Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB): Componentes, Estructura y Funciones
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de la República Bolivariana de Venezuela está integrada por aproximadamente 95.000 a 150.000 combatientes activos, incluyendo una creciente Milicia Nacional formada por cientos de miles de personas en capacidad de prestar servicios como reservistas. Esta cifra de efectivos activos se aproxima a 235.000 hombres y mujeres de primera línea (incluyendo los más aptos para ser llamados primero, es decir, aquellos entre 17 y 39 años), distribuidos en cinco (5) componentes: Tierra, Mar y Aire. Esto, según lo establecido en el Artículo 328 de la Constitución Nacional y el Artículo n° 29 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.
Dichos componentes se complementan con la Milicia Nacional, un cuerpo especial de reservistas organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial, destinado a complementar a la FANB en la Defensa de la Nación.
Componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Los componentes que conforman la FANB son los siguientes:
Funciones Principales de la FANB
Los roles principales de la Fuerza Armada son:
- Defensa de la soberanía del territorio nacional, espacio aéreo e insular.
- Combate al tráfico de drogas.
- Búsqueda y rescate.
- Protección civil en casos de desastre.
Todos los ciudadanos venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en el registro militar al cumplir los 18 años (mayoría de edad en Venezuela), aunque la prestación del servicio es actualmente voluntaria. Además del funcionamiento esencial de seguridad y defensa, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional también señala el funcionamiento de la Guardia de Honor Presidencial (Artículo N° 8), encargada de la seguridad, custodia y protección del Presidente(a) y sus familiares directos.
Cuerpos Secundarios de la FANB
Otros cuerpos secundarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son:
- Milicia Nacional Bolivariana
- Guardia de Honor Presidencial
Instalaciones Militares: Escuelas y Academias
A continuación, se presenta un listado de algunas de las principales instalaciones militares de formación en Venezuela:
Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional de Venezuela (EFOFAC)
Misión: Formar un militar profesional apto para comandar las unidades básicas de la Guardia Nacional.
Ubicación: Comando de las Escuelas, Edificio 1 Comandancia General, El Paraíso, Gran Caracas / Caracas.
Academia Militar de Venezuela
Misión: Forjar hombres y mujeres útiles a la Patria. Incluye proyecto educativo, área de formación, admisión, noticias y promociones.
Ubicación: Fuerte Tiuna, Gran Caracas / Caracas.
Escuela Naval de Venezuela “Almirante Francisco De Miranda Rodríguez”
Ubicación: Meseta de Mamo, Escuela Naval, Catia la Mar. Vargas / La Guaira.
UNEFA – Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
Misión: Orientar y estimular la educación, ejerciendo una función rectora basada en la ciencia, la cultura y la sociedad.
Ubicación: Avenida La Estancia con Avenida Caracas y Calle Holanda, frente al Edificio Banaven, Cubo Negro, Gran Caracas / Caracas.
Escuela Superior de Defensa Militar y de Orden Interno de la Guardia Nacional
Ubicación: Final autopista Francisco Fajardo, Caricuao. Complejo Educativo General en Jefe Eleazar López Contreras. Gran Caracas / Caracas.
Escuela Superior del Ejército “Libertador Simón Bolívar”
Misión: Desarrollar, mediante los procesos de docencia, investigación y extensión, las competencias profesionales de los Oficiales del Ejército.
Ubicación: Gran Caracas / Caracas.
Escuela de Postgrado de la Armada Bolivariana de Venezuela
Instituto Naval de Educación Superior donde se capacitan oficiales y suboficiales.
Ubicación: Meseta de Mamo, Catia La Mar, Vargas / La Guaira.
Instituto Militar Universitario De Tecnología “GD (Gn) Victor Anselmo Fernández Escobar” Ext. Cordero
Ubicación: Altos de la Loma, Cordero, Municipio Andrés Bello. Táchira / San Cristóbal.
Primeros Auxilios: Atención Inmediata en Emergencias

Primeros auxilios.
Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.
Nociones Elementales sobre los Primeros Auxilios
Todo ciudadano está en la obligación ética, moral y legal de auxiliar al necesitado. Es fundamental tener conocimientos básicos sobre primeros auxilios, sus implicaciones y limitaciones.
Se entiende por primeros auxilios los cuidados inmediatos, adecuados y temporales que se aplican a una persona víctima de un accidente o enfermedad repentina, en el lugar de los acontecimientos y antes de ser trasladada a un centro asistencial.
Objetivos de los Primeros Auxilios
Los objetivos de los primeros auxilios son:
- Conservar la vida.
- Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
- Aliviar el dolor físico.
- Ayudar a la recuperación.
- Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
Normas Generales para Aplicar los Primeros Auxilios
Ante un accidente, el auxiliador debe recordar las siguientes normas:
- Evite el pánico: Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez.
- Tenga seguridad de lo que va a hacer: Si duda, es preferible no hacer nada.
- Permanezca siempre con la víctima: Si está solo, solicite ayuda.
- Haga una identificación completa de la víctima: Registre la hora de la lesión y los datos relevantes.
- Asegure la escena: Delegue funciones con instrucciones claras.
- Comuníquese continuamente con la víctima: Explique lo que hace y por qué lo hace, usando un lenguaje sencillo.
- No actúe individualmente: Pida ayuda.
Recuerda: Al atender a una persona herida, PRIMERO MIRE, LUEGO PIENSE, DESPUÉS ACTÚE.