Filosofía Moderna: De la Antigüedad a Descartes

Diógenes

Dormía en un barril que estaba abandonado en las afueras de Atenas. El objetivo número uno de Diógenes era la felicidad, para conseguir la felicidad tienes que ser libre según Diógenes. Cree que la libertad se consigue si rompes con todas las convenciones sociales. La principal causa es tener propiedades, así que él apostó por una vida sin propiedad. En conclusión, no creía en las propiedades, tampoco creía en el matrimonio, amor libre. Él tiene como modelo a los animales, viven de forma natural no artificiosa. Los seguidores de Diógenes les llamaban “La secta del perro”.

La propiedad nos llega a esclavizar, llega a esta conclusión mediante una anécdota. Hay un cuadro que es Diógenes con un farolillo, lo pintaron con un farol ya que lo encendía para ver quién era un hombre, decía que todos los de la plaza eran esclavos. La anécdota más conocida es con el encuentro con Alejandro Magno, Alejandro le dijo “Si yo no fuera Alejandro me gustaría ser Diógenes”. Alejandro fue a ver a Diógenes y le dijo “Pídeme lo que quieras” y Diógenes le contestó “Quítate que me tapas el sol”. La filosofía para esta gente pasa a ser una receta para la felicidad. Llegó a ser conocido por Platón ya que dijo “Es un Sócrates, pero se ha vuelto loco”.

La cuestión es que Diógenes estaba pasando hambre y se fue al puerto de Atenas, y vio un pescador que llegaba de pescar y tenía comida, le pidió al pescador si le podía dar algo y el pescador le dio un pulpo, lo que pasó es que se indigestionó por el pulpo y murió.

Helenismo

Es el último periodo en la historia del mundo Griego. Veamos el Helenismo en la Muerte de Alejandro Magno, aquí es donde empieza, y termina cuando el reino de Egipto queda controlado por los romanos. Una característica del Helenismo son los avances científicos, La Alejandría. La institución clave en el museo de Alejandría, el corazón de este museo es la Biblioteca de Alejandría (apuntando bajo había como 15 mil libros diferentes).

Científicos relacionados con los avances científicos de Alejandría:

  1. Euclides (330 – 270 a. C): Avance de las matemáticas.
  2. Arquímedes (278 – 212 a.C): Avance de la filosofía.
  3. Eratóstenes (275 – 194 a.C): Avance de la geografía, calculó el tamaño de la tierra.
  4. Tolomeo (S.II d.C): Perfeccionó el universo de Aristóteles.
  5. Galeno (129 – 216): Avance en la medicina.

En filosofía la época helenística nos dará 3 escuelas de filosofía, ya conocemos 2 y desde estas dos hay 3 más, Atenas sigue siendo el centro. Las escuelas son:

Escuelas del Helenismo

1. Epicureismo

Se la debemos a Epicuro, este señor creía en que lo más importante es la felicidad, así que la filosofía es como una guía para ser feliz pero tiene algo de medicina. El punto de partida son los átomos, esto significa que con la muerte se acaba todo, la pregunta es ¿Qué hay que hacer con nuestra vida? pues la respuesta es tener una vida placentera.

Para Epicuro el verdadero placer es negativo, no en el sentido de malo sino de que hay algo de que no tienes y lo que no tenemos es el dolor, así que el verdadero placer es la ausencia de dolor. Los seres humanos tenemos dos sufrimientos, los del cuerpo y los del alma, para Epicuro el peor es el sufrimiento del alma.

¿Qué nos dice Epicuro para ser felices? Su recomendación es la sencillez, según Epicuro las necesidades del cuerpo se pueden satisfacer con pan y queso. Así que hay que apostar por lo fácil. Está sencillez va unida a la moderación, no caer en los excesos.

Para evitar los dolores del alma se trata de superar los miedos, donde destacarán 2 miedos que serían el miedo a los dioses y el miedo a la muerte. El miedo lo tenemos que convencer como que la muerte no es nada para nosotros, la frase más conocida es “mientras somos la muerte no es y cuando la muerte es tú ya no” además recomienda alejarse de la política, el consejo de Epicuro es que nos alejemos de los asuntos políticos. Él lo que hizo fue comprar una casa con jardín a las afueras de Atenas con sus amigos. Sobre los amigos nos dice, que el amigo es importantísimo ya que si nos pasara algo nos echarían una mano, el temor de las incertidumbres del futuro y el tener amigos nos tranquiliza ese agobio que nos genera pensar en el futuro. En este grupo de amigos las mujeres son iguales, la palabra clave de la filosofía de Epicuro es Serenidad en esto consiste la felicidad. Epicuro ha quedado como un Hedonista. En conclusión se conoce su propuesta para alcanzar la felicidad como Tetrafarmakon.

2. Estoicismo

Hubo muchos filósofos, un nombre sería Marco Aurelio, este hombre tiene un libro llamado “meditaciones” el nombre de estoicismo significa que están en unas de las puertas de Atenas. La idea del estoicismo es que lo más importante de la vida es la felicidad, ¿y cómo ser feliz? Ellos creen que el universo está formado por 2 principios, un activo y otro pasivo, el pasivo es la materia y el activo es Logos (razón) el logo de un orden. El logo de el orden da la Naturaleza, se trata de un orden inalterable, no se puede cambiar (los estoicos creen en el determinismo) lo que se trata para ser feliz es vivir según el orden de la naturaleza, para un estoico esto es vivir según el logos, o sea de lo que se trata es vivir sobre la razón, la cuestión es ¿y esto qué significa?

…en nosotros hay una parte irracional que es lo que nos hace ser infelices eso son las emociones, o sea que vivir sobre el logos es que el logos controla las pasiones, así que vivir desapasionadamente, de aquí viene la idea de que un estoico es una persona fría, con esta actitud lo que conseguiremos será la impeturbabilidad (no dejarnos llevar por las emociones). Además complementa esta idea que son cosmopolitas, no creen en naciones y patrias, a su vez se dice que son los primeros en crear el concepto de humanidad.

3. El escepticismo

Aquí está Pirrón, las ideas claves es que lo más importante de la vida es la felicidad, en el caso del escepticismo la clave de ser feliz es reconocer que no podemos saber, esto tiene que ver con la felicidad ya que si creemos que podemos saber ponemos etiquetas, como por ejemplo a lo bueno y lo malo. Una vez ponemos estas etiquetas ya no podemos ser felices porque sino tenemos lo bueno ya no somos felices porque lo queremos tener, y si lo tenemos no somos felices por miedo a perderlo.

4. El neoplatonismo

Es una creación de Plotino, es una de las que más influencia en el cristianismo, la idea es que lo que existe es lo uno, los cristianos interpretan como un dios a las otras cosas como una emoción de lo uno.

Aparición de una nueva religión que luego trae la aparición de una nueva filosofía

El cristianismo al principio era una secta del judaísmo. El cristianismo no aparece como una filosofía sino como una religión. El punto de partida es el conjunto de supuestas verdades comunicadas por dios a los hombres. Primero aparece como una religión sintieron la necesidad de crear una filosofía cristiana. El porqué es:

  1. Aclarar las cuestiones religiosas.
  2. Establecer los límites entre lo que es la creencia correcta o una creencia errada.
  3. Defenderse frente la autoridad.
  4. Poderse enfrentar a los sabios paganos.

¿Qué aporta la filosofía cristiana al debate filosófico y qué toma de la filosofía griega?

Mencionaremos 3; Lo primero que aporta es la idea de un dios creador, lo segundo es el tiempo lineal y lo tercero es la importancia del ser humano (Todo ha sido creado para nosotros) somos la criatura preferida de dios. La filosofía cristiana toma los conceptos de la filosofía griega.

La principal preocupación filosófica es la relación entre religión y filosofía

Hay unos que dicen que no se puede mezclar religión y filosofía y otra gente piensa al revés, esto quiere decir que el mensaje de la religión y filosofía es el mismo, estas son las posturas extremas y después hay posturas intermedias que triunfó, fue la de Agustín de Hipona dicen que es el último pensador de la edad antigua y el primero de la edad media, Agustín dice que fe y religión son complementarias,

…la frase que nos dice Agustín es “La filosofía es la sirvienta de la religión”. Con la figura de San Agustín termina la edad antigua y empieza la edad media. En la edad media el tema número uno es la Religión, a esa filosofía de la edad media la llamamos escolástica, filosofía medieval, encontramos lo más elevado de la filosofía escolástica la encontramos en el s.XIII con Santo Tomás de Aquino. Este señor es el que consigue fusionar el aristotelismo con el cristianismo. Lo que sucede en el s.XIV (el último siglo de la edad media) es la crisis de la escolástica, es la última etapa de la época medieval. En el s.XV aparece el renacimiento y nos vamos a Descartes.

Contexto Histórico

Viene el renacimiento y han habido cambios sociales, el hombre del renacimiento es consciente que no quiere ser de la edad media, y entonces busca inspiración en la antigüedad, regresan a la cultura griega y romana, se pregunta. ¿Cómo construir un hombre antiguo? se inspira de obras, libros de la antigua Grecia, de allí la palabra renacimiento, pero para leer a los griegos y romanos se tiene que saber griego y latín y de allí sale el estudiar griego y latín y de allí bachillerato humanístico. Se busca cambiar el arte, la manera de vivir… y al mismo tiempo en el renacimiento surge una serie de acontecimientos.

Uno de estos será el descubrimiento de América (1492). Se habla de un nuevo mundo, se encuentran muchas cosas nuevas. Tuvo un impacto psicológico importante, y coincide con la caída de Constantinopla (1452) esto tiene dos, una es puramente simbólica.

Luego aparece lo de la imprenta (1440) esto lo revoluciona todo y para acabar los acontecimientos tenemos la reforma protestante (1517) a partir de esto la iglesia cristiana estará en crisis, Lutero llega a decir que el papa es anticristiano. La otra consecuencia es que va a venir una intolerancia religiosa y cultural muy fuerte, por esto se desencadenan guerras de religión, cuando los protestantes estaban en un pueblo católico los mataban a todos. Al final dio un espíritu de la intolerancia de la libertad de religión. En resumen es una época con grandes cambios, el más fuerte de todos que es en el s.XVI se pone en marcha la revolución científica, esto es el momento en el que surge la ciencia moderna, es lo que conocemos como la revolución copernicana. Esto inicia con Copérnico, esto nos dice que el universo es heliocéntrico y no es geocéntrico. En 1543 escribe “De revolutionibus Orbium coelestium”.

Otros protagonistas de la revolución copernicana son: Tycho Brahe (1546 – 1601), Kepler (1571 – 1630), Galileo Galilei (1564 – 1642), este hombre es contemporáneo de Descartes. Y por último Isaac Newton (1643 – 1727)

… este es posterior a Descartes.

Cuando había grandes cambios aparece el escepticismo moderno y tiene un nombre que es Montaigne (1533 – 1592) se graba una medalla que ponía ¿Que sais-je? que eso significa “yo qué sé” él pensaba que el escepticismo ayudaba a ser más tolerante, se dio cuenta que si tenías otras maneras de pensar se terminarían las guerras de religión, también es la conclusión de que ¿qué hay que creer? pues no sé qué se debe creer.

Vida de Descartes

Estudia en un colegio muy prestigioso en Francia, con buenos profesores que hacían informes de él diciendo que era un chico espabilado. Cuando Descartes era un bachillerato nos dijo “que muchas cosas que le enseñaban era falso o dudoso”. A Descartes lo que le pasó es que se dio cuenta de que le enseñaban cosas que no eran así, era como un trauma, y la conclusión que sacó fue que no se puede fiar de nada, de lo único que se puede fiar es de lo que aprende por él mismo, y para aprender empezó a viajar mucho, pero sus padres le dijeron que primero tenía que sacarse una carrera y se sacó la carrera de Derecho. Cuando terminó la carrera empezó a descubrir mundo, y para descubrir mundo se hizo soldado, lo que hubo una tregua y como no tenía nada que hacer dijo “me senté y empecé a pensar” en este momento sucede que ve bien claro el proyecto de su vida, dice él que también se le reveló en sueños a lo que tenía que dedicarse, pues lo que hace es dejar el ejército y vuelve a París, y allí en París tiene un cierto nombre entre los intelectuales pero él se sentía incómodo por dos motivos. El primero porque no había hecho nada y segundo, tenía miedo a la autoridad religiosa, esto es lo que le lleva a Holanda ya que quiere estar tranquilo, imitaba a Montaigne, a Descartes nos lo tenemos que imaginar en Holanda, lo que en Holanda no se sentía del todo seguro y lo que sucede es que una mujer muy sabia que era la reina Cristina de Suecia y le invitó a su palacio, y le dijo que le diera clases de filosofía. Con una reina sí que se sentía seguro ya que tenía una protección lo que pasa es que la reina era muy trabajadora y el único hueco que tenía la reina para que Descartes le enseñase filosofía y era a las 5 de la mañana y Descartes no resistió por el frío y cogió una pulmonía y murió.

Obra

Dentro de sus libros el que tenemos que recordar es “El discurso del método” la palabra clave es la de método, es uno de los temas claves porque la ciencia se ha derrumbado y Descartes piensa que se derrumbó porque no había un método.

Demostración de la existencia de Dios

  • La idea de perfección está en mi mente, esta frase es como una definición que nos ha dejado Dios. ¿De dónde viene?
    1. De mí no → soy imperfecto porque dudo.
    2. El efecto nunca puede ser superior a la causa.
    3. Por tanto la idea de perfección tiene que ser Dios.
  • En mi mente está la idea de infinito, no podemos salir de nuestra propia mente → ¿De dónde viene?
    1. De mí no → soy imperfecto porque dudo.
    2. El efecto nunca puede ser superior a la causa.
    3. Por tanto la idea de perfección tiene que ser Dios.
  • Argumento ontológico → A partir de la idea de Dios tengo que demostrar que existe.
  • Cuando escuchamos la palabra Dios entendemos que es el ser perfecto, es aquel que no le falta nada, ni la existencia (existe).
  • Yo soy algo que no puedo ser la causa de mi propia existencia, esa causa sería Dios. Si yo fuera la causa me habría hecho mejor.

La demostración de la existencia del mundo

El argumento dice, yo tengo sensaciones en contra de mi voluntad y que no las puedo controlar a voluntad. Si no tuviéramos esas sensaciones estaríamos condenados a vivir el error/engaño. Nos podemos fiar de los sentidos porque Dios nos los ha dado y como es un ser bondadoso no nos va a engañar. El mundo existe porque no lo podemos controlar, si lo pudiéramos controlar no pensaríamos eso. Con esto ya tenemos, yo, Dios y el mundo.

Los seres vivos (no hablamos del ser humano)

Ahora nos metemos en las ramas del árbol, la biología, Descartes explica a los seres vivos desde el mecanicismo, ya que son materia y movimiento, así que para Descartes un animal es una máquina. Con esto lo que decimos es que es una substancia extensa y nada más, así que con esto es materia. Más significados sería por lo tonto que no tiene alma pero más allá de eso dice que los animales ni sienten, ni desean ni piensan. Descartes compara los animales con los humanos y con las máquinas para ver a qué se parece más, y nos dice que algún día con tecnologías más avanzadas ya que en esos tiempos no había, los humanos podremos llegar a crear un animal autómata que sea indistinguible de un animal natural. Esto es posible, cosa que no es posible con el ser humano. Descartes lo sabe porque:

  1. Porque el ser humano puede hablar y nunca conseguiremos que una máquina pueda hablar, sí que podremos hacer que una máquina pronuncie alguna palabra pero nunca podrá mantener una conversación. En el caso del animal sí que pueden aprender palabras como por ejemplo un loro, pero sigue sin poder mantener una conversación. Así que el loro se parece más a una máquina que a un humano.
  2. Porque el ser humano es capaz de hacer muchas cosas diferentes,

…cosa que no hace la máquina, una máquina solo puede hacer una sola cosa, incluso mejor que un humano pero solo una cosa. Con el animal pasa igual, puede que lo haga mejor que un humano pero no tiene la capacidad de hacer tantas cosas como nosotros como por ejemplo un Castor. En conclusión un animal se parece más a una máquina que a un ser humano.

Antropología (el ser humano)

Nos dice que en el caso del ser humano lo que hay es un dualismo antropológico, esto quiere decir que los seres humanos estamos formados por 2 sustancias, la pensante y la extensa. La substancia extensa es el cuerpo, esto sería la parte material, la inmaterial es la substancia pensante. Esto le conduce a un problema, este problema se conoce como la relación Cuerpo-alma, este problema Descartes lo “resuelve” diciendo que hay que tener una relación muy estrecha entre cuerpo-alma. Un ejemplo sería el de un fantasma que no puede mover cosas materiales. En un momento determinado esta relación tiene que suceder en la glándula pineal. El hecho de que haya este dualismo permite a Descartes defender el Libre albedrío, la libertad. Si la explicación de la naturaleza es mecanicista, allí no hay una libertad posible, Descartes puede defender que hay libertad con la mente/alma y para Descartes una de las pruebas del libre albedrío, la libertad, es que podemos dudar, y le permite defender la posibilidad de que haya vida después de la muerte, ya que, el alma puede vivir sin el cuerpo.

Proyecto de Descartes

El proyecto de Descartes era que quería reconstruir la ciencia, pero no de cualquier manera, tiene que reconstruirse la ciencia de manera sistemática, de cualquier verdad tiene que estar bien fundamentada en otra verdad. Descartes imaginó esa ciencia como un árbol.

  • La raíces sería la metafísica.
  • El tronco sería la física.
  • Las ramas sería la mecánica, por encima de la mecánica está la medicina que sigue siendo las ramas y por encima de todo está la moral que también sigue siendo las ramas.

La conclusión es que si las razones están mal el tronco estará mal y si el tronco está mal las ramas también estarán mal, así que tenemos que hacerlo todo bien desde el principio, pero por debajo las raíces nos encontramos el método, sin el método del árbol no se podía mantener de pies.

La Física

Descartes dice que el universo es un Universo corpúsculo, Descartes nos dice que estos corpúsculos están en movimiento haciendo una especie de remolinos, y uno de esos remolinos sería nuestro sistema solar, la diferencia con los átomos es que no puede haber nada indivisible, Tenemos que poder dividir. En este universo no existe el vacío en el fondo el espacio y la materia es la misma cosa, así que hay que imaginarlo como una clase llena de canicas y si movemos una tenemos que mover todas, pero no se mueven de cualquier manera, se mueven con las leyes del movimiento.

  1. La primera ley es: Un cuerpo no cambia su estado de movimiento o reposo a menos que choquen con otro cuerpo.
  2. La segunda ley es: Todos los cuerpos se mueven en línea recta, a menos que choquen con otros.
  3. La tercera y última ley se llama la ley de la conservación, esta ley lo que nos dice es: La cantidad de movimiento se mantiene constante entre dos cuerpos que chocan, por lo cual, la cantidad total de movimiento en el universo se mantiene constante.

Ahora damos un salto al pensamiento, la idea de que el mundo es materia en movimiento se conoce como mecanicismo. Así que la física de Descartes es mecanicista. (Esta es otra característica de la modernidad). La segunda mecánica más sofisticada era el reloj y dicen que el universo es un gran reloj y que el relojero es dios, y la primera mecánica más sofisticada era la Pascalina. Antes de abandonar la física es necesario conocer la distinción entre las propiedades primarias y secundarias.

1. Propiedades secundarias

No son propiedades objetivas, no tienen las cosas sino que son propiedades que nacen de nuestra manera de percibir las cosas, son subjetivas, estas propiedades son: el color, el olor, los sonidos, los sabores… En el mundo físico lo que existe es materia y movimiento esto nos lleva a las primeras propiedades.

2. Propiedades primeras

Estas sí que son objetivas, estamos hablando de la solidez, la figura, el movimiento y por supuesto la propia extensión, estas sí son propiedades de las cosas.