Filosofía Moderna: Ideas Clave de Locke, Rousseau y Hume

John Locke

El Estado de Naturaleza

Para Locke, en el estado de naturaleza, los hombres poseen derechos naturales por el hecho de ser hombres, incluyendo la libertad, la igualdad y la propiedad. Sin embargo, la existencia de estos derechos no garantiza su respeto en la realidad.

El Pacto

Para asegurar sus derechos naturales, los hombres establecen un pacto social, creando un gobierno con el poder de protegerlos. No renuncian a sus derechos, sino que los delegan al gobierno para su protección. Este pacto da origen al Estado liberal.

Ideas

  • Ideas simples: Indivisibles, provienen de la experiencia (sensación externa) o la reflexión (experiencia interna).
  • Ideas complejas: Combinación y unión de ideas simples realizada por el entendimiento.

Jean-Jacques Rousseau

Hombre Natural vs. Hombre Histórico

Rousseau imagina al hombre natural como bueno y feliz, mientras que el hombre histórico, corrompido por la sociedad, se ha vuelto vil y egoísta.

El Pacto Social

Busca armonizar individuo y sociedad, legitimando el orden social sin renunciar a la libertad política. Cada individuo somete su voluntad a la voluntad general, convirtiéndose en parte indivisible del todo social.

Educación

Rousseau critica la educación tradicional por oprimir la libertad. Propone una educación que fomente el desarrollo de la intuición y el sentimiento, formando individuos libres.

David Hume

El Origen de Nuestras Ideas

Hume argumenta que todas nuestras ideas provienen de la experiencia. Critica el innatismo, sosteniendo que no hay ideas previas a la experiencia. Clasifica las percepciones en:

  • Impresiones: Sensaciones inmediatas de la experiencia (imágenes, pasiones, emociones).
  • Ideas: Copias difusas de las impresiones, producto de la imaginación y la memoria.

Asociación de Ideas

Hume describe las leyes de asociación de ideas que explican cómo conectamos ideas:

  • Semejanza:
  • Contigüidad en espacio y tiempo:
  • Relación causa-efecto:

Crítica a la Idea de Sustancia

Hume critica la idea metafísica de sustancia, argumentando que no se basa en ninguna impresión. Cuestiona la sustancia extensa (mundo), infinita (Dios) y pensante (alma).

  • Sustancia extensa: La idea de un sustrato permanente que subyace a las cualidades percibidas es una ilusión.
  • Sustancia infinita: No podemos tener una impresión de infinito, ya que nuestras percepciones son finitas.
  • Sustancia pensante: El”y” es una creencia que da continuidad a nuestras percepciones, pero no una sustancia independiente.