Introducción a la Economía
Economía: Es la ciencia social que se encarga de estudiar la producción, distribución y el consumo de bienes y servicios. También puede verse como una ciencia que intenta comprender la toma de decisiones pecuniarias.
Orígenes y Figuras Clave
En 1776, Adam Smith publicó Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, considerado el primer texto que da un carácter científico a la economía.
Posteriormente, David Ricardo, Thomas Malthus y Karl Marx darían forma a lo que hoy se conoce como Teoría Clásica de la economía.
La economía se apoya en otras ciencias como la historia, la sociología y hasta la psicología para enriquecer su comprensión.
Escasez y Costo de Oportunidad
La economía es fundamentalmente la ciencia de la elección en medio de la necesidad. Su objetivo principal es resolver el problema de la escasez.
- Se puede afirmar que, mientras los deseos de la humanidad son ilimitados, los recursos para satisfacerlos no lo son.
- La escasez, entonces, es la interrelación entre esas necesidades ilimitadas y los recursos disponibles limitados.
El costo de oportunidad se relaciona directamente con la escasez: es aquello que se deja de hacer o a lo que se renuncia para poder realizar otra cosa. Un ejemplo sencillo es: salir de paseo con los padres podría implicar un costo de oportunidad de no salir a bailar con los amigos.
Sectores Productivos
Sectores Clásicos
- Sector primario: Conformado por las actividades que se dedican a la extracción y transformación de los recursos naturales en productos primarios no muy elaborados (agricultura, ganadería, pesca, minería).
- Sector secundario: Incluye las actividades donde las materias primas se transforman en nuevos productos, más elaborados (industria manufacturera, construcción).
- Sector terciario: Se dedica a la producción de servicios, como el comercio, el transporte, la educación, la sanidad, etc.
Un Nuevo Sector: El Cuaternario
- Este sector administra y distribuye la información, impulsado por el uso masivo de las redes de comunicación y la generación de datos.
- El sector cuaternario engloba actividades relacionadas con la investigación, desarrollo, innovación (I+D+i) y el uso estratégico de la información.
Elementos y Factores del Desarrollo Económico
Crecimiento vs. Desarrollo Económico
Imaginemos dos países hipotéticos. Tienen dos similitudes importantes: usan la misma moneda y tienen un PIB que asciende a la misma cantidad: 10,000 monedas. Fuera de lo anterior, estos países son distintos.
- En el primer país, la abundancia de recursos naturales hace que las actividades económicas más importantes sean aquellas del sector primario, que emplea a más del 50% de la población. Esta población no requiere muchos años de estudio para realizar de forma apropiada esas actividades.
- En el segundo país, los recursos naturales son escasos, por ello las actividades del sector terciario forman la mayor parte de su producción y tiene un naciente sector cuaternario. La población requiere mayor nivel educativo.
El PIB per cápita es otro indicador macroeconómico importante que mide la relación entre la producción total de un país y el número de habitantes, ofreciendo una visión del ingreso promedio.
Crecimiento Económico
El crecimiento económico se define como el incremento del valor de los bienes y servicios producidos por un país durante un período determinado, usualmente medido por el aumento del Producto Interno Bruto (PIB).
Factores que pueden desencadenar un crecimiento económico incluyen:
- El trabajo (cantidad y calidad de la mano de obra)
- Las máquinas de producción (capital físico)
- Los recursos naturales
- La tecnología
Adam Smith no estaba interesado solo en medir el crecimiento económico; quería conocer y entender los motivos detrás de la opulencia de las naciones. De allí el título de su obra de 1776, Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.
Desarrollo Económico
El desarrollo económico implica un incremento sostenido de la capacidad de una economía para producir y ofrecer los bienes y servicios necesarios para que su población goce de un elevado bienestar social. Va más allá del simple crecimiento del PIB.
- Se centra en variables cualitativas; el cuánto (crecimiento) deja su lugar al cómo (desarrollo y bienestar).
- Considera aspectos subjetivos que impactan en nuestras vidas: ¿Tienen los habitantes del primer país, después de un año de crecimiento al 10%, mejores situaciones de vida? ¿Están contentos con trabajar más horas? ¿El daño a los recursos naturales traerá problemas a futuro?
- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) propuso un indicador conocido como el Índice de Calidad de Vida (Better Life Index), el cual intenta medir qué tan bien viven las personas en muchos países, considerando factores como vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, salud, etc.
- Un ejemplo ilustrativo: “Estados Unidos y China son las dos economías más grandes del mundo, pero el Índice de Calidad de Vida está liderado por países como Noruega, Australia y Dinamarca.”
Subdesarrollo Económico
El subdesarrollo económico describe una situación en la cual un país no dispone de un nivel de desarrollo económico mínimo. Una nación que se encuentra en una situación de subdesarrollo no ha conseguido que la calidad de vida de sus habitantes se encuentre por encima de cierto estándar aceptable.
- La pobreza y los bajos niveles de calidad de vida son una realidad en muchos países.
- El Comité de Oxford para Ayudar a la Hambruna (Oxfam) reportaba en 2017 que los 8 hombres más ricos del mundo poseían la misma cantidad de dinero que el 50% más pobre de la población mundial, evidenciando la extrema desigualdad.
Categorías de Análisis Socioeconómico
La sociología aporta herramientas para entender los factores sociales que influyen en cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y los servicios.
Estructura Económica
Al observar la estructura económica de un país (la composición de sus sectores productivos, sus relaciones comerciales, etc.), eres capaz de establecer relaciones entre los diversos componentes de la economía para describir su funcionamiento general.
Un ejemplo de elemento estructural son los acuerdos comerciales. El más importante para México fue el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora T-MEC, con el cual algunos productos mexicanos pueden ingresar a Estados Unidos y Canadá con ciertos privilegios arancelarios, comparados con los traídos desde otros países y continentes.
Superestructura e Infraestructura
Karl Marx, uno de los economistas clásicos ya mencionados, aportó conceptos fundamentales para definir a la sociedad como una estructura compuesta de un conjunto de relaciones sociales económicas de producción que, además, tienen un impacto en otras esferas, como la política y la ideología.
- La base material de la sociedad (las fuerzas productivas y las relaciones de producción de bienes y servicios) podría denominarse como infraestructura.
- A partir de ella surge la superestructura: el conjunto de fenómenos de la vida social, los sucesos jurídico-políticos e ideológicos (leyes, estado, religión, arte, filosofía) y las instituciones que los representan.
- En este sentido, según esta teoría, la superestructura está determinada en última instancia por la infraestructura, aunque también puede influir sobre ella: el cómo produce una sociedad no es casual, está ligado a su organización social, política y cultural.
La economía de un país no tiene dinámica propia; está interconectada con muchos otros factores sociales, políticos y culturales.