Factores Clave en las Decisiones de Localización Empresarial
La decisión de localización de una empresa es crucial y depende de múltiples factores:
- Mercado
- Disponibilidad de suelo
- Acceso a materias primas
- Infraestructuras
- Comunicaciones
- Coste de los factores productivos
- Presión fiscal
- Factores emocionales
- Ayudas públicas
La Organización Informal en la Empresa: Definición y Características
La organización informal se refiere al conjunto de relaciones personales y sociales que surgen espontáneamente dentro de la empresa, sin ser establecidas deliberadamente por la dirección. Estas relaciones son el resultado de la interacción entre los individuos y poseen sus propias reglas y centros de poder.
Distribución en el Marketing Mix: Objetivos y Decisiones
La distribución, una de las variables clave del marketing mix, tiene como objetivo principal hacer llegar el producto al consumidor. Abarca todas las decisiones y actividades necesarias para trasladar el producto desde el fabricante hasta el consumidor final. Esto incluye:
- Distribución física
- Selección del canal de distribución (con intermediarios o directo)
- Merchandising
La Jerarquía de Necesidades de Maslow y la Motivación Laboral
Según Maslow, las necesidades humanas se estructuran en una jerarquía:
- Fisiológicas
- Seguridad
- Sociales
- Estima
- Autorrealización
Ofrecer únicamente un buen salario y estabilidad laboral no es suficiente para mantener a los trabajadores motivados a largo plazo. Esto solo satisface las necesidades fisiológicas y de seguridad. Una vez cubiertas, los trabajadores buscarán satisfacer necesidades de orden superior. Si no se satisfacen estas necesidades superiores, la motivación disminuirá.
El Entorno Empresarial: Definición y Elementos Clave
El entorno de la empresa se define como el conjunto de factores externos que influyen en su funcionamiento y resultados. Entre estos factores se encuentran:
- Costumbres sociales
- Competidores
- Legislación laboral
- Crisis sanitarias (como el Covid)
- Inflación
- Paro registrado
- Crecimiento de la economía
- Cambio euro/dólar
Ventajas y Desventajas de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
Ventajas
- Cercanía al cliente
- Mayor flexibilidad
- Relaciones más personales
- Mayor autonomía
Inconvenientes
- A veces, excesivamente personalistas
- Dificultades de financiación
- Menor acceso a tecnología avanzada
- Mano de obra potencialmente menos cualificada
- Menor poder de negociación
- Desventajas en costes
Segmentación de Mercados: Concepto y Criterios
La segmentación de mercados consiste en dividir el mercado en grupos (segmentos) de consumidores con pautas de consumo homogéneas. El objetivo es permitir a las empresas ofrecer una propuesta comercial diferenciada para cada segmento. Algunos criterios de segmentación incluyen:
- Criterios geográficos
- Tipos de clientes
- Nivel socioeconómico
- Edad
El Balance: Un Reflejo de la Situación Patrimonial
El balance refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado. Se estructura en dos partes principales:
- Activo: Bienes y derechos de la empresa. Se divide en:
- Activo no corriente
- Activo corriente
- Pasivo: Obligaciones y fondos propios. Se divide en:
- Fondos propios
- Pasivo no corriente
- Pasivo corriente
Fuentes de Financiación Empresarial
Fuentes de Financiación Ajenas
Son recursos externos a la empresa que deben ser devueltos según las condiciones pactadas. Se clasifican según el plazo de devolución:
- A largo plazo: Préstamos, empréstitos, leasing.
- A corto plazo: Créditos comerciales de proveedores, créditos y préstamos bancarios, descuento de efectos comerciales, factoring.
Fuentes de Financiación Propias
Recursos financieros que no requieren devolución, ya que forman parte del patrimonio neto de la empresa. Incluyen:
- Financiación interna (autofinanciación): Beneficios no distribuidos y amortizaciones.
- Financiación propia externa: Aportaciones de los propietarios (capital).
Departamentalización Funcional: Un Enfoque Clásico
La departamentalización funcional, propuesta por Taylor, es un criterio común que agrupa a las personas según las funciones similares que realizan (compras, ventas, recursos humanos, producción, finanzas, etc.).
Ventaja principal: Especialización y eficiencia.
Inconveniente principal: Dificultad para adaptarse a los cambios, problemas de coordinación y visión de túnel.
Activo Corriente y Activo No Corriente: Definiciones y Ejemplos
Activo Corriente
Bienes y derechos que se convertirán en efectivo en menos de un año. Aseguran la actividad normal de la empresa. Ejemplos:
- Existencias de productos terminados
- Deudas de clientes
- Saldo en cuentas bancarias
Activo No Corriente
Elementos patrimoniales que constituyen la estructura permanente de la empresa y aseguran su supervivencia a largo plazo. No se convierten en efectivo antes de un año. Ejemplos:
- Inmovilizado intangible: Patentes, marcas, software.
- Inmovilizado material: Edificios, instalaciones, maquinaria, mobiliario.
- Inversiones financieras a largo plazo: Créditos a largo plazo, obligaciones de otras empresas.