Fabricación y Tipos de Cartón Corrugado: Proceso, Usos y Diseño

Fabricación de Cartón Corrugado

El primer paso consiste en colocar las bobinas o rollos de papel en la máquina corrugadora. Para esto se desenrolla el cartón de los límites o caras de un primer rollo, y debajo de este se coloca el segundo rollo de cartón que será utilizado para formar el corrugado interior. Al hacerlo pasar por los rodillos que le dan la ondulación característica, posteriormente se engoma y se pega al primer rollo de cartón que se está desenrollando para formar la cara.

En caso de necesitarse un doble corrugado, se pasa a una segunda etapa que engoma el corrugado por el lado que quedó libre y se pega la segunda cara. Posteriormente, el cartón pasa por una sección de calor que fijará la unión correctamente, para luego ser llevado, en medio de una banda, a la sección de enfriamiento.

Después pasará por la sección de corte donde, dependiendo de los requerimientos para los cuales se va a utilizar, el cartón corrugado se corta en láminas de distintos tamaños. Una vez terminadas, las láminas de cartón corrugado son primeramente impresas con el diseño gráfico característico que llevará la caja o envase, para posteriormente ser cortadas y marcadas en la máquina troqueladora para formar las diferentes partes del envase o de la caja.

Existen algunas máquinas que tienen estos procesos integrados. De cualquier forma, la última parte del proceso consiste en el pegado, que normalmente se realiza en una máquina por separado donde se engoma o se engrapan las uniones de la caja o envase.

Composición del Cartón Corrugado

El cartón corrugado está formado por dos elementos estructurales: el Liner y el material de la flauta con el cual se forma el corrugado, también llamado Médium.

Por su composición, el cartón corrugado puede ser:

  • Corrugado de una cara
  • Corrugado sencillo
  • Doble corrugado
  • Triple corrugado

Tipos de Flauta

El corrugado también se clasifica de acuerdo al número de líneas o flautas. La flauta puede ser de cuatro tipos: A, B, C, D y E. Esta última también es conocida como microcorrugado. De acuerdo a la construcción de la caja, la flauta puede tener una disposición horizontal o vertical.

Láminas de Cartón Corrugado

Las láminas de cartón corrugado son el elemento base para la fabricación de todo tipo de cajas, insertos, separadores, charolas, exhibidores y esquineros de cartón corrugado.

Tipos de Láminas de Cartón Corrugado

  • Corrugado Single Face: Consta de una sola lámina de cartón plano y una flauta.
  • Corrugado Sencillo: Consta de una lámina de cartón inferior, una flauta y una lámina de cartón superior.
  • Corrugado Doble: Consta de dos flautas intercaladas entre tres láminas de cartón plano.
  • Corrugado Triple: Consta de tres flautas intercaladas entre cuatro láminas de cartón plano.
  • Corrugado Cuádruple: Consta de cuatro flautas intercaladas entre cinco láminas de cartón plano (BCBC).

Tipos de Flautas en las Láminas de Cartón Corrugado

Cualquiera de estas láminas de cartón corrugado puede ser fabricada con una de las siguientes flautas:

  • Flauta B: Tiene una altura de 0.246 cm (0.097″) y 47 flautas por 30 cm lineales (1 pie).
  • Flauta C: Es la flauta más común en el mercado del cartón y tiene una altura de 0.360 cm (0.142″) y 39 flautas por 30 cm lineales.

Cajas Plegadizas

Formadas por varias capas de papel. Ejemplos de este tipo de envases son las cajas de medicina o cigarros, y muchos artículos más. Es importante considerar en este tipo de cajas el calibre medido en puntos (1 punto = 0.001 pulgadas) que dependerá del peso del artículo a envasar, la dirección del hilo de cartón, ya que esto determinará en gran medida la resistencia de la misma caja, y por último, los efectos de la humedad, ya que, por tratarse de un material higroscópico (tendencia a absorber humedad del medio), resultará en una pérdida de resistencia de la caja.

Tipos de Cartoncillos

  • Cartoncillos sin reciclar: Gris, Manila, Detergente.
  • Cartoncillos resistentes (Couchés): Reverso gris, reverso detergente, reverso blanco.

Ciclo de Reducción, Reutilización, Separación y Reciclaje

Contrario a lo que se piensa, el reciclaje no es una actividad inmediata y mucho menos aislada, ya que forma parte de un proceso continuo donde el reciclaje es la última parte antes de terminar el ciclo. Este proceso combate en forma directa y efectiva el deterioro ambiental, ayudando a disminuir la contaminación de ríos, lagos y mares. Se evita aumentar el volumen de basura que llega a los basureros, promueve la conservación de otras especies y genera altos ahorros energéticos.

Sistemas de Recolección de Residuos

  • Sistema de entregas individuales: Los consumidores llevan sus residuos a puntos públicos de recolección.
  • Sistema de recolección: Los consumidores separan su basura y, ya separada, la llevan a los centros de recolección.
  • Desperdicios comerciales: Existen detallistas encargados de clasificar la basura en las tiendas para facilitar el reciclaje.

Diseño Gráfico en Cajas de Cartón Corrugado

El diseño gráfico tiene funciones de identificación y de estética como elementos de mercadotecnia. Las cajas de cartón corrugado se imprimen directamente sobre la superficie (impresión directa) de papel kraft o sobre linner de color blanco; este último se utiliza mayormente cuando se requieren impresiones de alta calidad.

Existen otras opciones para el diseño gráfico en las cajas, como lo son las etiquetas adheribles (impresión indirecta). De manera general, la información impresa en una caja no tiene especificaciones de tipo legal, salvo en casos de exportación, donde habría que adecuarse a la reglamentación del país de destino. De cualquier forma, es importante considerar los siguientes requisitos básicos:

  • Buena identificación del producto y presentación en las cuatro caras.
  • Número de piezas contenidas, nombre y dirección de la compañía.
  • Instrucciones de manejo.
  • Áreas de foliado (código de barras).
  • Información del fabricante y valores.
  • Pruebas de resistencia.

Diseño Estructural de Cajas de Cartón Corrugado

El diseño de una caja de cartón corrugado deberá considerar, entre otras cosas:

  • El tipo de producto en términos de sus características físicas y químicas, principalmente.
  • Dimensiones: Ya que a partir de ellas se definirán las dimensiones internas de la caja expresadas en largo, ancho y alto.
  • Manejo, transporte y almacenamiento: Que definirán la resistencia de la caja en términos de los papeles utilizados, así como de la resistencia del diseño estructural.
  • Condiciones climáticas: Es importante considerarlas porque, dependiendo del tipo de producto, podrán tener diferentes reacciones.