Fallos de Mercado y la Intervención del Estado en la Economía

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

Barreras de Mercado

Barreras de Entrada

Son factores que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas al mercado. Algunos ejemplos son:

  • Ventajas en costes: Si una empresa produce más barato, puede ofrecer precios más bajos, dificultando la supervivencia de nuevas empresas.
  • Diferenciación del producto: La calidad, diseño o función fidelizan al consumidor, creando una barrera para nuevos competidores.
  • Inversiones de capital: Algunos mercados requieren inversiones tan elevadas que dificultan la entrada de nuevas empresas.

Barreras de Salida

Son los costes que una empresa asume al abandonar un mercado, como las pérdidas de la inversión realizada.

Mercado de Competencia Perfecta

  • Grado de concentración: Muchas empresas.
  • Influencia sobre el precio: Ninguna.
  • Grado de homogeneización: Productos homogéneos.
  • Competencia: Muy fuerte.
  • Grado de transparencia: Total.
  • Libertad de entrada y salida: Sin barreras.

El Monopolio

Una única empresa cubre toda la demanda y controla el precio y la producción. Su origen se debe a barreras de entrada como:

  • Acceso exclusivo a un recurso: Control sobre un factor de producción esencial.
  • Derechos legales:
    • Patentes: Protección legal que otorga el derecho exclusivo de explotación de un invento por un tiempo determinado.
    • Concesiones administrativas: El Estado otorga el derecho exclusivo de producir un bien o servicio a cambio de un pago y ciertas condiciones.
  • Naturaleza del servicio: Las características de algunos servicios desaconsejan la presencia de varias empresas.
  • Ventaja en costes: Producir a un coste inferior permite dominar el mercado.

El Oligopolio

Características principales:

  • Pocas empresas: Se reparten la cuota de mercado.
  • Mercado homogéneo: Productos intercambiables.
  • Fuertes inversiones de capital: Barrera de entrada.

Con colusión:

  • Políticas comerciales de anticipación: Se intenta predecir las acciones de la competencia.
  • Guerras de precios: Reducción de precios para ganar cuota de mercado.
  • Liderazgo de precios: La empresa líder fija el precio y las demás la siguen.
  • Cartel: Acuerdos informales para reducir o eliminar la competencia.

Sin colusión:

Las empresas compiten entre sí sin acuerdos previos.

La Competencia Monopolística

  • Muchas empresas: Cuota de mercado pequeña, pero mayor que en competencia perfecta.
  • Diferenciación del producto: Productos similares, pero no sustitutos perfectos (diferentes calidades, diseños, marcas).

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado ocurre cuando el mercado no asigna eficientemente los recursos.

Inestabilidad de los Ciclos Económicos

Fluctuaciones de la actividad económica entre expansión y recesión, afectando el empleo y los salarios. El Estado puede:

  • No intervenir: Confiar en la autorregulación del mercado (neoliberales).
  • Intervenir: Consumir o producir para estimular la demanda (neokeynesianos).

El conjunto de medidas estatales para influir en la economía se denomina política económica.

Existencia de Bienes Públicos

El mercado no siempre satisface todas las demandas, especialmente las sociales. Los bienes no rentables (o bienes públicos) no son rentables para la inversión privada, pero sí para el país. Suelen ser no excluyentes, es decir, es difícil impedir su uso a quien no ha pagado. El Estado los provee mediante:

  • Producción propia (justicia, policía).
  • Adquisición y distribución gratuita (alumbrado, carreteras).
  • Subvenciones (sanidad, vivienda social).

Bien público puro: No rivalidad y no exclusión.

Externalidades

Consecuencias de la actividad económica que afectan a terceros sin reflejarse en los precios. Se corrigen mediante legislación, como la política medioambiental.

Competencia Imperfecta

Abuso de poder en la fijación de precios y cantidades producidas. Se corrige con regulación que promueva la competencia perfecta.

Distribución Desigual de la Renta

El Estado redistribuye la riqueza según el principio de equidad, financiado por los ciudadanos según su capacidad económica (política fiscal).