Filosofía y ética: Sócrates, método científico, revolución copernicana, humanización, niños salvajes, Aristóteles, Kant, liberalismo, Marx

SÓCRATES

Episodio de Delfos

Una persona va al oráculo de Delfos y le pregunta cuál es la persona más sabia del mundo, a lo que responde que es Sócrates. Él refuta esta idea porque sabe que no es sabio. Se dirige a uno de los hombres que el pueblo consideraba más sabio e intenta convencerle de que ninguno era sabio. Pero lo único que Sócrates consiguió fue ganarse la enemistad de este político y de muchos otros. Sócrates concluyó que, aunque seguramente ninguno supiera nada que fuera de valor o de importancia, él era más sabio que el político porque, aunque ninguno sabía nada, Sócrates conocía esto y el político lo ignoraba. Por eso Sócrates dijo: “solo sé que no sé nada”.

Acusación formal y real

¿Por qué se le condena a Sócrates a muerte? La acusación formal a Sócrates es, principalmente, por asebeia, que en griego significaba no honrar a los dioses; por estudiar los cuerpos celestes y las cosas subterráneas; y por hacer más fuerte el argumento más débil (enseñar=Paideia). Pero la acusación real, es decir, de dónde ha surgido la calumnia, es porque Sócrates deja en evidencia a un político. Y si dejas en evidencia a un político, lo que haces es tambalear el “autoritas”. Por eso, los poderosos o “autoritas” de la época le culparon a Sócrates con la acusación formal.

Conócete a ti mismo

Esta frase es un mandamiento del oráculo de Delfos, e implica la importancia del autoconocimiento para el ser humano. Conocerse a sí mismo supone perfeccionarse, hacerse mejor y adquirir conocimiento sobre la propia naturaleza y limitaciones. Pero esto no es fácil, para ello hay que exponerse y estar preparado para aceptar nuestras partes negativas. Lo que tenía por objeto es advertir e incitar a los hombres a reconocer los límites de su propia naturaleza y a no aspirar a lo que es propio de los dioses. Y las implicaciones de esto es que, al conocer tus propias limitaciones también puedes conocer las de los demás y, entonces, puedes exponer las limitaciones de los poderosos, como hizo Sócrates.

MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es el procedimiento que siguen los científicos para alcanzar el conocimiento. En el desarrollo de la actividad se emplean distintas formas de argumentación:

  1. La deducción consiste en obtener una determinada conclusión a partir de la información de que disponemos, de tal manera que si dicha información es cierta, entonces la conclusión necesariamente también lo será.
  2. La inducción no puede encontrarse en la base del conocimiento científico por tratarse de un tipo de razonamiento lógicamente no válido. A partir de premisas verdaderas, la inducción nos puede conducir a una conclusión falsa.

El método-hipotético deductivo tomará elementos de ambos para establecer el modo como debe llevarse a cabo la investigación científica: Este método combina la referencia a los datos empíricos de la inducción con la generalidad y la consistencia de la deducción.

Los distintos pasos son:

  1. Definición del problema: empezamos descubriendo el problema para el ser humano.
  2. Formulación de hipótesis: Se propone una explicación posible, coherente, rigurosa, neutra y contrastable.
  3. Deducción de consecuencias: utilizamos el método deductivo, para extraer las consecuencias de la hipótesis si fuera verdadera.
  4. Contrastación de la hipótesis: Se comprueba si se cumplen o no las consecuencias previstas.
  5. Refutación de hipótesis: Si no se cumplen las consecuencias previstas, entonces, rechazamos la hipótesis y formulamos una nueva.
  6. Confirmación de hipótesis: Cuando se cumplen las consecuencias previstas, la hipótesis queda confirmada.
  7. Obtención de resultados: Se formula una nueva ley o teoría, o se confirma una teoría ya propuesta.

El verificacionismo es un enfoque empirista que sostiene la teoría científica. Tiene que confirmarse para ser cierta por la observación y la experiencia, la hipótesis puede ser verdadera si cumple empíricamente. El falsacionismo es una doctrina filosófica. El científico no realiza experimentos para verificar sus teorías, sino que procura deducir consecuencias experimentales que pongan seriamente a prueba la teoría en cuestión.

REVOLUCIÓN COPERNICANA

En la antigüedad, los primeros filósofos consideraban que la tierra era plana y estaba rodeada de océano. Pero no tardaron mucho tiempo filósofos como los pitagóricos que consideraban a la tierra como una esfera. Es importante este apartado de la antigüedad la diferencia entre los dos mundos, sublunar y supralunar. El mundo sublunar es desde la luna hasta la tierra y lo habita el ser humano, tiene forma esférica y es el centro del universo (geocentrismo). Este mundo está formado por una mezcla de cuatro: tierra, agua, aire y fuego. El mundo supralunar es el que está más allá de la esfera de la luna y qué tienen límites en la esfera de los estrellas. Este mundo se compone de un quinto elemento: el éter, que es perfecto. La nueva ciencia, de la revolución copernicano y la revolución científica del siglo XVI, por dos cosas: la tierra ya no es el centro del universo, sino del sol (heliocentrismo), y la física se basa en un formalismo matemático que Copérnico colocó al sol en el centro del universo, y estableció que la tierra producía tres tipos de movimientos: rotación alrededor de su eje, traslación alrededor del sol y oscilación respecto del plano de la elíptica. Luego vinieron Galileo y Newton creadores de la teoría como la inercia y la gravedad.

PROCESO DE HUMANIZACIÓN

Teoría de la mente.

  1. La teoría de la mente nos permite conocer, percibir las ideas, intenciones, y creencias. En un experimento una persona mete canicas en una hucha enfrente de niños de distintas edades. A continuación aparece una persona qué sostiene que hay monedas en la hucha y pregunta individualmente a cada niño si piensa lo mismo.
  2. La teoría de la mente también nos permite saber si alguien tiene creencias erróneas sobre un asunto, pero no se desarrolla hasta los cuatro años.
  3. Por ello en este experimento, los niños menores de esa edad responden tan incorrectamente diciendo que si había monedas, aunque previamente vieron que había canicas.

Altruismo.

  1. El altruismo es la atención preocupación, desinteresada que tenemos hacia los demás, incluso a costa del interés propio.
  2. Los chimpancés no son altruistas por naturaleza pero tampoco son egoístas. Si un chimpancé ve a uno robarle la comida a otro, no se enfada. Esto lo llamamos castigo a terceros y no tenemos ninguna prueba que demuestre que los chimpancés castigan a aquel que ve herido a otro. En cambio, los seres vivos si somos altruistas debido a la moralidad, si yo veo a alguien robarle la cartera a otro, se espera de mí que diga algo.

NIÑOS SALVAJES

Lo complicado del experimento prohibido fue determinar si el retraso del Genie se originó en el nacimiento o si se debió a su aislamiento sin contacto humano. Esta investigación tuvo un impacto en el desarrollo de la teoría de un periodo crítico. Etapa entre los cuatro años y la pubertad en la que se forman las capacidades de comunicación. Necesita dos cosas: la existencia de un cerebro humano, lo que implica socialización, comunicación y una estimulación lingüística. Dado que los niños salvajes no tuvieron esto, presentaban dificultades a la hora de hablar y de aprender. Si consideramos que el retraso se originó al nacer, debemos tener en cuenta la teoría del cognitivismo. Sostiene que los seres humanos captamos la información del exterior, actuamos sobre ella para poder procesarla y la almacenamos en la memoria. Por tanto el aprendizaje se debe a la acumulación de conocimientos y no a una relación de estímulo respuesta. Un ejemplo es la memoria sensitiva, hay veces que escuchar una canción, nos acordamos de una persona que nos ha afectado de alguna manera.

ARISTÓTELES: ÉTICA

La perspectiva de Aristóteles se articula en la ética nicomáquea y la ética eudemia. Para Aristóteles, la máxima felicidad del ser humano residirá en la vida contemplativa, es decir, el ejercicio de la razón, en el conocimiento de la naturaleza y de Dios… Esta concepción deriva de la comprensión de Aristóteles sobre la naturaleza humana, de que la razón es exclusiva de los seres humanos, y que el ideal de la función de un ser humano es la mayor o más perfecto ejercicio de la razón. La virtud moral es una expresión del carácter, producto de los hábitos que reflejan opciones repetidas. Las virtudes éticas son adquiridas a través de la costumbre, y consisten en el dominio de la parte irracional del alma y la perfección de la voluntad. Una virtud moral siempre es el término medio entre dos extremos menos deseables. Este equilibrio no es general para todos y hay que hacerlo mediante la prudencia y la razón. Aristóteles expone el término medio como el ejercicio de moderación, afinado por la experiencia. Es una posición intermedia entre el exceso y el defecto, apunta al equilibrio. Un ejemplo es el de una persona que es cobarde (defecto) y de otra persona que es temeraria (exceso), el término medio es la persona valiente.

ÉTICA FORMAL DE KANT: FORMALISMO

La estética estudia un tipo especial de experiencia denominada experiencia estética. A los objetos que nos producen ese tipo de experiencia los llamamos objetos estéticos. En el juicio estético expresamos una opinión relacionada con un objeto con una cualidad estética (belleza). Podemos tener un juicio estético sobre cualquier objeto. Afirmamos “esta obra es mala desde un punto de vista artístico”. Así, hacemos un juicio que, aunque tiene una base subjetiva se hace con universalidad; esta obra no es mala porque lo digo, sino porque objetivamente lo es. Esto implica la existencia de un canon de belleza, un conjunto de características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo. Que a su vez está en contra de la creatividad y de la libertad de expresión. Puede parecer contradictorio demandar validez universal cuando se reconoce que el punto de partida del juicio estético es una experiencia individual. Sin embargo, para Kant no lo es. Según su teoría, es evidente que existe una exigencia de universalidad de nuestros juicios estéticos. Para garantizar esta universalidad, Kant recurre al sentido del gusto, que sería subjetivo y, al mismo tiempo, intersubjetivo. Sería como un sentido común que nos permitiría a todos valorar los objetos estéticos de la misma forma y que, por tanto, aseguraría la universalidad de nuestros juicios. Además, justificaría nuestra creencia de que dichas valoraciones no son fruto de la opinión arbitraria y particular de un sujeto específico, sino algo común al género humano y en lo que, por tanto, es posible el consenso.

LIBERALISMO: ECONÓMICO Y POLÍTICO

El liberalismo político fue el resultado del pensamiento político moderno cosmopolita de los siglos XVII-XIX, pero sobre todo de la Ilustración. Se basa en que el Estado debe tener como único fin la defensa de la libertad, tanto en el ámbito de lo individual como en el de la economía. Al contrario del antiguo régimen, en el que la mayor parte de la población eran siervos, en la sociedad liberal todas las personas, independientemente de su condición, son ciudadanos y, por lo tanto, deben someterse a las mismas leyes. Por tanto, el Estado debe garantizar los derechos civiles o individuales, como el derecho a la vida, el derecho de reunión… por lo que su función es garantizar la seguridad y la unidad de la nación mediante los derechos humanos y la fundamentación formal. Esto se consigue mediante la fórmula universal de la separación de poderes y el contrato social defendidos por pensadores como John Locke, Rousseau o Montesquieu. Esta separación de poderes da lugar al estado de derecho, en el cual los jueces son independientes a los políticos y a los poderosos y, consecuentemente, garantiza el cumplimiento de la ley y la justicia. Dicha separación, en la realidad utópica, conlleva la diferenciación entre ética y política, privado y público, la religión y lo público o la iglesia y el Estado. En el ámbito de lo económico, el papel del estado es garantizar el crecimiento económico que conlleva a la prosperidad de la nación. Este crecimiento económico se basa en tres factores: el primero es el interés propio, que afirma que la intersección entre el interés del consumidor, que quiere pagar lo mínimo, y el interés del productor, que quiere ganar lo máximo, hace que se llegue a un acuerdo justo. La segunda razón es la ley de la oferta y la demanda, y la tercera la división y mecanización del proceso productivo, que permitirá una mayor productividad y un descenso de precios. Todo esto se consigue sin la intervención del Estado, por lo que lo único que debe hacer es garantizar el libre mercado, que se autorregulará y dará lugar a la prosperidad.

CRÍTICA AL CAPITALISMO DE MARX

Marx defiende qué “el motor de la historia es la lucha de clases”, esto significa que en todas las sociedades siempre han existido clases explotadas, y clases dominantes, pero los explotados acaban cogiendo consciencia de su situación, se revelan y terminan provocando la sustitución del sistema económico vigente por uno nuevo.

  1. En la sociedad capitalista la clase explotadora son los burgueses, y la clase explotada, los proletarios.
  2. La preocupación de Marx es acabar con la explotación del hombre por el hombre, estableciendo un sistema que no permita que nadie explote a nadie.
  3. Para ello defiende un análisis científico del sistema capitalista que le permite superarlo y eliminar las clases sociales para siempre.
  4. El ser humano se acaba convirtiendo en una mercancía más, pues su trabajo solo le sirve para cubrir sus necesidades animales en vez de realizarse como hombre, por lo que se produce su alineación.

Tal alienación se da en una cuádruple dimensión:

2.1. Con respecto al producto de su trabajo: éste, al convertirse en “capital” de otros, aparece ante el trabajador “como un ser extraño, como un poder independiente”, que él no posee ni domina. 2.2. Con respecto a su propia actividad: su trabajo no es suyo, sino de otro. El trabajador, cuando está en el trabajo, no se pertenece a sí mismo, sino a otro.  2.3. Con respecto a la Naturaleza. Ésta aparece como algo ajeno al trabajador, como propiedad de otro. 2.4. Con respecto a los otros hombres: el hombre, es capaz de trabajar no sólo para sí mismo y sus propias necesidades, sino también para los demás. 

2.5. En definitiva, la alienación es la antítesis de la realización humana. El trabajo en la sociedad capitalista impone la  deshumanización del obrero, la pérdida de su libertad. El mundo del trabajador es un mundo deshumanizado, donde las cosas tienen más valor que las personas. Este proceso alienante que experimenta el trabajador al convertirse en cosa es el denominado por Marx reificación. 3. La gran novedad de Marx fue su interpretación de la historia a partir de sus condiciones materiales, de su función económica, utilizando el método dialéctico de Hegel, esta recibe el nombre de materialismo histórico . Se trata de una teoría no filosófica, sino sociológica. Marx y Engels insisten en su carácter científico y en su base empírica. Los conceptos fundamentales de esta teoría son: 3.1. La historia encadenó diversos modos de producción (asiático, esclavista, feudalista, capitalista) y por tanto, diversas superestructuras ideológicas. 3.2. En este proceso representa un papel fundamental la lucha de clases. (propietarios de los medios de producción y no propietarios). La lucha de clases es el motor de la historia. 3.3. En el modo de producción capitalista que Marx conoce, la lucha de clases (burguesía-proletariado) llevará, mediante la revolución socialista y la dictadura del proletariado, a la abolición de las clases sociales. 3.4. La historia se va desplegando, a partir de sus contradicciones internas, desde las comunidades primitivas hasta el capitalismo industrial. Pero también el modo de producción capitalista incorpora contradicciones y crea las condiciones materiales que conducirán a su propia superación.