La Teoría del Entorno: Florence Nightingale (1820-1910)
Madre de la enfermería moderna. Llamada “la dama de la lámpara”.
Conceptos para Definir el Entorno
- Ventilación
- Iluminación
- Temperatura
- Dieta
- Higiene
- Ruido
Metaparadigmas
Enfermería/Cuidados
El personal debe hacerse cargo de la salud del paciente.
Persona
El paciente; cada uno es individuo y, además, es pasivo en este modelo.
Salud
Es una sensación de bienestar. Mientras que la enfermedad es un proceso reparador causado por la ausencia del cuidado. Mediante la prevención de la enfermedad se mantiene la salud.
Entorno
Los elementos externos que afectan a la salud de los individuos sanos o enfermos.
Modelo de Conservación: Myra Levine (1921-1996)
Se graduó de enfermería en la Escuela de Enfermería del Condado de Cook en 1944. Fue miembro fundador de la Academia Estadounidense de Enfermería en 1973.
Enunciado
La enfermera tiene como objetivo promover la adaptación y mantener la integridad utilizando los 4 principios de conservación.
Principios de Conservación
- La conservación de la energía del individuo.
- La conservación de la integridad estructural del individuo.
- La conservación de la integridad personal del individuo.
- La conservación de la integridad social de la persona.
Metaparadigmas
Enfermería/Cuidado
Es la interacción humana apoyándose en la comunicación basada en la dependencia orgánica del ser humano.
Persona
Es un individuo único en unidad, integridad, sentimiento, creencia, pensamiento y totalidad.
Salud
Es el patrón de cambio adaptativo de todo el ser.
Entorno
Tiene tres aspectos: Entorno operativo, perceptivo y conceptual.
Teoría de las Relaciones Interpersonales: Hildegard Peplau (1909–1999)
Se graduó como enfermera en 1931 en Pennsylvania Hospital School of Nursing. Se le considera la madre de la enfermería psiquiátrica.
Enunciado
Toma como sustento las bases teóricas psicoanalistas de las necesidades humanas y del concepto de motivación y desarrollo personal.
Funciones de la Enfermera
- Papel del extraño
- Papel de persona-recurso
- Papel docente
- Papel conductor
- Papel sustituto
- Papel consejero
Fases de la Relación Enfermera-Paciente
- Orientación
- Identificación
- Explotación
- Resolución
Metaparadigmas
Enfermería/Cuidado
Es un proceso interpersonal y terapéutico haciendo de la salud una posibilidad para todos.
Persona
Es un individuo que vive en equilibrio inestable.
Salud
Es una palabra símbolo que implica el movimiento de avance de la personalidad.
Entorno
Es donde se lleva a cabo la relación interpersonal entre enfermera y paciente.
Teoría del Déficit de Autocuidado: Dorothea Orem (1914-2007)
Fue una de las enfermeras teóricas estadounidenses más destacadas, creadora de la Teoría enfermera del déficit de autocuidado, conocida también como Modelo de Orem.
Metaparadigmas
El metaparadigma de enfermería es el primer nivel de especificidad y perspectiva de los cuidados enfermeros. Representa la estructura más abstracta y global de la ciencia enfermera.
Persona
Concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante. Como un todo integral dinámico con capacidad para conocerse, utilizar las ideas, las palabras y los símbolos para pensar, comunicar y guiar sus esfuerzos; capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia y hechos colaterales a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado o cuidado dependiente.
Salud
Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona. Su meta era mejorar la calidad de enfermería en los hospitales.
Enfermería
Servicio humano, que se presta cuando la persona no puede cuidarse por sí misma para mantener la salud, la vida y el bienestar.
Teoría del Autocuidado
Describe el porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas.
Recomendaciones de Autocuidado
- Comer bien.
- Dormir bien.
- Mover tu cuerpo y agitar tu corazón.
- Encontrar una pasión.
- Cuidar y valorar tus emociones.
Patrones Funcionales de Salud: Marjory Gordon
Los Patrones Funcionales de Gordon son una valoración desarrollada por Marjory Gordon, enfermera y profesora de enfermería estadounidense. Se basó en su experiencia clínica y en la observación de patrones recurrentes en el cuidado de los pacientes para desarrollar esta herramienta.
- Percepción-Manejo de la salud: Describe el patrón de salud y bienestar percibido por el cliente y cómo maneja la salud.
- Nutricional-Metabólico: Describe el patrón de consumo de alimentos y líquidos del cliente en relación con las necesidades metabólicas y los indicadores de suministro de nutrientes.
- Eliminación: Describe los patrones de la función excretora (intestino, vejiga y piel).
- Actividad-Ejercicio: Describe el patrón de ejercicio, actividad, ocio y recreo.
- Sueño-Descanso: Describe los patrones de sueño, descanso y relajación.
- Cognitivo-Perceptual: Describe el patrón sensorio-perceptual y cognitivo.
- Autopercepción-Autoconcepto: Describe el patrón de autoconcepto y percepciones de sí mismo (p. ej., autoestima, imagen corporal, estado emocional).
- Rol-Relaciones: Describe el patrón de participación en roles y relaciones.
- Sexualidad-Reproducción: Describe los patrones de satisfacción o insatisfacción del cliente con la sexualidad; describe el patrón reproductivo.
- Adaptación-Tolerancia al estrés: Describe el patrón general de afrontamiento y la efectividad del patrón en términos de tolerancia al estrés.
- Valores-Creencias: Describe los patrones de valores, creencias (incluidas las espirituales) y metas que guían las elecciones o decisiones del cliente.
Teoría de las Necesidades Humanas: Virginia Henderson (1897-1996)
Escritora de The Nature of Nursing. Incluyó aspectos teóricos en el cuidado de enfermería.
Enunciado
La enfermera ayuda al individuo (enfermo o sano) a que realice actividades que mejoren su salud o contribuyan a una muerte tranquila, actividades que realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o conocimiento necesarios, haciéndolo de tal manera que le ayude a ganar independencia lo más rápidamente posible.
Necesidades Básicas
Es un requisito integrador compuesto por cada dimensión de la persona: biológica, psicológica, sociocultural y espiritual.
- Universal: Común a todos los seres humanos.
- Específico: Manifestación y satisfacción particular para cada persona.
Metaparadigmas
Enfermería/Cuidado
Ayuda al paciente a mantener su independencia. Se resalta el “hacer con” o “hacer por” el paciente.
Persona
Es un todo complejo que presenta 14 necesidades básicas y busca satisfacerlas para mantener su integridad.
Salud
La capacidad del individuo para funcionar con independencia en relación con las 14 necesidades básicas. La satisfacción de las necesidades mantiene la integridad de la persona.
Entorno
Todos los factores externos que influyen en el paciente y su salud. La enfermera debe ayudar al paciente a interactuar con el entorno o modificarlo si es necesario.
14 Necesidades Básicas
- Respirar normalmente.
- Comer y beber adecuadamente.
- Eliminar por todas las vías corporales.
- Moverse y mantener posturas adecuadas.
- Dormir y descansar.
- Escoger ropa adecuada: Vestirse y desvestirse.
- Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa y modificando el ambiente.
- Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
- Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.
- Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones.
- Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores.
- Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal.
- Participar en actividades recreativas.
- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles.