Anatomía Humana: Fundamentos
Anatomía: Ciencia descriptiva que estudia la morfología, estructura y relaciones de las partes de un organismo vivo mediante disección o corte en diferentes direcciones.
Términos de Anatomía Humana
Es importante diferenciar la posición o relacionarla con la estructura vecina partiendo de la posición anatómica original.
- Craneal o cefálica: (cerca de la cabeza).
- Caudal: Por el torso, cercano o lejano de la cola.
- Distal: Algo está más lejos del punto de origen (muñeca más distal que el codo).
- Medial: Estructura está más cerca de la línea media del cuerpo.
- Ventral: Enfrente, parte frontal o anterior del cuerpo.
- Proximal: Más cerca del centro (tronco); el hombro es más próximo al brazo, la cadera en la pierna.
- Anterior o ventral: Parte de adelante del cuerpo (nariz, superficie ventral del cuerpo).
- Posterior o dorsal: Parte de atrás del cuerpo (como la espalda, escápulas).
- Interno medial: Cerca de la línea media del cuerpo interno (ombligo).
- Externo o lateral: Lejos de la línea media del cuerpo, afuera (las caderas son más laterales con respecto al ombligo).
- Superficial: Cercano a la superficie del cuerpo (piel).
- Profundo: Alejado de la superficie, más interno (músculos).
- Parietal: Pared externa de la cavidad corporal.
- Visceral: Relacionado con los órganos internos (corazón).
- Medial y lateral: Posición de las estructuras en relación con el plano medio sagital y los lados del cuerpo.
- Superior e inferior: Estructuras en relación con el eje vertical del cuerpo (cabeza superior respecto a los hombros y la articulación de la rodilla se encuentra en posición inferior de la cadera).
- Bilaterales: Estructuras pares con componentes derecho o izquierdo (riñones).
- Unilaterales: Se encuentran en un solo lado.
- Ipsilateral u homolateral: Ocurre en el mismo lado que otra estructura del cuerpo (pulgar y dedo gordo del pie).
- Contralateral: Ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación a otra estructura (mano derecha contralateral a la izquierda).
Planos y Posiciones Anatómicas
Posición Anatómica
- El cuerpo está en bipedestación (de pie) con los pies juntos.
- Los brazos están extendidos a los lados, con las palmas hacia adelante (supinación).
- La boca está cerrada y la expresión facial neutra.
- Los ojos miran hacia adelante.
- El reborde infraorbitario y la parte superior del oído están alineados en el mismo plano horizontal.
- Los dedos gordos de los pies apuntan hacia adelante.
Planimetría
Planos imaginarios para determinar diferentes partes del cuerpo.
Tres planos o ejes:
Plano Sagital o Medial:
Divide el cuerpo en dos mitades, izquierda y derecha. Si lo corta exactamente por la mitad, se llama plano sagital medio. Perpendiculares a los planos coronales.
Plano Frontal o Coronal:
Divide el cuerpo en dos partes, delante (anterior) y detrás (posterior). Este plano es paralelo a la frente.
Plano Transversal o Axial:
Divide el cuerpo en dos partes, superior (arriba) e inferior (abajo). Este plano es horizontal y perpendicular a los otros dos (cabeza y tronco).
Esqueleto apendicular: constituye las extremidades superiores, inferiores y la cadera.
Planos Anatómicos
Describe las secciones del cuerpo, que son cortes o divisiones a lo largo de esos planos.
Sección Longitudinal: Corte a lo largo del cuerpo, en los planos sagital o frontal.
Sección Transversal: Corte horizontal que divide el cuerpo en partes superior e inferior.
Sección Oblicua: Corte en un ángulo, no paralelo ni perpendicular a los planos principales.
Posiciones Anatómicas
Posición Dorsal: Relativa a la parte posterior del cuerpo (espalda).
Posición: El cuerpo está en decúbito supino (boca arriba), cara hacia arriba y la espalda en contacto con el suelo.
Posición Lateral: Relativa a los lados del cuerpo, alejado de la línea media.
Posición: El cuerpo está recostado de lado, con la cabeza y los pies alineados.
Posición Fowler
Persona en decúbito supino con la cabeza elevada entre 30° a 90°.
- Indicaciones: Dificultades respiratorias, después de cirugía, mejora la ventilación y circulación.
- Efectos fisiológicos: Mejora la respiración, circulación, reduce la congestión pulmonar y el riesgo de aspiración.
Posición Semi-Fowler
Persona en decúbito supino con la cabeza elevada entre 15° a 45°.
- Indicaciones: Dificultades respiratorias leves, postquirúrgica, reduce el reflujo gástrico.
- Efectos fisiológicos: Mejora la respiración, circulación y digestión.
Cavidades Corporales
Cavidad Craneal
Hueso Parietal: Son dos huesos ubicados en la parte superior y lateral del cráneo, formando la mayor parte de la parte superior de la cavidad craneal.
Hueso Frontal: Hueso ubicado en la frente, formando la parte anterior de la cavidad craneal y parte de las órbitas de los ojos.
Hueso Temporal: Huesos situados a los lados del cráneo, cerca de las orejas, que contienen los órganos auditivos internos.
Hueso Occipital: Hueso en la parte posterior e inferior del cráneo, que alberga el foramen magno, por donde pasa la médula espinal.
Hueso Esfenoides: Hueso central y complejo del cráneo que conecta varios otros huesos del cráneo, formando parte de la base de la cavidad craneal.
Hueso Etmoides: Hueso ubicado en la parte interna de la cavidad nasal, formando parte del techo de la nariz y las órbitas oculares.
Hueso Nasal: Huesos pequeños que forman el puente de la nariz.
Hueso Lagrimal: Huesos pequeños situados en la parte interna de las órbitas oculares, cerca de la nariz, que contienen el conducto lagrimal.
Hueso Cigomático: Huesos que forman los pómulos de la cara y parte de las órbitas oculares.
Cavidad Raquídea Espinal
Clivus: Hueso occipital en la base del cráneo, conecta con la médula espinal.
Región cervical: Primera sección de la columna vertebral, ubicada en el cuello, formada por 7 vértebras cervicales (C1 a C7).
Región torácica: Parte media de la columna vertebral, compuesta por 12 vértebras torácicas (T1 a T12), a las cuales se unen las costillas.
Región lumbar: Parte baja de la columna vertebral, formada por 5 vértebras lumbares (L1 a L5), que soportan gran parte del peso del cuerpo.
Región sacra: Parte inferior de la columna vertebral, formada por 5 vértebras fusionadas, que forman el sacro.
Cóccix: Última sección de la columna vertebral, formada por 3 a 5 vértebras fusionadas, conocida como “hueso de la cola”.
Médula espinal: Estructura nerviosa que corre dentro de la cavidad raquídea espinal, transmitiendo señales entre el cerebro y el cuerpo.
Vértebra: Huesos que forman la columna vertebral, que protegen la médula espinal y permiten el movimiento del cuerpo.
Cono medular: Extremo final de la médula espinal, ubicado cerca de la región lumbar, donde la médula termina y se convierte en la cola de caballo.
Cola de caballo: Conjunto de nervios que se extienden desde el final de la médula espinal, en la región lumbar, hacia el sacro.
Disco intervertebral: Estructuras cartilaginosas que se encuentran entre las vértebras, actúan como amortiguadores y permiten el movimiento entre las vértebras.
Componentes Cavidad Ventral – Visión Lateral Izquierda
Diafragma: Músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y facilita la respiración.
Hígado: Órgano en la parte superior derecha del abdomen, que filtra toxinas, produce bilis y tiene funciones metabólicas.
Omento menor: Pliegue de tejido que conecta el hígado con el estómago y la parte superior del duodeno.
Estómago: Órgano digestivo localizado en la parte superior central del abdomen.
Mesocolon transverso: Pliegue de tejido que sostiene el colon transverso (parte del intestino grueso) y lo conecta con la pared posterior del abdomen.
Colon transverso: Parte del intestino grueso que atraviesa horizontalmente el abdomen.
Bolsa peritoneal: Espacio en el abdomen formado por las membranas del peritoneo, que recubren y protegen los órganos abdominales.
Omento mayor: Pliegue que cuelga del estómago y el colon, para protección y almacenamiento de grasa.
Intestino delgado: Tubo largo y estrecho donde se digieren los alimentos y se absorben los nutrientes, ubicado en la parte central del abdomen.
Bolsa omental: Espacio detrás del omento mayor que conecta las partes del estómago y los intestinos.
Páncreas: Glándula situada detrás del estómago que produce enzimas digestivas y hormonas, como la insulina.
Duodeno: Primera sección del intestino delgado donde los alimentos se mezclan con los jugos digestivos del páncreas y la bilis.
Mesenterio: Tejido que conecta el intestino delgado con la pared posterior del abdomen y suministra sangre a los intestinos.
Caja torácica: Estructura ósea que protege el corazón y los pulmones. Visión anterior.
Borde costal: El borde inferior de las costillas.
Colon: Parte del intestino grueso que absorbe agua y sales y forma las heces.
Cavidades Corporales
Cavidad posterior-dorsal: Se refiere a las cavidades que están en la parte posterior del cuerpo, que incluyen la cavidad craneal y la raquídea.
Cavidad anterior-ventral: Se refiere a las cavidades situadas en la parte anterior del cuerpo, que incluyen la torácica, abdominal y pélvica.
Cavidad dorsal o posterior:
Se divide en:
- Cavidad craneal: Contiene el cerebro.
- Cavidad vertebral o raquídea: Contiene la médula espinal.
Cavidad ventral:
Se divide en:
Cavidad torácica: Contiene los pulmones, el corazón y grandes vasos sanguíneos.
- Cavidad pleural: Contiene los pulmones.
- Cavidad pericárdica: Rodea y protege el corazón.
- Mediastino: Región central que contiene el corazón, esófago, tráquea, etc.
Cavidad abdominopélvica:
Se divide en:
- Cavidad abdominal: Contiene los órganos digestivos como el estómago, intestinos, hígado, etc.
- Cavidad pélvica: Contiene la vejiga, los órganos reproductores y parte del intestino grueso.
Cavidades superiores:
- Hipocondrio derecho: Región superior derecha del abdomen, cerca del hígado.
- Epigastrio: Región superior central del abdomen, sobre el estómago.
- Hipocondrio izquierdo: Región superior izquierda del abdomen, cerca del bazo.
- Cuadrantes intermedios: Áreas entre los hipocondrios y la región umbilical.
Cavidades inferiores:
- Fosa iliaca derecha: Parte inferior derecha del abdomen, cerca del apéndice.
- Hipogastrio: Región inferior central del abdomen, debajo del ombligo.
- Fosa iliaca izquierda: Parte inferior izquierda del abdomen, cerca del colon sigmoide.