Las empresas industriales compran materias primas que transforman en productos terminados, mientras que las comerciales se dedican a comprar y vender mercancías. Toda empresa debe llevar un control de las transacciones, lo cual se consigue registrando todas las operaciones en los libros contables, a través de la Contabilidad. Las TRANSACCIONES son las operaciones económicas que la empresa realiza en el desarrollo de su actividad, como la compra y venta de bienes y servicios. La CONTABILIDAD mide las transacciones que realiza la empresa para suministrar información a los usuarios sobre la composición y los cambios que sufren sus recursos económicos como consecuencia de esas transacciones, centrando su atención en los recursos económicos y dejando de lado los recursos humanos.
Concepto Económico de Patrimonio
A veces, cuando la empresa vende, no cobra inmediatamente. Este aplazamiento del cobro a los clientes genera a favor de la empresa un derecho de cobro sobre este importe. Cuando la empresa, al comprar, no paga de forma inmediata, sino que aplaza el pago a sus proveedores, este aplazamiento genera en contra de la empresa una obligación por dicho importe. Por eso se puede afirmar que:
- Los edificios, terrenos, mesas, etc., que posea la empresa son bienes.
- Los derechos a cobro a favor de la empresa representan derechos.
- Lo que la empresa debe a terceros (entidades ajenas a la empresa) son obligaciones.
- El conjunto de bienes, derechos y obligaciones constituye el patrimonio.
Patrimonio: Componentes y Ecuación Fundamental
PATRIMONIO: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones cuantificables que en un momento determinado posee una persona o empresa. CUANTIFICABLES: Significa que todos los elementos que forman el patrimonio (bienes, derechos y obligaciones) han de ser valorados en unidades monetarias.
La PARTE ACTIVA del patrimonio son los bienes y derechos. La PARTE PASIVA del patrimonio son las obligaciones.
Patrimonio = Bienes + Derechos – Obligaciones
En el ACTIVO se agrupan los bienes y derechos (parte positiva del patrimonio). En el PASIVO, van las obligaciones (parte negativa del patrimonio). La diferencia entre el Activo y el Pasivo se le llama capital líquido o neto patrimonial o neto.
Neto = Activo – Pasivo
Esta ecuación se le llama IGUALDAD FUNDAMENTAL DE LA CONTABILIDAD. La diferencia entre activo y pasivo refleja el neto, que representa el valor de la propiedad de los socios en la empresa, es decir, el valor del activo que quedaría después de pagar las deudas a terceros.
Los ELEMENTOS PATRIMONIALES son los componentes que configuran el patrimonio de la empresa: los bienes, derechos y obligaciones.
CUENTAS: Se utilizan para llevar el control de cada elemento patrimonial y para poder agruparlos utilizando distintos criterios, como el papel que desempeña cada uno de ellos. Es el instrumento que utiliza la contabilidad para representar el valor de uno o más elementos patrimoniales y hacer un seguimiento de sus variaciones. Esto supone anotar los aumentos y disminuciones de valor que producen las transacciones.
Elementos Esenciales de la Cuenta
La identificación del elemento o elementos patrimoniales que representa se le llama TÍTULO DE LA CUENTA. Las ANOTACIONES EN CUENTA son los aumentos y disminuciones de valor del elemento patrimonial, consecuencia de las transacciones realizadas en un momento determinado, que se reflejan en las cuentas correspondientes. El SALDO DE CUENTA es el valor del elemento derivado de las anotaciones en cuenta realizadas hasta una fecha. El valor viene referido a dicha fecha y es igual a la diferencia entre la suma del debe y el haber.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (PGC): Permite homogeneizar los nombres con los que se denomina a cada uno de los elementos patrimoniales, proporcionando una normalización de las cuentas. El PGC es un diccionario de cuentas.
Obligaciones Fiscales de la Empresa
Las obligaciones fiscales de la empresa aparecen por la necesidad del estado de obtener ingresos para financiar los gastos públicos que implica la provisión de servicios públicos. Los impuestos se clasifican en:
- Impuestos directos: Recaen directamente sobre las personas o empresas. Ejemplos: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Impuesto de Sociedades e Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
- Impuestos indirectos: Gravan el consumo de un bien o servicio y las transmisiones de bienes y derechos. Ejemplos: Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP) e impuestos especiales sobre bienes concretos.
Elementos Característicos de los Impuestos
- Contribuyente: La persona sobre la que recae el impuesto. Ejemplo: IRPF sobre las personas físicas.
- Hecho imponible: Circunstancia que origina la obligación tributaria. Ejemplo: En el Impuesto de Sociedades, la obtención del beneficio.
- Base imponible: Valoración del hecho imponible. Ejemplo: En el IVA, el precio que cobra la empresa.
- Base liquidable: Cantidad que resulta de aplicar reducciones a la base imponible. Ejemplo: En el IRPF, hay reducciones por aportaciones a planes de pensiones.
- Cuota tributaria: Es el resultado de aplicar el tipo impositivo a la base liquidable. Ejemplo: En el Impuesto de Sociedades, es del 20%.
- Cuota líquida: Cantidad que resulta de aplicar las deducciones a la cuota tributaria. Ejemplo: En el IRPF, deducciones por hijos.
Inventario y Balance: Representación del Patrimonio
INVENTARIO: Es el recuento de unidades físicas y su valoración que se recoge por escrito en un documento llamado inventario. Es un documento que recoge una relación detallada de los elementos que componen el patrimonio de la empresa, valorados en un momento determinado. El inventario es una fotografía del patrimonio de la empresa, ya que refleja su composición en una fecha concreta.
DIFERENCIA ENTRE PATRIMONIO E INVENTARIO: Patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones. El Inventario es una relación detallada y valorada de ellos.
BALANCE: Documento que representa el patrimonio de la empresa, valorado en unidades monetarias en un momento determinado. Balance = Inventario. Refleja una situación estática de la empresa, representando la dotación patrimonial de la empresa.
Puntos de Vista del Balance
- PUNTO DE VISTA ACTIVO: Informa de los elementos patrimoniales que la empresa ha adquirido para poder realizar su actividad con los recursos financieros que dispone, informa de la materialización de las inversiones de la empresa.
- PUNTO DE VISTA PASIVO o criterio financiero: Muestra la variedad de los recursos financieros de la empresa, es decir, de los medios financieros de que dispone la empresa para llevar a cabo sus inversiones, da información sobre el origen de cada uno de los tipos de recursos financieros empleados en la adquisición de los distintos elementos del activo.
ACTIVO: Conjunto de recursos económicos de la empresa necesarios para desarrollar su actividad (estructura económica…).
PASIVO: Conjunto de recursos financieros obtenidos por la empresa y destinados a su financiación.
MASA PATRIMONIAL: Es un conjunto de elementos patrimoniales homogéneos, relacionados entre sí por alguna característica común. El activo agrupa aquellos elementos patrimoniales que significan bienes, mientras que el pasivo agrupa elementos patrimoniales que significan deudas. Una característica utilizada para la agrupación de los elementos patrimoniales en masas patrimoniales de activo es el tiempo: Más de un año es Activo No Corriente, menos de un año es Activo Corriente.
Clasificación del Activo
- INMOVILIZADO INTANGIBLE: Conjunto de elementos sin sustancia física y de naturaleza intangible que están formados por derechos de carácter permanente. Tiene capacidad de generar ingresos en el futuro.
- INMOVILIZADO MATERIAL: Conjunto de elementos de carácter tangible y de uso duradero que no están destinados a su venta.
- INMOVILIZADO FINANCIERO: Está constituido por bienes de naturaleza financiera y títulos de renta fija.
- ACTIVO CORRIENTE: Conjunto de elementos que se renuevan con bastante frecuencia como consecuencia de la actividad que lleva a cabo la empresa y que permanecen igual o inferior a un año.
Otros Conceptos Relevantes
- CICLO DE EXPLOTACIÓN: Está compuesto por todas las características que realiza la empresa dentro del periodo anual y que se repiten con un cierto periodo.
- CICLO DE CAPITAL: Hace referencia a las actividades de la empresa que repercuten en la vida de esta durante un periodo de tiempo superior al año.
- EXISTENCIAS: Son elementos patrimoniales que pueden ser almacenadas.
- REALIZABLE: Está formado por los derechos de cobro a favor de la empresa a corto plazo.
- PATRIMONIO NETO: Está formado por el capital aportado a la empresa por sus propietarios.
- PASIVO CORRIENTE: Está formado por las obligaciones de pago a las que tiene que hacer frente la empresa con vencimiento inferior o igual a un año.