Filosofía y Ética: Corrientes, Argumentos y Pensadores

Filosofía y Ética

Moral y Ética

Moral: Acciones que pueden calificarse como buenas o malas. Ética: Estudio de la acción moral, reflexión sobre estas actuaciones.

Corrientes Éticas

Teleológica

Interpreta las acciones en función de un fin. La acción es buena o mala según sus consecuencias. Su principal representante fue Aristóteles, quien consideró que el mayor fin al que aspira un individuo es la felicidad.

Deontológica

Para saber si una acción es buena hay que atender a los principios que han guiado dicha acción. Actuar bien = actuar movido por deber. Su principal representante es Kant.

Intelectualismo Moral

Quien actúa de forma correcta es porque conoce lo que es el bien. El que más sabe mejor actúa. La inteligencia y el saber conducen a la virtud moral. Su principal defensor es Sócrates, aunque Platón heredó esta concepción de su maestro y también que aquellos que aspiran a un conocimiento verdadero serán los virtuosos. Sócrates defiende los valores éticos universales, aunque no pretende enseñarlos, sino que teniendo como objetivo la inscripción del oráculo de Delfos, el interlocutor lo descubra por sí mismo. También llamado arte mayéutico.

Eudemonismo Aristotélico

Aristóteles es su representante. Las acciones humanas buscan alcanzar un fin concreto, este fin es un medio para alcanzar un bien superior. Último fin = felicidad. Griego felicidad = eudaimonia. Aristóteles quiere responder a qué es una vida feliz y cuál es la mejor forma de vivir. Eudemonismo = arte de vivir. Puede aspirar a fines como la felicidad, la virtud (volitiva (carácter) y racional (deliberaciones)), término medio (punto de beneficio y rendimiento) y la sabiduría.

Cinismo

Rechazan la vida social, su ideal es la integración con la naturaleza, criticaban las convenciones sociales porque separaban a los individuos. Representante: Diógenes de Sinope.

Estoicismo

Finalidad = buena vida, solo en armonía con la naturaleza el sabio podrá ser feliz. No huir de la vida social y política. Representantes: Marco Aurelio y Séneca. Para los estoicos la naturaleza es determinista, no hay que rebelarse contra los sucesos naturales, solo si dejamos a través de nuestra razón aceptar lo que nos ocurre se alcanza la ataraxia (paz espiritual y tranquilidad del alma).

Epicureismo

Solución al problema de la felicidad identificándola con el placer, aquí la felicidad consiste en evitar el dolor físico. Objetivo = buscar placer. Eliminar causas de angustia (miedo a los dioses, muerte, fracaso (no dejarse influenciar por otras opiniones), dolor (breve o poco intenso)).

Formalismo Kantiano

La acción moral es un fin, la dignidad es una cualidad fundamental y no puede ser utilizada como medio para conseguir otras cosas. Autonomía de la voluntad: El ser humano, fin en sí mismo, no puede estar sometido a una legislación externa. Autor de la ley moral = ser humano. Obrar por deber = seguir los criterios de su propia voluntad. La ética kantiana no se basa en un principio externo propio al ser humano como la felicidad o Dios.

Utilitarismo

Defienden la ética teleológica, las acciones son buenas en función de sus efectos. Buscar bienestar al mayor número de personas. Representantes: Bentham (importante gozar y tener muchos estímulos además de compartir los placeres y darles publicidad) y Mill (placeres diferentes (inferiores (pasiones), superiores (intelecto)), felicidad solidaria. La felicidad no suele darse en una sociedad injusta. Además de estar relacionada con la conducta individual, lo está con el contexto social y político. Justicia y felicidad son conceptos interdependientes. La felicidad depende de si se ha establecido un orden justo y la justicia es el ideal al que aspirar. Equidad: reequilibrar las diferencias de todos y alcanzar la felicidad. La justicia como equidad se entiende como dos sentidos en un orden social dado:

  • J. reparadora: Dar a cada uno aquello que se merece, premiar el trabajo y castigar el delito.
  • J. Distributiva: Equilibrar las desigualdades, John Rawls, justicia social = repartir de forma desigual los bienes básicos para beneficiar a los que están en peores condiciones. Es inválida porque no todos tienen las mismas responsabilidades, ni las mismas necesidades y porque los recursos son limitados.

Filosofía de la Religión

Dios único: teísmo (cristianismo, judaísmo, islam). Varios dioses (politeísmo). Ateísmo (negar existencia), agnosticismo (no puede demostrarse). La mayoría de filósofos han sido teístas. Hay más corrientes sobre Dios:

Deísmo

Corriente del siglo XVII que decía que Dios ha creado el universo pero negaba la interacción con él.

Panteísmo

Identificar el universo con Dios. Spinoza se opone a la creencia de un Dios personal (que en la época fue considerado como ateísmo casi).

Fanatismo Religioso

Defensa desmedida de las propias leyes religiosas (creyentes e infieles).

Argumentos para la Existencia de Dios

Kant concluyó que todos tenían falacias, para él no fue posible demostrar la existencia de Dios aunque mantuvo la existencia de la divinidad en el campo de la filosofía ética.

Argumento Ontológico

Ideado por San Anselmo, parte de la definición de Dios para concluir necesariamente su existencia, el no creyente en realidad se contrapone. Para Kant no hay contradicción en pensar en un ser perfecto y considerar que no existe.

Argumento Fisicoteleológico

La adaptación de los seres vivos y su complejidad es una prueba de Dios. Para Kant es un razonamiento inválido porque la noción de causa solo puede aplicarse al mundo de los fenómenos. La teoría darwinista es capaz de explicar esto.

Ateísmo Contemporáneo

En la era contemporánea, filósofos se declararon ateos.

  • Feuerbach invirtió los términos de la teleología y dijo que la religión tiene un origen psicológico fruto del sufrimiento de los humanos.
  • Marx dijo que la religión era el opio del pueblo, porque sirve a los intereses de la clase dominante, adormece al pueblo, crea conformismo e impide que los demás pidan justicia.
  • Nietzsche proclamó que Dios ha muerto y Freud que la religión era fruto de la frustración y una neurosis colectiva.