Corteza Suprarrenal
Las dos glándulas suprarrenales se hallan sobre los dos polos superiores de los riñones:
- Médula suprarrenal: secreta adrenalina y noradrenalina como respuesta a la estimulación simpática.
- Corteza suprarrenal: secreta un grupo diferente de hormonas que se sintetizan a partir del colesterol y poseen una fórmula química similar, aunque sus diferencias funcionales son muy importantes (Aldosterona y Cortisol o hidrocortisona).
Inflamación
Tras un traumatismo o infección, suele producirse una inflamación del tejido. A veces resulta más nociva que la propia enfermedad, como ocurre en la artritis reumatoide.
La administración de grandes dosis de cortisol puede bloquear la inflamación o incluso revertir sus efectos.
Etapas de la Inflamación
- Liberación por las células del tejido dañado de sustancias químicas.
- Aumento del flujo sanguíneo a la zona inducido por las sustancias liberadas.
- Salida de grandes cantidades de plasma desde los capilares hacia la zona dañada.
- Infiltración en la zona por los leucocitos.
- Crecimiento de tejido fibroso pasados los días o semanas para la cicatrización.
La inyección de grandes dosis de cortisol bloquea el mecanismo de la inflamación o ayuda a su desaparición:
- Estabiliza las membranas.
- Reduce la permeabilidad capilar.
- Disminuye la migración de leucocitos a las zonas inflamadas.
- El cortisol inhibe al sistema inmune.
- Disminuye la fiebre.
Sistema Reproductor Masculino
Las funciones se pueden dividir en 3 apartados:
- Espermatogenia
- Acto sexual o coito
- Regulación de las funciones reproductoras por el varón
Durante la vida sexual activa, la espermatogenia tiene lugar en los túbulos seminíferos, como consecuencia de la estimulación de las hormonas de la adenohipófisis, comenzando con la pubertad.
Factores que estimulan la Espermatogenia:
- Hormona luteinizante (LH)
- Testosterona
- Hormona folículo estimulante (FSH)
- Hormona del crecimiento (GH)
Sistema Reproductor Femenino
Las funciones pueden dividirse en 2 fases:
- Preparación del cuerpo femenino para la concepción y gestación.
- Periodo de gestación (Parto, posparto y lactancia).
Sistema Hormonal Femenino:
- Hormonas liberadoras hipotalámicas
- Hormonas adenohipofisarias
- Hormonas ováricas
Ciclo Menstrual
El CICLO MENSTRUAL dura 28 días. El comienzo del primer ciclo menstrual de una joven se llama menarquía. Solo se libera un óvulo.
Su pico de secreción máximo está próximo al día 14 del ciclo. La ovulación se produce el día 14 desde el comienzo de la menstruación.
En el ovario se conocen fenómenos importantes:
- Crecimiento rápido del folículo.
- Disminución de la secreción de estrógenos, después de una fase de secreción excesiva.
- Comienzo de la secreción de progesterona con un nivel muy alto durante la segunda fase del ciclo.
Músculo Esquelético
Formado por fibras musculares, cuyo diámetro está entre 10 y 80 micras, y cada fibra está formada por subunidades aún más pequeñas.
Todas las fibras están inervadas por una terminación nerviosa que suele estar localizada cerca del punto medio de la fibra.
Miosina y actina son grandes moléculas proteicas polimerizadas responsables de la contracción muscular.
Mecanismo de la Contracción Muscular:
- La señal eléctrica viaja por la fibra motora hasta su terminal, actuando sobre la fibra muscular.
- En cada terminal, el nervio secreta un neurotransmisor.
- La acetilcolina actúa en la membrana de la fibra muscular para abrir canales de cationes que permiten que grandes cantidades de sodio difundan hacia el interior de la fibra muscular, induciendo un potencial de acción.
- La señal llega al centro de la fibra muscular.
- Los iones inician fuerza de atracción entre los filamentos de miosina y actina.
- Después, los iones son bombeados al retículo sarcoplasmático para una nueva contracción.
Energía para la Contracción:
El ATP es la fuente de energía para la contracción. Cuando el músculo se contrae, realiza un trabajo mecánico y para ello es necesaria energía.
Músculo Liso
Formado por fibras mucho más pequeñas que las fibras del músculo esquelético.
Se pueden dividir en:
- Multiunitario: formado por fibras separadas y que actúan de forma independiente de las demás. Su control se realiza por señales eléctricas.
- Liso unitario: suele estar formado por una masa de cientos de fibras musculares lisas que se contraen juntas como una única unidad. Este músculo se encuentra en la pared de la mayor parte de las vísceras del cuerpo, por ejemplo: aparato digestivo, vía biliar, uréteres, vasos sanguíneos. Responde rápidamente a los cambios de las condiciones locales del líquido intersticial circundante.
Endocrinología
Estudio de las hormonas que regulan el metabolismo, el crecimiento y la reproducción, fabricadas por glándulas específicas.
Metabolismo: el conjunto de reacciones químicas celulares necesarias para utilizar la energía de los nutrientes en el correcto funcionamiento de sus sistemas fisiológicos.
Los alimentos terminan convirtiéndose en principios inmediatos.
Insulina
INSULINA: hormona asociada a la abundancia de energía. Cuando hay un exceso de hidratos de carbono en la dieta, aumenta la secreción de insulina. Desempeña un papel fundamental en el almacenamiento de la energía sobrante.