cost: Aerolíneas como Ryanair o EasyJet.
    • Recién llegados: Cuando nuevas empresas desean introducirse en un mercado en el que hay varias empresas dominantes, una de las formas de captar clientes es a través de precios más bajos.

El marketing operativo refleja la plasmación en acciones concretas del marketing mix, es decir, de las cuatro variables del marketing. Por ejemplo, si se elige la estrategia de diferenciación, los precios serán altos y la estrategia de distribución será la exclusiva.