Factores Clave y Métodos para la Evaluación de Proyectos

Factores Clave para la Compra de Equipo o Maquinaria

  1. Proveedor
  2. Precio
  3. Dimensiones
  4. Capacidad
  5. Flexibilidad
  6. Mano de obra necesaria
  7. Costo de mantenimiento
  8. Consumo de energía eléctrica
  9. Infraestructura necesaria
  10. Equipos auxiliares
  11. Costo de fletes y seguros
  12. Costo de instalación
  13. Refacciones en el país

Áreas Esenciales de una Planta

  1. Recepción de materiales
  2. Almacenes
  3. Departamentos de producción
  4. Control de calidad
  5. Servicios auxiliares
  6. Sanitarios
  7. Oficinas
  8. Mantenimiento
  9. Área de tratamiento o disposición de desechos


El Tamaño del Proyecto y su Relación con Diversos Factores

Demanda

El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior.

Suministros e Insumos

El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto.

Tecnología y Equipos

Hay ciertos procesos o técnicas de producción que exigen una escala mínima para ser aplicables, ya que por debajo de ciertos niveles los costos serían tan elevados que no se justificaría la operación de la planta.

Financiamiento

Si los recursos financieros son insuficientes para atender las necesidades de inversión de la planta de tamaño mínimo, la realización del proyecto es imposible. Escoger aquel que se financie con mayor comodidad y seguridad, y que a la vez ofrezca, de ser posible, los menores costos y un alto rendimiento de capital.

Organización

Cuando determine el tamaño más apropiado para el proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con el personal suficiente y apropiado para cada uno de los puestos de la empresa.

Método Cualitativo por Puntos

  1. Factores geográficos: como el clima, los niveles de contaminación y desechos, las comunicaciones, entre otros.
  2. Factores institucionales: que se relacionan con los planes y las estrategias de desarrollo y descentralización industrial.
  3. Factores sociales: se relacionan con la adaptación del proyecto al ambiente y a la comunidad. Se refieren al nivel general de los servicios sociales con que cuenta la comunidad, como escuelas, hospitales, centros recreativos, facilidades culturales y de capacitación de empleados y otros.
  4. Factores económicos: que se refieren a los costos de los suministros e insumos en esa localidad, como la mano de obra, las materias primas, el agua, la energía eléctrica, los combustibles, la infraestructura disponible, los terrenos y la cercanía de los mercados y las materias primas.


Indicadores Financieros Clave

El Valor Actual Neto (VAN) es una medida financiera que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión. Representa la diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo de un proyecto de inversión y el monto inicial de la inversión. Un VAN positivo indica que la inversión generará un rendimiento mayor que la tasa de descuento utilizada, mientras que un VAN negativo indica lo contrario.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es otra medida utilizada para evaluar la rentabilidad de una inversión. Representa la tasa de descuento que hace que el VAN de un proyecto de inversión sea igual a cero. En otras palabras, la TIR es la tasa de rendimiento que iguala el valor presente de los flujos de efectivo con el monto inicial de la inversión. Una TIR mayor que la tasa de descuento requerida indica que la inversión es rentable.

Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR): Es la tasa de rendimiento mínima que una empresa o inversionista requiere para considerar un proyecto de inversión como atractivo. La TMAR refleja el costo de oportunidad de los fondos y el riesgo asociado con el proyecto. Es utilizada como un punto de referencia para evaluar si un proyecto generará un rendimiento suficiente para justificar la inversión.

Valor Presente Neto (VPN): Es una medida financiera que representa la diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo futuros generados por un proyecto de inversión y el costo inicial de la inversión. El VPN se calcula descontando los flujos de efectivo futuros a una tasa de descuento, que comúnmente es la TMAR. Un VPN positivo indica que el proyecto generará un rendimiento mayor a la TMAR, mientras que un VPN negativo indica que el proyecto no generará suficiente rendimiento para cubrir el costo de inversión.


Ventajas de Fuentes Financieras Propias

  • Independencia financiera, no se depende de terceros para obtener los recursos necesarios.
  • Mayor control sobre las decisiones estratégicas y la dirección del proyecto.
  • Sin deudas; se evitan los costos de intereses y cargos de los préstamos.
  • Al utilizar recursos propios, se evita el riesgo de incumplimiento de deudas.
  • Se obtienen los recursos de forma inmediata, sin necesidad de esperar a que una entidad financiera apruebe la operación.
  • Al no tener pagos de deuda que reduzcan las ganancias netas, se puede lograr una mayor rentabilidad a largo plazo.

Rubros de Inversión Derivados del Estudio de Mercado

  1. La determinación y cuantificación de la oferta y la demanda.
  2. Análisis de precios.
  3. Estudio de comercialización.

Las restricciones para evaluar un proyecto con flujo neto constante pueden incluir la tasa de descuento utilizada, el período de evaluación y la precisión de los datos utilizados en los cálculos.


Análisis de Costos

CF – indirecto

CV – directo

Cálculo del Punto de Equilibrio

Peum = CF / (Pv n – CV n)

Pv n = PRECIO DE VENTA UNITARIO

CV n = COSTO VARIABLE UNITARIO

Cálculo del Precio de Venta

Costo unitario = costo de operación / unidades de producción

Pv n = costo unitario / (1 – %)

Cálculo del VAN

VAN = -I + (ΣFNE / (1+i)t)

Cálculo del Punto de Equilibrio (Otra Forma)

Peum = CF / Margen de contribución por unidad

Margen de contribución por unidad = (Ingresos por unidad – Costos variables por unidad) / Ingresos por unidad